Hace 4 años | Por --527382-- a vozpopuli.com
Publicado hace 4 años por --527382-- a vozpopuli.com

Cuando estamos dentro del agua, al igual que sucede con la arena de la playa, una parte de la luz se refleja en la superficie del mar, el río o la piscina y la otra pasa al agua donde se desvía (refracción). La parte de la luz que rebota en el agua es de un 20%,...

Comentarios

grodriguezgonzalez

#1 yo no suelo entrar en los post con titular asi, me niego a darles visitas. ademas las suelo marcar como spam o irrelevantes

D

#5 go to #7
Yo pensé lo mismo que tú cuando encontré esta noticia pero le di una lectura y vi que aportaba bastantes datos científicos y por eso decidí enviarla.
#1

D

#1 Es más complejo de lo que parece a primera vista.

D

#1 go to #7

D

#9 Ya, hombre. Pero no me negarás que la entradilla es clickbait de libro. Podías haber añadido lo que añadí en #1 sin problemas y en los comentarios especificar eso, que tiene su punto de 'engaño'

D

#10 Pensé que si en la entradilla ponía solo eso entonces los que no entran en el artículo a leerlo no tendrían la información completa que además es muy interesante. Por eso pense: "el que quiera peces que se moje...".
Pero estás en tu derecho de pensar asi.

P

Fuera, ley de Beer-Lambert.

B

Pues al final dicen algo interesante:

"Así pues, y en resumen, no podemos decir que en el agua sea más fácil quemarse que estando en una superficie seca, pero tendemos a quemarnos más durante el baño y en situaciones donde es fácil olvidarse de que uno está expuesto a los rayos del sol, ya que está fresco y cree que el protector va a aguantar. Por este motivo solemos hacer la correlación falsa y pensar que en el agua el sol quema más, cuando lo que sucede es que nosotros nos quemamos más, pero porque olvidamos las normas básicas de protección. "

D

Depende de si el agua está hirviendo.

D

En el núcleo no quema nada.