Hace 3 años | Por pinaveta a elordenmundial.com
Publicado hace 3 años por pinaveta a elordenmundial.com

Desde hace al menos una década la región del Mediterráneo ha cobrado un renovado interés para la OTAN, que la considera hoy un punto estratégico para varias de sus operaciones y asociaciones con otros países. Los conflictos surgidos tras las revoluciones árabes de 2011, la creciente presencia rusa en el Mediterráneo oriental y el hallazgo de importantes reservas de gas son solo algunos de los intereses que empujan a la OTAN a crear una estrategia regional que no logra asentarse del todo.

Comentarios

D

Seguir revolviendo el gallinero para continuar con la venta de armas y conseguir la mano de obra barata...

pinaveta

#5 Tranqui. A mí de esas últimamente a pares; lo mío es por la vista que ya patina...

estemenda

#6 Lo mío por los porros lol
Está muy bien documentado el artículo, curioso el "Diálogo separado" que mantiene la NATO con la costa africana desde Marruecos hasta Libia por un lado y con Egipto y los vecinos de Israel por otro.

estemenda

Errónea:
Nueve miembros de la Alianza se bañan en estas aguas: Francia, España, Italia, Grecia, Turquía, Eslovenia, Albania, Croacia y Montenegro. Malta y Chipre, aunque no son Estados miembros, poseen el estatus de socios.

El 30 de mayo de 1982, España se convirtió en el miembro número dieciséis de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OTAN/es/quees2/Paginas/Espa%C3%B1aOTAN.aspx

editado:
Sólo no son miembros Malta y Chipre, no había visto el punto detrás de Montenegro

pinaveta

#2 lol

estemenda

#4 Perdón

A

Bandolerismo.

D

El que mucho abarca poco aprieta.
La otan deberia concentrarse SOLO en asia, pero como asi perderia sentido su nombrecito patetico, pues a buscar enemigos que estan A SU ALTURA.