Hace 9 años | Por --413710-- a masscience.com
Publicado hace 9 años por --413710-- a masscience.com

Una nueva manera de ver la historia del mundo; cómo las ciencias se integran para entender mejor nuestro pasado, presente y futuro.

Comentarios

ur_quan_master

#3 pero por lo visto puede opinar en Internet. Para lograr eso hace falta que otros monos estudiemos como funciona el universo.

D

#13 Yo soy un mono. Cuando era pequeño la gente decía "mira que mono".

D

#5 La revolución tecnológica empezó cuando nuestros antepasados fabricaron la primera herramienta,no hace cien ni mil años. Para llegar a la Luna tuvimos que aprender a dominar el fuego, a moldear metales, a lanzar dardos, a sumar, restar etc., todo ese conocimiento lleva acumulándose millones de años. En todo caso, no veo que ley diga que hace falta más tiempo para entender algo. Si lo entendemos, es porque tenemos el conocimiento.

D

#3 Hace casi diez millones de años bajamos de los árboles, y si somos capaces de viajara a la luna, no veo por qué no tener una buena idea del origen del universo.

D

#4 Diez millones de años es menos de una millonésima de segundo si usas un cronómetro de los buenos.

Hace cien años atrás el ser humano había empezado a saber construir vehículos para volar, y ya puede ir a la Luna, pero... haría falta una civilización de MILLONES DE AÑOS DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, millones y millones de años avanzando a millones de veces más rápido de lo que nuestra civilización actual está avanzando para poder entender un poco la formación del Universo. Hace solamente unos miles de años atrás el ser humano estaba viviendo en cuevas.

El ser humano es un simio ridículo con una capacidad cerebral ridícula, pero tal vez en algún lugar del cosmos puede haber una auténtica civilización avanzada, algún pulpo inteligente.

D

#5 Tú crees que tienes conocimiento, todos pensamos que somos seres inteligentes, pero seguro que en el Universo hay algún pulpo inteligente que para él nosotros seríamos menos inteligentes y menos tecnológicos que una bacteria.

El ser humano es muy lento, tarda mucho en aprender y le cuesta mucho aprender, tiene una capacidad cerebral muy limitada.

D

#7 Insisto, no todos...

D

#8 Todos, todos somos cucarachas.

D

#9 Habla por tí cocopino, yo soy un ser humano.

D

#10 Correcto, eres un ser humano y por lo tanto eres un ser primitivo y muy poco evolucionado, pero como eres un ser humano piensas que eres un ser inteligente, tal y como piensa el cerebro egocéntrico humano.

D

#11 La evolución no es algo que sea "poco" o "mucho", es simplemente un proceso de cambio, y no condiciona ningún entendimiento. Muchos animales menos "inteligentes" comprenden abstracciones complejas, y no hace falta que vayan a la luna para entender o al menos, conocer, muchos de los fenómenos de la naturaleza. Repito, no existe ninguna ley, ninguna regla conocida, que diga hasta dónde podemos entender con el nivel cognitivo que tenemos. Algunos entienden cosas porque conocen el tema, otros creen que son un misterio porque no tienen los conocimientos necesarios. Conozco a mucha gente que cree que la misma evolución es un misterio, simplemente porque no saben nada de ella. Igualmente, para muchos el origen del universo es un misterio incomprensible, pero no porque lo sea, sino porque su limitado conocimiento no es suficiente para entenderlo.

D

#12 Por eso mismo el origen del Universo es un misterio para el ser humano, porque el ser humano tiene un conocimiento muy limitado. El humano más inteligente del planeta, el humano que sepa más cosas acerca del Universo, sería una bacteria irracional a la vista de un auténtico ser inteligente ubicado en alguna civilización inteligente del cosmos. Un ser humano sería una ameba a la vista de un ser inteligente cualquier de cualquier civilización avanzada que pudiese existir en el Universo, si es que existe alguna civilización más avanzada que la del simio humano ahí afuera, pues a medida que algo se hace inteligente se hace asimismo peligroso, un ser inteligente es un peligro para sí mismo y termina autodestruyéndose. La inteligencia no sirve para nada porque además es efímera, así que imagina lo inteligente que puede llegar a ser un simio humano.

