Publicado hace 3 años por Thornton a historiasdelahistoria.com

Según la RAE, el imperialismo es «la actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza militar, económica o política». Vamos, que a lo largo de la historia los imperios han sido los malos de la película. ¿Ha sido así realmente?

Comentarios

D

Hay imperios que se forjaron creando alianzas matrimoniales.

themarquesito

#9 Bella gerant alii. Tu, felix Austria, nube

D

#9. Como el español...

Edito: es sarcasmo.

D

¿Está el enemigo? Que se ponga.

gregoriosamsa

¿La forma de justificar a los imperios es que siempre ha habido y que todas las culturas lo han tenido?? Me parece muy pobre. Como dice el texto, no hay que ser simplista, pero tampoco lo consigue. Objetivamente los imperios que invaden otros pueblos son los malos, que todos lo hagamos, o que sea la forma más eficiente de sobrevivir no lo convierte en bueno. Tenemos que asumirlo, no hace falta martirizarnos por nuestra historia, pero los imperios no eran justos ni respetaban la libertad.

El_Cucaracho

Pues a los machotes alemanes ya les han dado para el pelo dos veces en Europa.

Thornton

#3 Sí, al Tercer Reich le dieron para el pelo los tres últimos grandes países imperialistas de la historia: Gran Bretaña (el mayor imperio de principios del siglo XX), EEUU y la URSS.

El_Cucaracho

#5 Me refiero a que los alemanes defendían que ganarían porque eran los más fuertes y los más machos, al final perdieron porque el enemigo tenía mayores avances tecnológicos y una mejor gestión de recursos.

Kyoko

Quizás lo mejor es no proyectar valores actuales sobre realidades históricas muy distintas. No es que los imperios sean ok porque siempre ha habido, es que las realidades políticas digamos "no imperiales" tampoco eran mejores. Sobre esto Yuval Harari dice algo interesante en Sapiens. Los imperios tienen mala prensa, pero en una realidad historica de pequeños reinos y/o tribus peleandose entre si sin atisbo de democracia ni derechos humanos, pues los imperios no eran una mala opción. Implicaban un gobierno central organizado, un sistema "multicultural" mínimo, paz y seguridad garantizada, prosperidad económica y florecimiento cultural.
Por eso tras la caida del imperio romano de occidente, Europa se pasó medio milenio añorandolo e haciendo debiles intentos de recrearlo (Carlomagno) e incluso tras resignarse a los nuevos reinos, siguió idealizándolo hasta llegar al Renacimiento, que es literalmente hacer renacer la antiguedad romana.

ingenierodepalillos

Sí, aunque no fueran los únicos "malos de la película" siguiente pregunta.