Hace 1 año | Por Esteban_Rosador a youtube.com
Publicado hace 1 año por Esteban_Rosador a youtube.com

Antonio Piñero expone sobre un tema tabú para nuestra sociedad actual: El Origen Oculto de la Religión Cristiana o Cristianismo. Antonio Piñero Sáenz es un filólogo, historiador, académico y escritor español, especializado en la vida de Jesús de Nazaret, el judaísmo anterior al cristianismo, la fundación del cristianismo, y en general en lengua y literatura del cristianismo primitivo analizadas desde una perspectiva científica. Antonio Piñero es considerado actualmente como uno de los expertos mas grandes a nivel mundial

Comentarios

themarquesito

#1 Claro que no fundó ninguna religión, él era un rabino de una de tantas variedades judías mesiánicas de por aquel entonces.

JonTaKe

#2 ni siquiera era rabino, no pasaba de ser un profeta que fundó una pequeña secta.

Ni siquiera ofició la boda en Caná que habla la biblia, la que estaba era la madre. (y el de acople, o ... era el el que se estaba casando?? , Si no, por qué iba a traer más vino? )

cocolisto

#1 Si además partimos de la premisa del montaje de la existencia de Jesús ya lo demás se cae sólo.

Esteban_Rosador

#3 la mayoría de estudiosos serios de este tema se decantan por las existencia histórica de Jesús. Eso sí, toda la doctrina posterior del cristianismo no tiene casi nada que ver con él.

Podría decirse que lo único seguro de su vida es que fue discípulo de Juan el Bautista y que lo crucificaron los romanos por rebelión justo con algunos de sus seguidores.

De hecho, para los teólogos creyentes, es mucho más dañino suponer que has existido y que se ha tergiversado su vida. Y es que los rastros de las mentiras están en el nuevo testamento que ellos mismos usan.

arturios

#1 Es más, debía cumplir a rajatabla las profecías de la biblia, dando lugar a absurdos, y no, quien fundó el cristianismo fue Pablo, que ni si quiera conoció a jc.

t

#1 Dos ideas mías:

-Ninguna religión, ideología o filosofía nace del vacío, todas son evoluciones o vueltas de tuerca a ideas anteriores. La vida y obra de Jesús (nacimiento en equinocio de invierno, muerte y resurrección, viaje iniciático al este...) son calcadas a deidades solares anteriores, pero no porque se hayan copipasteado directamente sino porque estos conceptos forman parte del legado cultural del subconsciente colectivo.

-Si mañana se demuestra fehacientemente que Jesucristo nunca existió esto no significará la muerte del cristianismo. Será un duro golpe para aquellos que viven su espiritualidad en su forma más superficial (que curiosamente suelen ser los más fanáticos y más intentan imponérselo a los demás), pero no para los que la viven como una manera personal de espiritualidad.

Leí hace tiempo a un jesuita, creo, que cuando era joven se preguntaba si los evangelios eran verdaderos. Y que más adelante comprendió que esto era irrelevante y que lo realmente importante es si eran buenos, y que decidió que sí.

P

#6 El señor de los anillo es es bueno si obvias todas las muertes ,y solo te quedas con fragmentos escogidos (y no eres orco) y le das un baño de buenismo, y si en lugar de tomar sólo los evangelios tomas la biblia completa hace falta un bisturí para sacar algo bueno entre tanta barbaridad perpretada por/o en nombre de dios

silvano.jorge

#6 no sé si eres consciente de la hipocresía de tus palabras.
Si para seguir los principios no bienesta necesitas el texto, ¿Qué te distingue de un ateo con principios?

estemenda

#6 Yo me considero un buen cristiano ateo.
#11

JonTaKe

#6 claro, por qué si se da la circunstancia que sin falsos, se le desmorona su realidad. Hay que buscar la esperanza donde sea.

Es como los que ahora dicen que la biblia hay que interpretarla y no leerla literal, menos las partes que les interesa.

JonTaKe

#1 no fue más que un supuesto profeta que fundó una secta con unos pocos seguidores, hasta que se les fue de las manos.

Eso sí, todo lo que nos venderían después, inventado o copiado de otras religiones por ser el hombre de mundo y conocer más que los ignorantes de los que se rodeo.

