Hace 9 meses | Por painful a eldiario.es
Publicado hace 9 meses por painful a eldiario.es

Hoy apenas quedan restos del viejo cauce del Esgueva en Valladolid, un río que ha condicionado el entramado del casco urbano de la ciudad y que todavía tiene sus efectos en algunas tormentas torrenciales, puesto que al estar en la zona más baja de la ciudad, se producen acumulaciones de agua. Cuando le preguntan a un vallisoletano por el (o la) Esgueva, muchos saben que circulaba por calles como Platerías, una de las calles históricas y comerciales. Pero no tantos saben descifrar el significado de los adoquines que pisan diariamente y que rec

Comentarios

themarquesito

#4 Conozco el uso de esgueva como sustantitivo para referirse a una alcantarilla, en Burgos se usa frecuentemente

E

#7 yo lo conozco como el queso, Flor de Esgueva (cojonudo).

themarquesito

¿Cómo que EL Esgueva? A la gente de Valladolid que conozco siempre le he escuchado decir LA Esgueva

alfema

#2 Dependerá a qué se refieran, si es al río el es correcto, si se trata de una comarca o a una zona entonces la es lo correcto.

painful

#2 Yo en femenino no lo he escuchado nunca pero en este caso están hablando del (rio) Esgueva así que me suena raro en femenino.

Sin embargo, como tú eres hombre culto y sé que sabes lo que dices, me he querido informar y he encontrado este interesante enlace: https://valladolidenbici.wordpress.com/2009/07/10/las-esguevas-y-el-esgueva/

Para otros, este nombre de esgueva se viene usando en parte de la región castellana como sustantivo común, sinónimo de desagüe, y sobre todo de alcantarilla o cloaca (así define esgueva el Casares; en el DRAE no figura). Pero más que con esta denominación, tendría que ver con el saneamiento de terrenos y calles (del latín escavare con el significado de cavar o excavare, hacer zanjas). Así, la cadena etimológica podría ser cava – escava – esqueva – esgueva.Esgueva
Tal vez aquí se encuentre el secreto de su femineidad y pluralidad, pues es uno de los pocos ríos españoles con este género y número. Si es una esgueva, es femenino. Y si por Valladolid cruzaban dos esguevas, es plural. De hecho, los mayores recordaban cuando los pescadores iban a pescar a las esguevas… (y también tenemos en plural las esguevillas que dieron nombre a Esguevillas de Esgueva; en Burgos, San Lesmes saneó las esguevas). Aunque fuera de la ciudad predomina el masculino.


Cc/ #3

Verdaderofalso

Me pregunto quien cojones dio permiso a esa obra y si se le puede llevar a juicio

Aokromes

#1 puedes ir al cementerio a entregar la denuncia lol

e

#1 Que atrevida es la ignorancia. Son siglos de evolución de las ciudades. Ese puente en concreto se encontró en la escavación (estaba tapado), al igual que se encuentran todo tipo de restos en tantas y tantas ciudades.