Hace 1 año | Por linspire a huffingtonpost.es
Publicado hace 1 año por linspire a huffingtonpost.es

La polémica generada por Quevedo y Rosalía en sus directos ha reabierto el debate sobre los modificadores de la voz y el concepto de concierto. Se sube al escenario, el público espera el tema del momento, Quédate, que ha sonado en todas las fiestas, discotecas y verbenas de este verano en lugar de cantar la canción sobre la base, deja sonar la música pregrabada con su voz y se pone a saltar y animar al público.

Comentarios

D

#7 y Cervantes!

pedrobotero

#8 Miguel de unamano

Pacman

#9 por ahí anda

themarquesito

#3 Tienes toda la razón, lo de Rosalía no es un concierto sino un espectáculo.

K

A algunos solo os falta decir que el verdadero cine era cuando había un pianista en directo en la sala y que dejó de ser cine cuando empezaron a meter las bandas sonoras grabadas.

Meinster

Sorprendentemente, buen artículo. Me esperaba una crítica vacía, pero no, es interesante.
Lo cierto es que la música reguetón peca en exceso de autotune, la música y las voces se acaban pareciendo mucho. El resultado es, como dice el artículo, una uniformidad condenada a caer en el olvido, dado que todo suena parecido en cuanto algo distinto se ponga de moda el reguetón dejará de existir. Me pregunto cuantos músicos hacen reguetón porque es la música que les entusiasma y cuantos lo hacen porque es la música que está de moda. En otros estilos la gente ama esa música, esté o no de moda, ya sea rock, pop, jazz, salsa... Pero me temo que en el caso del reguetón cuando deje de estar de moda será una minoría que dificilmente sostendrá el género.

También hay que tener en cuenta a su público. Siempre me he fijado que a la hora de escuchar música hay dos tipos de públicos. A los que les gusta la música y a los que les gusta escuchar lo que está de moda. La música de moda actual peca de ello, siempre lo hizo, pero hoy toda la música es la música tendencia que dificilmente pasará la prueba de los años. Aunque tal vez me equivoque.

K

#3 Rosalía canta en directo.

noexisto

#3 Está el show, las luces, los bailarines, el selfie con el escenario de fondo…

Si te doy la razón, ojo. Lo que está claro es que son canciones totalmente irreproducibles tal y como vienen en el disco si se hace en directo

D

#4 entonces también es difícil llamarlo concierto cuando no incluye música en directo. Show está bien.

frg

#4 ¿Como que son irreproducibles? Mira que no hay grupos que se lo curran mucho para intentar incluir el máximo de los arreglos posibles en el concierto para que suene como en el disco. Solo hacen falta ganas y dinero, pero si pones las pistas del disco de fondo te ahorras un montón de sueldos.

noexisto

#17 tal y como está hecho el disco de la señorita irreproducible
Otra cosa es hacer una versión que no es el disco

Yomisma123

Yo no critico el concepto.
Es legítimo querer ir junto con otras 5.000 personas a escuchar todos juntos los temas de xxx y bailar y cantar los a voz en grito..porque no es lo mismo que escucharlo solo en tu casa o en un gatito.
 
Pero no puede costar lo mismo
Yo me niego a pagar lo mismo por uno que le da al Play a por el que canta y toca 2h en directo

noexisto

#1 Las canciones de Rosalía (no conozco mucho al otro salvo de salir de aquí) tienen tantos efectos sonoros y postproduction que un directo sería directamente una m.
Me recuerda a mis grupos de música disco a finales de los 70s, principios de los 80s que el disco no se parecía en nada a los conciertos porque eran imposible de reproducir con los medios de la época

D

#2 entonces es difícil decir que vas a un concierto a ver a una cantante cuando vas a ver a Rosalía

K

#1 Como pasa con casi todo, cuesta lo que la gente quiera pagar.

D

#13 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏

Kleshk

#1 Offtopic: "porque no es lo mismo que escucharlo solo en tu casa o en un gatito."

