Hace 1 año | Por calaña a publico.es
Publicado hace 1 año por calaña a publico.es

Los campesinos estaban esperanzados porque la República resolviera de una vez por todas el problema agrario. No se podía permitir que unos pocos propietarios se quedaran con la mayor parte de la tierra mientras los jornaleros se veían privados de ella. Por ello, el gobierno provisional de la República trató de poner en marcha una reforma agraria desde un primer momento. Era un proyecto fundamental ya que el 45% de la población activa de los años 30 se dedicaba al sector primario.

Comentarios

D

Y por eso se masacró Andalucía en la guerra, donde los jornaleros creyeron en el "la tierra para el que la trabaja" y les costó la vida.

Y aquí seguimos, en el culo de España esperando que los conquistadores devuelvan tierras (metáfora, para los despistados) a los curritos...

Pedid tierra y libertad.

D

#3 Dices ser de Andalucía y desconoces la colonización agraria en Andalucía
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_agraria_en_Andaluc%C3%ADa
Listado más amplio de pueblos de colonización agraria lo tienes en el mensaje anterior

D

#6. De tu enlace:

"Naturalmente dicha política suponía una revalorización importante de las tierras de labor afectadas, lo que justificaba la expropiación de tierras a los antiguos propietarios y su reparto a los colonos. Sin embargo los principales beneficiados fueron precisamente los antiguos propietarios, pues a cambio de perder una pequeña parte de sus tierras, usualmente las de peor calidad, obtuvieron la conversión en regadío y la revalorización de la mayor parte de sus fincas."

Tieso

#3 tierra y libertad compañero, da gusto oírlo decir, aunque sea una mierda tener que seguir reivindicándolo.

D

Pues es una pena que no fuera hasta 1940 cuando se iniciara ese proceso, ampliado en 1946 con la Ley de Expropiación de fincas rústicas consideradas de interés social. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Colonizaci%C3%B3n_(Espa%C3%B1a)
El listado de pueblos de colonización agraria con la entrada de tierras a los campesinos es impresionante
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Poblados_del_Instituto_Nacional_de_Colonizaci%C3%B3n

Papeo

#4 Hombre!!!!! El señor troll por excelencia está de vuelta!!!!

lol lol lol

D

#5 A ver si el troll va a ser Ricardo Robledo que dice ser historiador y catedrático en Colonización y reforma agraria en la España contemporánea, y para el la historia termina en 1939
https://usal.academia.edu/RICARDOROBLEDOHERN%C3%81NDEZ

La historia a partir de 1940 no existe para el https://www.academia.edu/44947535/Colonizaci%C3%B3n_y_reforma_agraria_en_la_Espa%C3%B1a_contempor%C3%A1nea_El_Archivo_del_Instituto_de_Reforma_Agraria_1907_1940
Sus publicaciones https://www.todostuslibros.com/autor/ricardo-robledo

D

Vamos a algo similar, solo que ahora los terratenientes en vez de ser Marquesas van a ser BlackRock o Vanguard.
De Málaga a Malagón.

D

Lo que viene siendo el mundo de piruleta del rojerío. Casi un siglo después siguen igual. Y lo que es peor, muchos compran esas mentiras populistas.