Hace 7 años | Por --471299-- a technologyreview.es
Publicado hace 7 años por --471299-- a technologyreview.es

Al igual que la tele, ahora internet nos entretiene e incluso potencia nuestros ideales y hábitos, incluso más que en su día lo hacía la caja tonta. Más que pensar, internet nos hace sentir, y nos reconforta más de lo que estimula nuestra autocrítica. El resultado es una sociedad profundamente fragmentada, impulsada por emociones y radicalizada por la falta de contacto y de refutaciones externas. Por eso el Diccionario Oxford seleccionó el término "posverdad" como la palabra del año 2016.

Comentarios

L

BASURA. Continua la campaña de los 'Ministerios de la Verdad' y su establishment mediático (Fake News Corp.) contra internet, desacreditando las redes sociales y todo tipo de medios alternativos no alineados con el Poder.

Nova6K0

Prefiero mil veces Internet, donde hay cientos de puntos de vista sobre un suceso. Que la manipulación constante que hay en algunas cadenas de TV del todo el mundo.

Es más en lo único que tiene razón el artículo es que la programación ha pasado a ser puro entretenimiento, sin ningún valor cultural y o cuestionarnos cosas. Salvo excepciones, claro.

Salu2

Si pones a una piedra con un programa "cultural" de tele5 y luego la pones delante del ordenador, la piedra seguirá siendo igual de inteligente. Y si la pones delante de un libro igual. Pero no es porque la tele, internet o el libro impidan nada, es sencillamente que las limitaciones del sujeto (en este ejemplo, una piedra) va a seguir siendo la misma.

El que era inteligente antes, lo sigue siendo ahora, y el que era "menos inteligente" antes, ahora es tronista o con aspiraciones a serlo lol


La televisión tradicional aún conlleva cierto elemento de sorpresa. Lo que se ve en las noticias televisivas aún es definido por profesionales humanos, y aunque ha de resultar entretenido para justificar su cara producción, aún tiene probabilidades de hacer que nos cuestionemos algunas de nuestras opiniones (es decir, emociones).

Cojonudo, sencillamente cojonudo; para echarse las manos a la cabeza. Se defiende lo que se ve en las noticias televisivas porque tiene posibilidades de cuestionarnos las opiniones y emociones. No, no lo trago, son nuestras opiniones y formación las que deben cuestionar lo que vemos en las noticias televisivas, no al revés.

En parte el autor tiene razón en algunas cosas, pero en otras mete la pata hasta el fondo.