Hace 7 años | Por --432809-- a bbc.com
Publicado hace 7 años por --432809-- a bbc.com

Desde Arabia Saudita a España y Chile, hay cerca de 18.000 plantas de desalinización en el mundo. Pero sólo satisfacen un 1% de la demanda global de agua potable. ¿Puede esta tecnología usarse a gran escala? El gran factor limitante de la desalinización es que requiere grandes cantidades de energía. Y ello explica en parte por qué algunas de las mayores plantas se encuentran en países ricos en recursos energéticos como Arabia Saudita.

Comentarios

GatoMaula

#1 Los pioneros mundiales y líderes indiscutibles en desalinización son, han sido, y serán los israelís.

D

#3 Y España tomo el relevo. Ahora supongo que son los Saudies o Yankis con sus mega plantas, pero hace apenas un par de décadas, eran las instalaciones españolas las que batían records de tamaño y eficiencia, en Canarias y Almería.

Los iraelís también fueron pioneros en cultivar en el desierto, pero hoy los tomates y pimientos de media Europa son de Almería.

tul

#4 te suena aquamed? por eso batian tantos records, y de mordidas ni te cuento. Abria que ver como estan ahora esas instalaciones.

CTprovincia

#1 ¿Comor? ¿Cómo te crees que se riega en la Región de Murcia (al menos en Cartagena)? Yo no he visto otra cosa que no sea goteo. Vamos, hasta pa' las macetas de casa.

D

#5 Implícito en la frase estaba la comparación del Goteo con la forma "tradicional" de regar en la vega Murcia. roll

D

#1 qué cómo puede resultar rentable? vayas donde vayas en Europa, toda la verdura viene del mismo sitio.

cuanto más al norte me he mudado, más lo he flipado

D

#13 Pagar 3€ por un pimiento es una experiencia que todo Español debería vivir, junto con pagar 60€ por una comida normalita en un restaurante cualquiera.

Cobraremos menos, pero yo tengo vistas al mar, voy en camisa, los tomates los pago a 1€ el kilo, y por 20€ me inflo a tapitas en un gastrobar que mola mogollon

k

#1 "una hectárea de Almería consume 35 veces menos que una de Murcia." No te lo crees ni tú.

sangaroth

Leí hace tiempo un artículo sobre el peak oil que analizaba todo nuestro sistema económico en función de la energía, muchos de los problemas actuales/futuros se pueden traducir a problemas energéticos. Daba a entender que estamos viviendo de 'rentas' gracias al potencial energético del petroleo, una vez empiece su escasez no habrá tecnología (suponiendo que llegamos a ideales de máxima eficiencia) ni fuentes alternativas que permitan su reemplazo 100%. Todo ello provocaría un colapso civilizatorio (procesos de producción de abonos,cultivos automatizados,transporte y distribución, largisima lista de procesos hoy de muy bajo coste grancias a esa 'energia casi gratis').
No se si esa lectura catastrofista está o no desmontada pero me pareció muy interesante el modo de enfocar el análisis.

Guanarteme

A mí me hacen gracia los murcianos (o determinados murcianos, mejor dicho) que cuando se desgañitan pidiendo trasvases y se les responde hablándoles de desalinizadoras, de repente les entra un súbito arrebato de ecologismo y se te ponen a hablar de las salmueras, si nada más que hay que ver como tienen el mar Menor para darse cuenta lo que les importa el ecologismo.

D

Sí, por supuesto. El problema es que energéticamente hoy en día no es muy rentable.

omegapoint

#7 desalinizacion por evaporación con energía solar térmica.

Puede ser menos eficiente, pero barata un rato largo.

D

#9 has dicho solar? Cómo te atreves!!

omegapoint

#11 soy un tio duro

D

pues claro cojones. aquí en África media región occidental de esta región tiene cortes de agua y sólo reciben suministro cada 2 días.

al este estamos mejor abastecidos, porque tenemos la desaladora cerca y porque no saben cómo cortarnos el suministro sin desabastecer al aeropuerto.

el agua de la desaladora, o es mejor que la de Las Palmas de G. C. o la gente es menos remilgosa, porque aquí la bebemos sin demasiado problema, mientras que todos desaconsejan beber agua desalada en Las Palmas.

ha llovido bastante, pero no sé si será suficiente para satisfacer a una población que está sufriendo una explosión demográfica de niveles atómicos: 33 personas al año

qué ganas de volver

M

Estando en un planeta donde más del 70% de la superficie está cubierta por agua, sospecho que difícilmente la escasez sea un problema del futuro. ¿Que actualmente los costos de desalinización siguen siendo altos? Es cierto, pero a medida que transcurra el tiempo y la demanda aumente los precios naturalmente seguirán bajando.