Hace 1 año | Por Esteban_Rosador a europapress.es
Publicado hace 1 año por Esteban_Rosador a europapress.es

Save the Children ha afirmado que repetir curso es una medida "ineficiente" y ha advertido de que los alumnos de nivel socioeconómico y cultural más bajo "tienen casi tres veces más probabilidades de repetir" que aquellos de clase más acomodada.

Comentarios

D

Vale señores de Sabe the Children, me han convencido con los datos, repetir curso es malísimo, ¿qué alternativa me dan?

Olarcos

#4 Si hubiera un incremento de las plantillas y una ratio muuuucho más baja, ten por seguro que los niños no repetirían. Cuando tienes 20 alumnos por clase o 30, poco puedes hacer.

ramsey9000

#21 que tiempos en los que eramos 40 por aula y el profesor en modo impresora en la pizarra... Menudo BUP mas formativo me pasé

D

#8 pato autocorrector de los cojines

#7 y si suspenden a pesar de ello?

Olarcos

#11 El problema de muuchos de esos alumnos, no está en el instituto o en el colegio. Está en cuando llegan a casa. Muchos de ellos con los dos padres trabajando, solos ante una consola o tiktok, y con padres que carecen de los recursos didácticos, las capacidades o las ganas, para ayudarlos.

m

#7 ¿Me puedes facilitar un estudio que demuestre que con menor ratio de alumnos habría menos repetidores? Lo digo seriamente, desconozco si lo hay.

p

#2 en este caso es "no sabe the children".

#2 Que que el estado pague las extraescolares.

¿Tener en extraescolares no era malas malas y suponían más horas en el alumno?, ¿ahora quieren meter más horas a la mitad del alumnado?.

Olarcos

#2 Pues fácil: pasar de curso, que se saquen la ESO sin saber hacer la o con un canuto y lleguen a la universidad en las mismas, porque repetir es malísimo. Luego que se metan en medicina y que, como repetir es traumático, que acaben operando a dos manos y recetando tranxilium para todos.

D

#20 si el problema está en los que no quieren estudiar, que entorpecen las clases y no dejan avanzar. En este caso, que más da que pasen curso? En cuanto tengan la edad se van a pirar, independientemente del curso al que hayan llegado

J

Sigamos bajando el listón, total...

C

#5 Visto así, a los violentos les podían subir un curso.

Robus

#10 Si no fuera una condena a suspender de por vida, sería una buena propuesta.

D

#5 "Por lo que me cuentan los maestros hoy en día solo repiten aquellos que ven que tienen posibilidades de aprender lo que se ha dado en ese curso pero que, con su nivel actual, no podrían hacer prácticamente nada el curso siguiente."

Es totalmente cierto, añadiría que, cuanto antes repite un alumno, más posibilidades tiene luego de seguir una escolarización normal. Hay muchos que repiten en 1º (bueno, ya no se podrá) o 2º por falta de madurez, ese año que repiten ganan en confianza al sonarle muchos conceptos y les viene muy bien (no es un castigo). Cuando ocurre en 6º, la mayoría de las veces ya es tarde y sí que lo perciben como un castigo.

socialista_comunista

Resumen, que ya directamente a la universidad con 9 añitos, total, para que hacerles pasar el mal rato del colegio y el instituto.
Extraña cuando el número de sobresalientes y notas altas cada día es mayor.... el reventón que va a pegar la educación es flojo como sigan violeteándola de esta forma.

El 65% de los adultos tan solo tiene estudios básicos, ahí queda.

Romfitay

Debo admitir, como docente de Secundaria, que es cierto que pocas repeticiones consiguen que el estudiante retome la vía hacia el título y estudios posteriores, pero las hay. Y si no hubieran repetido habría sido peor. Y es cierto que se hacía* repetir a muchos que sabíamos que nunca podrían titular.

Ahora bien ¿qué haremos en clase cuando la mitad de la misma sean estudiantes que deberían haber repetido algún curso previo y no lo han hecho?¿Qué culpa tendrán los estudiantes reponsables de que la mitad de su clase haya llegado allí por imperativo legal y los docentes tengamos que poner el nivel por los suelos para intentar que apruebe alguno de esa mitad?

La solución no es prohibir las repeticiones (como marca la nueva LOMLOE salvo casos escandalosos - Este año he visto a alumnos pasar de curso con 5 suspensas y titular la ESO con 4). La solución es establecer una vía formativa de inserción en el mundo socio-laboral mucho más temprana que ahora. Lo que pasa es que el PSOE dice que eso es discriminar a la gente, y en ese limbo seguirmos. Estamos destruyendo la formación en la Educación Pública (los nuevos currículos son absurdamente pobres en contenidos) y definitivamente convirtiéndonos ya sólo en un establo de niños y adolescentes.

Lo terrible es que cualquier padre con dinero decidirá llevar a sus hijos en donde le formen, pagando claro. Y así se pone en desventaja a los hijos de las clases trabajadoras que los impulsores de leyes como esta dicen defender.

