Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a pijamasurf.com

En el momento de la historia en que nos encontramos, se vuelve cada vez más obvio que el petróleo y sus derivados deben ser reemplazados pronto por fuentes de energía con efectos mucho menos nocivos para el medioambiente y la Tierra en general. Durante poco más de 1 siglo los hidrocarburos han impulsado el desarrollo de la humanidad, pero nos estamos acercando a un punto en el que se nos presentan dos opciones al respecto: encontrar energías más limpias o llevar al planeta y a nuestra especie a problemas extremos de supervivencia. En ese conte

Comentarios

skaworld

#2 Ya tiene que aparecer el listo, liiisto que todo lo sabe, pues pa eso estan las pilas recargables, que cuestan un poco más pero luego compensan.

Si es que vais de entendidos pero luego no hay nah que rascar

ElPerroDeLosCinco

#5 Generar hidrocarburos, además de ineficiente, extiende el problema de las emisiones. En cuanto a las presas como almacén de energía, no las hay en suficiente capacidad en la mayor parte del mundo. Y construirlas sería un desastre ecológico de escala global.

box3d

#6 El hidrocarburo resultante es neutro, en lo que a emisiones se refiere.

Ineficiente, pero neutro.

fugaz

#6 El H2 no contamina aunque es ineficiente.
Las presas a estas alturas es difícil construir mas, pero es absurdo tacharlas de desastre ecológico, hay que saber valorar lo que se pierde y lo que se gana.
Granjas de baterias serán factibles sin duda en el futuro, pero primero habrá que apostar por Investigación y para eso hace falta mucho dinero y competencia, que saldrá en la carrera por el Vehículo electrico de baterias.

Es decir, dentro de 10 años, granjas de baterias y eólica a saco. Y arreglado.

Molari

#9 Cambia el tiempo verbal de futuro por el presente, la competencia es feroz en el tema de baterías y se nota en los constantes avances en apenas unos años.

fugaz

#2 A ver:
- Se supone que se instalan en distintas zonas costeras con vientos bastante constantes (no es lo mismo el mar que tierra) y además repartidas que el traslado de energía no sería tan extremo.

- Es obvio que aún así no se puede conseguir un 100% de energía eólica sin otras fuentes que hagan de backup. Habría que ver entre las principales válidas como backup ( hidráulica, ciclo combinado y almacenamiento tipo baterías ) cómo hacer para compensar los desajustes de la eólica.

D

#2 A ver si leemos antes de escribir. No se refiere a un "parque eólico gigante" para distribuir la energía "por todo el planeta" sino a un "proyecto eólico".

pozoliu

Energía sobra... en una hora llega a la tierra suficiente energía como para abastecer a toda la humanidad durante un año... el problema es a día de hoy almacenar para luego, no tanto captar y volcar esa energía a red... pues la naturaleza intermitente de las renovables tiene ese inconveniente... esa es la fortaleza del petroleo y por eso en cuanto se mejoren todavía más los sistemas de almacenamiento nadie va a usar petroleo nunca más... será el nuevo carbón.

Hablar solamente de generación eólica para sustituir el petroleo es absurdo.

Molari

#4 El carbón se utiliza mucho todavía. Según datos del Banco Mundial en 2015, más del 60% de la electricidad de Australia, más del 40% en la "ecologista" Alemania, 70,3 de China, más del 30% en EEUU... https://datos.bancomundial.org/indicador/EG.ELC.COAL.ZS

Maddoctor

A ver quién es el primer cuñado que pone "o no".

powernergia

#17 Si, si, como te he dicho el aumento es exponencial, y el porcentaje sigue siendo irrelevante, por eso ni la electrificación ni las renovables solucionan el problema.

El problema es otro.

powernergia

Para empezar de la energía que consumimos solo 1/4 parte lo hacemos en forma de energía electrica, por lo que para que ese titular fuera posible, tendríamos que utilizar una enorme cantidad de recursos y energía, solo para "electrificar" el mundo.

Hoy las renovables "modernas" (solar y eólica) aportan el 4% de la energía que usamos, en un porcentaje que ha variado poco con los años.

No se puede plantear seriamente que la energía eólica pueda sustituir a la que nos aporta hoy el petróleo, que es casi el 30% de la que usamos.

Molari

#10 El mundo ya se está electrificando a toda velocidad.

Sobre que los porcentajes de solar y eólica no han variado... mirá la hermosa gráfica de la evolución de la producción eléctrica en el Mundo https://datos.bancomundial.org/indicator/EG.ELC.RNWX.KH

En todos los países la tendencia es la misma.

powernergia

#15 Si, el mundo se está electrificando a toda velocidad, y sin embargo el porcentaje de energía consumida en forma de electricidad apenas varía.
Esto es porque si el consumo energético eléctrico aumenta, el consumo energético lo hace aún mas.

Y con respecto a la producción solar y eólica te digo lo mismo, ha aumentado exponencialmente, y sin embargo su participación en el mix energético es similar al de hace 20 años.

Eso se refleja por ejemplo en el mix de renovables, que apenas ha variado desde principio de siglo, en el año 2000 las renovables eran el 12,7% del total de la energía usada, y en 2017 el 13,5%

https://data.oecd.org/energy/renewable-energy.htm

Molari

#16 Para ver la tendencia hay que separar la hidroeléctrica de las otras, porque distorsiona el patrón y no deja ver lo que está pasando y va a pasar. La solar y la eólica eran un % tan pequeño que los aumentos enormes que ha tenido apenas movían esa gráfica debido a la enorme producción hidroeléctrica. Ahora que la solar+eólica han alcanzado un porcentaje relevante, el aumento exponencial se va a empezar a notar en las gráficas que la meten junto con la hidro.

E

Yo he decidido no reproducirme aunque me encanta follar con la luz encendida...