Hace 3 años | Por senfet a revistagq.com
Publicado hace 3 años por senfet a revistagq.com

Para muchos de nosotros esa sensación de tener que estar constantemente "conectados" se ha convertido en algo tan obvio que a menudo no nos detenemos a pensar dónde y cómo empezó. Suzman se remonta a hace diez mil años, con la revolución agrícola y el comienzo de la inseguridad alimentaria. En el caso de sequía o plagas, las granjas serían destruidas y se produciría una hambruna. Ese fue el comienzo de las nociones complementarias de escasez y productividad: nunca se puede tener suficiente, por lo que siempre se debe trabajar para producir más.

Comentarios

senfet

No sabía si mandarlo a Cultura/Divulgación o a Actualidad/Sociedad. Al final ha ido al primero.

El artículo es una traducción, recomendable el original si dominas el inglés: https://www.gq.com/story/james-suzman-work-interview

Ñbrevu

La obsesión con la productividad viene de los que pegan latigazos. Real o virtualmente. Los demás sólo somos víctimas de esa obsesión.

Imag0

Mi obsesión con la productividad dice...