Hace 4 años | Por doyou a kaosenlared.net
Publicado hace 4 años por doyou a kaosenlared.net

"Confinar al conjunto de la población sin detectar y sin tratar, es digno del tratamiento de las epidemias en los siglos pasados. La única estrategia que tiene sentido es la de detectar masivamente, luego confinar a los positivos y/o tratarlos, como a los casos más riesgosos, puesto que es posible, como lo vimos en China y en Corea: los tests masivos y la prescripción de cloroquina en tratamiento". Tal fue la atronadora afirmación proferida el 26 de febrero pasado por el mejor infecciólogo del mundo, recibida sin embargo con escepticismo e...

Comentarios

tiopio

Lo siento por los pacientes de lupus, se van a quedar sin su medicina.

sleep_timer

#0 Ya, señor doctor, pero es que aquí no tenemos tests de esos porque nos dedicamos a los bares.

d

#3 oye es una cita, no ves las comillas???? lol lol lol

oghaio

El artículo da que pensar, y mucho, ojalá sea cierto que ese medicamento es efectivo. Parece ser que ya hay acaparamiento de stock en algunos países.
En cuanto a lo de los test masivos, no puedo estar más de acuerdo, es la estrategia de Corea del Sur y es la que mejor ha funcionado. Sigo sin saber por qué no se hace lo mismo aquí...

oghaio

#8 A mí me ha dejado. Hecho. (Y no soy admin, que conste)

d

#9 cuéntame el secreto... 🙏

oghaio

#10 Supongo que depende del Karma que tengas, no sé...

d

#11 he llegado a tenerlo tan grande como el tuyo , cachis, no lo sabía

d

"Desde el inicio de la emergencia del coronavirus he compartido mi análisis que dice que se trata de una epidemia banal. El término puede chocar cuando hay muertos, y con mayor razón en medio de la crisis sanitaria y la dramaturgia colectiva alucinada que vivimos. No obstante los datos están ahí: las afecciones respiratorias habituales que vivimos anualmente hacen 2.600.000 muertos cada año en todo el mundo.

Con el Covid-19, estamos, en el cuarto mes de la epidemia, a 7 mil decesos, lo que es estadísticamente insignificante. Lo dije y lo repito: el mismo tratamiento político o periodístico aplicado a cualquier episodio de gripe anual nos aterraría tanto como la epidemia actual."

oghaio

#1 Deberías incluir todo el titular, es más impactante

d

#7 ya no puedo editar... #admin ?

gale

Nos falta hacer más tests. Tenemos que intentar detectar a todo el que tenga el coronavirus para que se aísle.

El análisis que hace está bien, pero la gripe de toda la vida no es capaz de contagiar al 70% de la población y de colapsar las UCIs de todos los hospitales.

blockchain

#2 a falta de tests, confinamiento.
Estamos jugando con la vida de la gente...

f

#0
"las afecciones respiratorias habituales que vivimos anualmente hacen 2.600.000 muertos cada año en todo el mundo."
Comparación estúpida. El coronavirus está lejos de haber llegado "a todo el mundo" y no hay vacunas preventiva para que se no extienda el contagio. Si lo hubiese hecho, se multiplicaría por 100 esos 2.000.000 de muertos anuales por enfermedades respiratorias.

"Confinar al conjunto de la población sin detectar y sin tratar, es digno del tratamiento de las epidemias en los siglos pasados. La única estrategia que tiene sentido es la de detectar masivamente, luego confinar a los positivos y/o tratarlos, como a los casos más riesgosos, puesto que es posible, como lo vimos en China"
Paises occidentales, como España o Italia, que normalmente no producen materiales o medicinas para combatirla no pueden combatirla con la eficacia que se combatió en China o Korea. En esta disyuntiva, la cuarentena por supuesto que ayuda, y mucho, sinó que se lo pregunten a los chinos que a pesar de tener de todo, la practicaron hace ~un més como método preventivo en Wuhan hubiese o no signos de contagio.

Artículo estúpido de cojones que no cuenta nada nuevo salvo un "hahaaa que tontos vuestro país depende de otros para artículos de necesidad básica"