Publicado hace 4 años por --641639-- a pelendones-mariodiaz.blogspot.com

En esta ocasión nos hacemos eco de las tesis de Martín Almagro-Gorbea en relación a las pervivencias de tradición celta que quedaron insertas en nuestra literatura medieval. En concreto, analizaremos la leyenda de los Siete Infantes de Lara, cuyo desarrollo está unido al antiguo territorio de los celtíberos pelendones, entre Burgos y Soria. Conoceremos así una trama que recoge la esencia de las viejas leyendas épicas europeas de la fratría guerrera y el mito de la fundación territorial por parte de un héroe arquetípico.

Comentarios

noexisto

Una pena que con el fondo no se lea bien o que no se adapte bien a los móviles (Justo lo contrario de lo que pide Google) Da igual, tiene mi voto: de estos sitios con una mínima calidad (como citar bibliografía) cada vez quedan menos

D

#1 Pues es Blogger, que pertenece a Google
Para adaptarse al móvil prueba añadiendo ?m=1: https://pelendones-mariodiaz.blogspot.com/2019/07/las-raices-celtas-de-la-leyenda-de-los.html?m=1

noexisto

#4 Se ve igual de chico-raro, pero gracias (si es contenido bueno yo lo leo igual

P

#4 prueba a seleccionar todo el texto, a mi me elimina el fondo que hace que se lea mal. Ahora es que está mal diseñado el blog, al menos para la lectura.

JohnBoy

"Amade, putas, amad, cada una en su lugar. Que más vale un caballero de la casa de Lara que cuarenta ni cincuenta de los de Córdoba la LLana"

Esos versos del romancero se me quedaron grabados en el cole, vaya usted a saber por qué...

themarquesito

Quién sabe si esa "gente barbárica" pseudopagana a la que se alude en una carta de cambio de Alfonso III, fechada el año 909, teniendo en cuenta que la idea de un Duero despoblado hasta la posterior repoblación cristiana enunciada en su día por don Claudio Sánchez Albornoz no parece sostenerse del todo a día de hoy, siendo cada vez más los elementos que apuntan en una dirección contraria.

Esto de la "gente bárbara" no tiene nada que ver con eso, y no es una carta donde hable de pseudopaganos. Es un diploma del año 909 por el que permuta la villa de Alkamín, en el término de Tordesillas. El diploma dice lo siguiente: secundum nos illut de squalido de gente barbarica manu propria cum pueris nostris aprehendimus. Su traducción es según estaba el lugar yermo al tomarlo yo de los bárbaros junto con mis criados.
Lo de "bárbaros" es terminología frecuentísima para referirse en las distintas crónicas y diplomas a los moros. No es cosa de pseudopaganos ni pajas mentales de ese jaez.