Hace 4 años | Por Ripio a elordenmundial.com
Publicado hace 4 años por Ripio a elordenmundial.com

Golpe de Estado, pronunciamiento, putsch, cuartelazo o levantamiento son algunos de los términos empleados para hablar de un cambio repentino y violento en el poder político. Un golpe de Estado consiste en tomar el poder de forma ilegal, y mediante la violencia o la coerción, para desplazar a la persona que ostenta el poder o cambiar el sistema político vigente. La práctica del golpe de Estado es independiente de la ideología, y los ha habido tanto de izquierdas como de derechas.

Comentarios

hasta_los_cojones

#3 supongo que para llamarlo golpe de estado debería causar un vuelco significativo en los resultados, pues golpe de estado es el grado máximo.

Pero sí, esa clase de cosas.

D

#8 No dije que te haya dado un zasca. Tu respuesta en #5 deja claro que eres bastante objetivo. Pero tampoco creo que la respuesta de #3 sea un 'ytumás' si no un 'amplía el foco, y ofrecerás una imagen más completa'

D

#2 Joder macho, se lo has puesto a #3 en bandeja lol lol lol lol lol lol lol

hasta_los_cojones

#7 en bandeja para un ytumas, que no me afecta porque yo no soy ni de unos ni de otros.

x

¿Poner unas urnas, no?

hasta_los_cojones

#1 podría serlo, si por ejemplo pones las urnas y cometes fraude electoral.

Ripio

#1 De la entradilla:"....mediante la violencia o la coerción...."

x

#1 es delito dependiendo de si las urnas se ponen para decidir algo sobre lo que se tiene competencia o no, principalmente. Y si lo que se decide es sobre la forma del estado, es delito y golpe de estado.

Por si aún lo dudas.

themarquesito

Amí me gustan las definiciones del Diccionario de Español Jurídico, que son bastante claras:

Golpe de Estado
1. Const. Destitución repentina y sustitución, por la fuerza u otros medios inconstitucionales, de quien ostenta el poder político.
ver: alzamiento, asonada, levantamiento, pronunciamiento, rebelión, sedición.

2. Const. Desmantelamiento de las instituciones constitucionales sin seguir el procedimiento establecido.
-Puede ser autor de un golpe de Estado el propio presidente del Ejecutivo si, por ejemplo, disuelve el Parlamento fuera de los supuestos previstos en la Constitución.