Hace 2 años | Por --703313-- a spiegato.com
Publicado hace 2 años por --703313-- a spiegato.com

El término «regicidio» se utiliza en dos sentidos. En el primero, se refiere a matar o asesinar a un monarca coronado como un rey. En el segundo sentido, la palabra se usa para describir a alguien que mata a un monarca o participa en un regicidio. La historia ha visto un gran número de regicidios como parte de la compleja lucha por el poder en naciones de todo el mundo, y la práctica apenas se ha extinguido; en 2001, por ejemplo, el rey de Nepal fue asesinado por su propio hijo.

Comentarios

D

#9 ¡Excusas para no hacer lo que hay que hacer!!!

e

#14 Evidentemente estaba siendo sarcástico. Y aprovechando para meter un pasaje que me encanta de Eslava Galán.
Siempre será más democrático elegir el jefe del estado. A mi me gustaría hacerlo.
Pero igual que hay monarquías europeas que funcionan muy bien y sin corrupción (mal que me pese) hay repúblicas muy corruptas. El cambio a la república no es la panacea para todos los males que soñaban nuestros abuelos en 1931.

Aunque Chesterton escribió que la monarquía es una democrática protesta contra la aristocracía del talento. No importa cuan estúpido, tarado o corrupto sea alguien. Por el mero hecho de nacer puede acceder a los más altos puestos del estado.
(En su divertido libro "El Napoleón de Noting Hill" donde en el UK del futuro sigue habiendo rey, pero se elige por sorteo entre todos ciudadanos)

e

#12 En 1931 funcionó. Luego mantenerla es otro cantar. Juan Eslava Galán propone para mantener la república garantizar a las élites extractivas sus corruptelas, como en las repúblicas bananeras.
Se refiere a que está leyendo el diario de Azaña.

"Ya como ministro de la Guerra, Azaña consumía más del 80 por ciento de su horario de despacho en atender solicitudes. Un coronel pedía la concesión de un estanco para su cuñada, un general codiciaba un rinconcito en abastos, un capitán general se interesaba por un puesto de lotería, un brigada se dolía de que le hubieran retirado el permiso de su quiosco de altramuces. Azaña, con el aplomo que confiere la diosa Razón, y sabiéndose hombre honesto, libre y benéfico, rechazó todas y cada una de las mendiguerías. Lo hizo sin altivez; su gesto fue ecuánime y neoclásico, como el de un personaje de J. L. David. Pero el lector se va diciendo por dentro: ¡Dios mío, hemos perdido la capitanía general de Zaragoza! ¡Cielos, nos hemos indispuesto con el regimiento Zamora número 25! ¡Solo faltaba esto, ya no podemos confiar en la zona del Estrecho! Y así sucesivamente.

En dos años, Azaña ha acompañado hasta la puerta, con ánimo patriarcal y dándoles palmaditas de consuelo en la espalda, a Queipo, a Sanjurjo, a Cabanellas, a Franco, al otro Franco, a Goded, a Mola…, ¡yo qué sé! En esos dos años, el laborioso tejido de prebendas, enchufes, sinecuras y chollos, trabajosamente urdido desde nuestro imponderable Fernando VII, se ha venido abajo, y los patriotas miran asustados a su alrededor, mientras se palpan el bolsillo"

"...Tras mi lectura histórica, yo le rezo mucho a san Mateo, que era de la tribu de Leví e inspector del fisco, por lo que tiene muy buena mano en el comercio, para que el gobierno conceda quioscos, urinarios, loterías, exclusivas, traspasos, exenciones y toda suerte de favores, y aun de favoritismos. Es el único modo de mantener nuestro patriotismo. En realidad, ese es nuestro verdadero patriotismo..."

Un historiador tan poco sospechoso de simpatías republicanas como Ricardo de la Cierva reconoce que los políticos más importantes de la Segunda República "eran honrados a carta cabal tanto en su actuación pública como privada..."

Del libro "Avaricia" de Juan Eslava Galán, de su saga "Los pecados capitales de la historia de España"
CAPÍTULO 12: EL CASO DE LA CORRUPCIÓN EN LA SEGUNDA REPÚBLICA
Editorial Destino, 2015 ISBN: 9788423350032
https://www.casadellibro.com/libro-avaricia/9788423350032/2603521

MJDeLarra

#13 ¡A la república por la corrupción!

Eso no cambia nada, una corrupción por otra.

Creo que es mejor la vía de Robespierre, la virtud sin la cual el terror es mortal, el terror sin el cual la virtud es impotente.

Y que vengan a pedir favores si se atreven.

Mosquitocabrón

Así me gusta, dando ideas.

manbobi

Es una costumbre europea que en alguna ocasión dió lugar a alguna guerra y que por estas latitudes se intentó poner de moda en un par de ocasiones sin éxito.

skaworld

A ver yo creo que se empieza a ir un poco de madre la cosa.

Yo me conformo con que abdique desde la carcel

Robus

#1 ¿Donde está un Jaime Lannister cuando se le necesita? ... roll

skaworld

#4 Froilan y Victoria Federica?

Tu eres consciente de toooooooooodo lo que voy a tener que beber para olvidar esa imagen?

D

#1 Que poco de asesinar son ustedes...

skaworld

#8 Que me vas a contar, la ultima vez que jugamos a eso perdimos y llevamos 86 años pagando prenda

e

"la palabra se usa para describir a alguien que mata a un monarca o participa en un regicidio"

Sin consultar el diccionario, la segunda acepción es incorrecta. El asesino de un rey es un regicida no un regicidio.

Y lo de que el rey de Nepal fuera asesinado por su hijo... No se lo creyó nadie. Toda la familia real fue asesinada, excepto un tipo, que ese día dijo que no podía acudir a la reunión familiar y ordeno retirar los guardaespaldas. El presunto asesino se "suicidó" convenientemente. Casualmente el que no estaba ese día y mando que se fueran los guardaespaldas heredó el trono.
Poco después se proclamó la república en Nepal.

Me parece una gracieta de pésimo gusto. Soy republicano pero no esta bien sugerir la muerte de nadie.

MJDeLarra

#11 ¿Y de qué otra manera sugieres que llegue una república?

Porque hasta la fecha la vía pacífica no ha funcionado...

D

No hi ha pebrots

D

#5 ¡Sujétame el cubata!!!