Ta ilustre fue que no dejó escritos?

estemenda

#8 Tampoco Sócrates los dejó y es el padre de la filosofía occidental

Esteban_Rosador

#22 Sócrates vivió en el siglo V a.c. no se puede comparar. En el siglo I, en el imperio romano cualquier acontecimiento relevante era registrado por escrito.

JonTaKe

#22 ya pero sus aprendices si, dejó descendencia, se sabe a ciencia cierta que existió.
Del supuesto mesías y sus lecciones solo habladurías y rumores cientos de años después. roll

Deckardio

Este hombre es un lujo como investigador, meneo. Y sus libros, totalmente de acuerdo, de lo mejor del tema. Aprovecho para enlazar un podcast muy apoyado en su obra:

Esteban_Rosador
Deckardio

#15 Muchas gracias, lo tendré en cuenta

Ramen

Para quien no aguante el vídeo por la música de fondo tan horrible, esta es la charla completa

Esteban_Rosador

#23 go to #17.

Perdón por la música, pero es lo que yo encontré.

estemenda

#17 Muchísimo mejor

D

Pues me apetecía verlo, pero no se qué gandul le ha puesto esa música a TODO el video, así no se puede oiga, 40 min escuchando lo mismo en bucle?

editado:
no te había leído #17 gracias!

Esteban_Rosador

Un buen libro sobre el tema, pero quizás ya no se encuentre

https://www.antoniopinero.com/ficha-libro/origenes-del-cristianismo.html

Wingover_Nov

#4 Lo tienes en Amazon. Yo lo compré hace un par de años
Lectura recomendada para los que quieren saber la historia de las religiones , en este caso el cristianismo.
https://www.amazon.es/Or%C3%ADgenes-Cristianismo-Antecedentes-primeros-Biblioteca/dp/8425439485/ref=sr_1_7?crid=3SR046OML7N4E&keywords=origen+del+cristianismo&qid=1687266032&sprefix=origenes+del+cris%2Caps%2C93&sr=8-7

Esteban_Rosador

#9 yo lo compré en librería hace ya muchos años.

kiwipiña

Por recomendar más libros sobre una interpretación histórica de Jesús, esta maravilla de libro de Paul Verhoeven (Robocop, Desafío total...): https://www.edhasa.es/libros/1050/jesus-de-nazareth

No es tanto un análisis serio como un uso de análisis serios para explicar cómo habría sido su película de ficción sobre la vida de Jesús, históricamente mucho más coherente que las que se han hecho hasta ahora.

estemenda

No sé a qué viene esa música chanante de fondo en una ponencia seria ¿no se puede mutear el tiroriro?

Kamillerix

#19 Según algunos...
"Fariseo
Que Pablo fuera fariseo es un dato que llegó a nosotros a partir del pasaje autobiográfico de la Epístola a los filipenses:

Circuncidado el octavo día; del linaje de Israel; de la tribu de Benjamín; hebreo e hijo de hebreos; en cuanto a la Ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor de la Iglesia; en cuanto a la justicia de la Ley, intachable.
Epístola a los filipenses 3, 5-6
Sin embargo, estos versículos forman parte de un fragmento de la carta que algunos autores consideran un escrito independiente posterior al año 70. Hyam Maccoby cuestionó que Pablo fuese fariseo al afirmar que no se observa ningún rasgo rabínico en las cartas paulinas.

Con todo, el carácter fariseo de Saulo Pablo en su juventud suele ser aceptado sin reticencias por otros autores, a lo que se suman las palabras puestas en boca del Apóstol por el libro de los Hechos:

Todos los judíos conocen mi vida desde mi juventud, desde cuando estuve en el seno de mi nación, en Jerusalén. Ellos me conocen de mucho tiempo atrás y si quieren pueden testificar que yo he vivido como fariseo conforme a la secta más estricta de nuestra religión.
Hechos de los Apóstoles 26, 4-5
En resumen, Saulo Pablo sería un judío de profundas convicciones, estricto seguidor de la Ley mosaica." (in: Wikipedia, no voy a hurgar más lejos)

Vamos, lo que en Biología llamamos "un mosaicismo" (romano, judío, sirio...).

https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Tarso#/media/Archivo:Diaspora_synagogues_in_Antiquity-es.svg

Kamillerix

Que de un batiburrillo de sectas mesiánicas, apareció un comisario político: Pablo de Tarso (que ni siquiera era judío y escribía en griego).
No hay mucho más que buscar...

I

#16 Era judío y, concretamente, fariseo.