Lo normal en el Universo es la materia inerte, no la materia inteligente. La inteligencia, aunque sea una ínfima inteligencia como la del ser humano, es una aberración del cosmos, una paradoja, pero todo volverá a su estado normal algún día cercano porque así lo dice las leyes de la termodinámica. Todo terminará como debe de estar, inerte, sin vida por naturaleza, así que aprovecha a escribir en Menéame mientras puedas que el fin del mundo está cerca.

D

#14 Insisto cocopino, y por última vez. El origen del universo es un misterio para algunos humanos, pero no para todos. Que tú no lo entiendas no quiere decir que nadie lo entienda. Espero eso si lo entiendas.

D

#16 Yo no entiendo nada y cuantas más cosas aprendo menos entiendo, en cambio un "científico" que le dan una titulación en la universidad lo entiende todo y todo lo sabe.

#17 ¿Para qué quiero yo un Nobel? Si alguien me da un premio o reconocimiento tiene que ser alguien que sepa más que yo, no un político de turno, y como esa persona que tendría que darme el reconocimiento sabe más que yo, entonces el premio que se lo conceda a sí mismo esa persona, no a mí.

Para mí un premio o reconocimiento que te lo de alguien que sepa menos que tú de un asunto, no es un reconocimiento, es una tontería.

aironman

#18 el nobel no te lo da un politico o alguien de la realeza, te lo entregará seguro pero para que te lo den tienes que pasar al menos por el proceso de revision de pares entre gente especialista en ese campo o cree ud que los nobel o la medalla fields son premiados como en los premios oscar de cine?

Otra cosa, una cosa es aprender y otra muy distinta es comprender. Los estudiantes aprenden de temas de una manera rudimentaria y los cientificos comprenden intimamente la materia de su objeto de estudio, poco a poco, siempre basandose en el trabajo anterior de gigantes del conocimiento humano y usando el metodo cientifico junto con la revision de pares y/o el metodo de doble ciego.

aironman

#14 es bueno que reconozcas tus limitaciones, ahora deja que los que han estudiado y dedicado toda su vida a observar y comprender el universo hagan su trabajo y así puedas disfrutar de esta charla gracias al ordenador que estas usando gracias a ese conocimiento.

Actualmente el fenomeno del big bang es el mas acertado para describir la radiación del fondo de microondas y por que es tan uniforme observes donde observes. Si tienes una teoría mejor, te sugiero que escribas un paper, publicala para empezar en arxiv, que pase por una revision de pares y de a partir de ahi, veremos. Quien sabe, si su teoría es buena, fijo que te llevas un nobel, una pasta y reconocimiento universal.

D

El 95% de la gente da por sentado que el Big Bang es un hecho demostrado, que se produjo ese fenómeno, cuando en realidad el Big Bang es solamente una teoría. Sí, los que hayan estado en la universidad no me vengan a explicar entre hipótesis y teoría ya que yo no fui a la escuela. A la escuela se va a conseguir titulaciones, para aprender se puede aprender de forma autodidacta y al margen de la sociedad. Yo me estoy convirtiendo en científico a base de leer las noticias en Menéame.

Eso de que toda la materia se formó a partir de un gran cantidad de energía concentrada en un punto está por demostrar, y tampoco explica como al formarse los primeros átomos de materia no se fueron a tomar por culo con su correspondiente antimateria.

La radiación de fondo del Universo puede ser cualquier cosa, entre ellas el posible Big Bang, pero todavía estamos en una civilización muy primitiva y el ser humano todavía no puede entender ciertas cosas. Entender la formación del Universo para un ser humano es lo mismo que tratar que un gato entienda el funcionamiento de Internet, es lo mismo o tal vez peor, pero como el ser humano es un simio egocéntrico, los humanos piensan que son super-inteligentes y que ya lo saben todo, que incluso saben como se formó el Universo, y con ese cuento hay muchos "científicos" que están viviendo del cuento.

Todo esto puede sonar fuerte, pero así es la vida. Hace menos de quinientos años el ser humano no tenía ni puta idea de que existía la electricidad. Haría falta una civilización de seres muy inteligentes y con una tecnología de millones de años de evolución científica para empezar a entender en Universo, no los "científicos" simios de nuestra civilización actual.

El Big Bang y de ahí el Big History, no te jode.

D

#1 Puede que tú no lo entiendas, pero otros si. Muchos también pensaban que Colón estaba loco, y ya ves...

D

#2 Hace cuatro días atrás todavía estábamos en los árboles. Un simio recién bajado del árbol no puede entender el Universo.