Hace 2 años | Por Skar2791 a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por Skar2791 a elconfidencial.com

La editorial española Linkgua anunció que convertirá alrededor de 150 obras de la literatura hispana clásica en NFT de las que pondrá a la venta 50 copias de cada libro

Comentarios

orangutan

#2 Lo próximo será vender un pedo como NFT.

sorrillo

#4 Al revés, eso fue lo anterior:

La estrella de TikTok que vende sus pedos en frascos comienza a vender NFT de pedos
https://es.gizmodo.com/la-estrella-de-tiktok-que-vende-sus-pedos-en-frascos-co-1848305953

O

Vender el Quijote en NFT cuando es una obra libre de derechos es una gilipollez nivel Dios.

Gry

#5 la gilipollez es comprarlo. El Museo del Prado debería tomar nota y empezar a vender como NFT todo su catálogo.

oso_69

Teniendo en cuenta que son obras que están exentas de derechos de autor, es como el que se compra una estrella, solo que sin los regalos adicionales.

https://www.comprarunaestrella.com/

themarquesito

Me pregunto cómo será la calidad textual del Lazarillo de Tormes, pero sospecho que un tanto floja.

Heni

Esto... esas obras pertenecen al dominio público

Nova6K0

#8 Sí la "magia" del dominio público, y por eso mucha gente y con razón, se queja, es que permite el uso comercial de obras derivadas. Es decir si tú coges una obra de dominio público, puedes crear una versión que tenga los mismos derechos que tuvo la obra original. Lo que evidentemente no puedes hacer es impedir el acceso a esa obra original que ya ha perdido los derechos.

Saludos.

Heni

#9 Sí correcto pero con los NFTs lo que vendes es la propiedad intelectual/copyright/derechos de explotación de un producto X sin necesidad de pasar por notarios, abogados, etc... por eso me extraña este caso

sorrillo

#10 No existe por ahora ningún reconocimiento legal que haber adquirido un NFT te otorgue la propiedad intelectual/copyright/derechos de explotación de un producto X.