Has hecho que escupa el café imaginando un gatito altavoz bluetooth lol

M

A este paso van a poner autotune hasta para los presentadores de informativos

SubeElPan

Bienvenidos al foro de los expertos musicales y gustólogos.

M

Rosalía al menos no necesita auto tune. Yo la vi en directo hace años y no recuerdo dicho espectáculo como lo describis. De verdad ahora ha dejado de cantar en directo? Precisamente en su último album la voz es la estrella, es muy minimalista.

Que no es lo mismo usar efectos de voz (que se puede hacer en directo) a hacer como el quevedo este que es directamente un efecto (aunque tampoco se como hará en directo).

v

#11 Canta en directo, aquí van inventándose cosas porque simplemente no les gusta. A mi tampoco pero la chica canta todo en directo.

manuelmace

#18 Supongo que a lo que se refieren es que ya no hay bandas sobre el escenario. Es decir, los instrumentos es simplemente darle al play, y ellos ponerse a cantar.

Así son esta nueva hornada de cantantes en directo: Quevedo, Hijos de la ruina, etc. Le dan al play y cantan. lol

ipanies

Si al menos la música o la letra fueran increíbles... Pero ni eso. Como lo que pasó con Despacito. Hay que poner una asignatura musical fuerte en los colegios y que los chavales adquieran una cultura y entrenen su oído, si luego sigue siendo lo más escuchado los productos estos, pues me parecerá correcto.

linspire

#12 Claro la letra no es increíble, pero es que la de "La Ramona pechugona" o el "tractor amarillo" eran las mejores

ipanies

#26 No, eran letras satíricas que cumplían con lo que prometían, pasar un rato divertido, sin más.

Meinster

#26 #27 Lo de la letra de las canciones es algo que no acabo de entender. Pero he de reconocer que el problema lo tengo yo. El caso es que a mi me importa un carajo la letra que pueda tener una canción, para mi la voz es un instrumento más así que si una canción tiene una letra cojonuda puede parecerme una mierda y si la letra es una mierda la canción me puede parecer maravillosa,o viceversa.
La ventaja es que me permite escuchar música en lenguas que no entiendo. Y también disfrutar de canciones aunque tenga una letra tan ridícula como esta


La desventaja es que me pierdo las profundas letras de las canciones, en realidad no, pues si la canción me gusta mucho me fijo en la letra o me da por mirármela, aunque no es habitual. De todas formas, en general y salvando unas pocas excepciones, la letra de las canciones no suele ser alta literatura.

Con esto quiero decir, no se porque se critica al reguetón por la letra de sus canciones, ¿si la misma canción, es decir, mismo ritmo, armonía, voz, sonido, tuviese una letra estupenda pasaría de parecer una mierda a parecer genial a aquellos que critican la letra?
Por ejemplo ¿esto es genial?

v

#26

D

Menudo debate mas chorra, ni que los consumidores de esta ¿musica? fuesen melomanos empedernidos.

L

Ya no hay artistas ni cantastes de verdad, ahora todo es show, payasada y darle la ilusión a la gente de que están ante algo nuevo y novedoso.

D

#19 Yo fui al concierto de ayer de Quevedo. Prod, Joaquin Costa y otros artistas en Vigo con varias personas. Duró 7 horas y pagamos unos 30 euros por entrada, creo que el evento estaba patrocinado por la Xunta de Galicia, por eso era tan "barato". Los tres estábamos de acuerdo, estos artistas no hacen playback descarado como dicen algunos por ahí, al menos en cuanto a voz, a mi no me lo pareció. La famosa canción quedate de Quevedo era tan coreada por el público que el cantante apenas la cantaba, no le merecía la pena porque yo solo escuchaba la voz del público. Después, los instrumentos, los raperos y reggaetoneros graban las bases. Vi a varios tipos con lo que parecía mesa de mezclas, o disimulaban muy bien o no lo explico, pero algunos DJ parecía que tocaban en directo. No digo que no hubiera partes grabadas, pero incluso bandas de rock y metal, meten samplers pregrabados.