Hace 5 años | Por Rorschach_ a jamanetwork.com
Publicado hace 5 años por Rorschach_ a jamanetwork.com

El trabajo, publicado por la revista especializada JAMA, es obra de un equipo encabezado por la doctora Gina Suzanne Ogilvie, del Centro de Salud y Hospital de Mujeres de Vancouver (Canadá), que durante una década estudió los datos de unas 19.000 mujeres. La investigación mostró que la prueba del VPH es más sensible que el Papanicolaou, una prueba ampliamente utilizada que durante décadas viene siendo el procedimiento estándar para prevenir la aparición del cáncer de cuello de útero. | Fuente, textos, en español y relacionadas en #1

Comentarios

e

#5 Es una cuestión de dinero.
Hace años leí que los "efectos negativos" de una posible infección (léase, evolucionar a cáncer) se desarrollaban entre tres y cinco años más tarde. De ahí que la sanidad evalúe costes y decida que económicamente le compensa tener un intervalo amplio.

El cómo cuida nuestra salud la sanidad pública es solo el resultado de un estudio de costes.

e

Seria una excelente noticia, si no fuera porque en algunas Autonomias, como Castilla y León, la citologia es anual, pero la prueba de papiloma humano es, en la sanidad publica, CADA 5 ANOS.

Con esta periodicidad tan amplia, toda la ventaja se pierde.

Rorschach_

#2 A ver, no sé, si vas al médico de cabecera y solicitas un análisis con el añadido de enfermedades de transmisión sexual esos resultados se incluyen.

e

#3 Si vas al medico de cabecera y eres mujer, te envia a la matrona, que mira tu historial, te hace algunas preguntas de trámite y te explica que la prueba se hace cada 5 años. Si vuelves a hacértela antes de que se cumpla el plazo, NO TE LA HACEN. Al menos en Castilla y Leon. Hay otras comunidades en las que es cada 3 anos.

Rorschach_

#4 Me da que eres mujer y que ese detalle lo conocerás mejor que yo, pero me parece absurdo que una prueba a la que puedes recurrir en cualquier momento si crees que has tenido actividad 'de riesgo' tenga un intervalo concreto y más en mujeres; no por actividad, por ETS de riesgo.