Olarcos

#19 ¿Y qué es lo que aprende un adolescente que tiene 5 suspensas y pasa de curso? ¿Para qué se va a esforzar si el resultado va a ser el mismo?

Romfitay

#24 Para nada, claro. Eso es lo que marca la Ley en lugar de enviarlo a un itinerario educativo más adecuado para él, pero nadie ha pensado en crear eso.

Olarcos

#26 ¿Ah no? ¿Qué son entonces los grupos de PRAGE o los de Diversificación? ¿Qué son los programas de refuerzo? ¿Qué son los múltiples programas que hay en todas las comunidades autónomas en las que profesores de primaria ayudan en secundaria, o los grupos vespertinos en institutos o en los colegios de refuerzo durante el verano?

Romfitay

#27 En #24 parecías estar en contra de las promociones automáticas y en #27 ya no. En cualquier caso te respondo.

Los PDC empiezan en 3º de ESO, con alumnos que por haber repetido ya antes tendrán 16 años al menos, si no 17. Para entonces ya llevan muchos años sin aprovechar nada y 'maleándose' por tener que estar sentados 6 horas diarias durante varios años en algo que como poco les aburre. Quien se acostumbra a una vida así lo tiene más difícil para encontrar el camino del esfuerzo en cualquier otro ámbito de la vida.

Los progrmas de refuerzo responden a las siglas PMAR, empezaban (porque se suprimen ahora) en 2º de ESO, un año antes que los PDC.

Y las demás cosas que citas son fantásticas, pero desde luego no resuelven el problema a nivel general.

Olarcos

#28 ¿Que en un comentario parecía estar en contra de las promociones automáticas y en el que enumero algunos de los programas que hay para tratar los problemas de aprendizaje ya no? ¿Entiendes que son cosas diferentes??

Respecto a tu comentario: estás hablando de TU comunidad. No en toda España los programas empiezan en tercero. Los programas de refuerzo en la mía empiezan en primero de la ESO, a las dos semanas de iniciarse el curso y haberse hecho una evaluación inicial de los alumnos. Ese programa de refuerzo se mantienen en segundo- En tercero pueden ir a diversificación, en cuarto tienen PMAR. Los que aprueban primero y no quieren o no pueden continuar la ESO se les anima a ir a la FP básica o a otros programas. En otras comunidades hay programas de refuerzo de materias en los propios colegios durante el verano. En la mía maestros de primaria prestan apoyo a los alumnos con dificultades en las clases de secundaria a lo largo del curso y dentro del propio aula, trabajando codo con codo con el profesor y los alumnos. Hay programas para refuerzos de materias durante las tardes en los institutos, también con maestros de primaria...

Decir, como has hecho antes, que a nadie se le ha ocurrido otro itinerario formativo... es simplemente mentir. ¿Qué sacas con ello? ¿Porqué lo haces? ¿Qué interés tienes?

Romfitay

#33 No tengo ningún interés en polemizar porque me parece que no entendemos lo que cada uno quiere transmitir, ni yo a ti ni tú a mí.

Los Programas de Diversificación Curricular empiezan en 3º en todo el Estado y los de PMAR empezaban en 2º. Así está legalmente establecido y no es por ello objeto de debate. Sí puede haber materias de refuerzo en cursos anteriores, pero eso no son programas integrales, son 2 o 4 horas de las 30 semanales que tienen los chicos. Y sí, cuando acababan 1º de PMAR, si ya tenían 15 años cumplidos, se les permitía solicitar el acceso a FP Básica. No hay legislado ningún otro programa posible. A partir de ahora, lo normal es que hagan 1º de Diversificación, un año más tarde, antes de poder entrar en la FP de Grado Básico, que es como pasa a llamarse. Tengamos presente que tanto PMAR, antes, como PDC, ahora, son programas para desarrollar la ESO (en absoluto profesionalemente capacitantes) con metodologías diferentes (eufemismo para bajar todavía más los niveles).

Los maestros que dan clases en Secundaria son profesores de Pedagogía Terapéutica adscritos a los mismos centros de secundaria, que pueden estar en clase junto al resto del grupo o incluso salir si las dificultades exigen el trabajo con materiales específicos, unas pocas horas semanales. Hablamos se sesiones con 2 o 3 chicos, no más. Obviamente eso no es un programa.

Dices que miento, pos mu bien. Es objetivamente claro que nadie puede hacer un itinerario educativo distinto del común antes de 3º de ESO, y que, excepto la FP Básica, en la que se entrará con 15 o 16 años (esto última cifra será lo normal), el único programa posible, la Diversificación Curricular, seguirá formando parte de aquella.

Sigo diciendo que me gustaría alternativas antes que eso. Y como en esta basura de país todos creemos que los demás dicen las cosas haciendo seguidismo de su partido político favorito, pues se piensa que en todo argumento hay motivaciones espurias. En mi caso no es así, lo siento.

Olarcos

#36 Claro que mientes. ¿Porqué? ¿Porqué en tu primer comentario dices que a nadie se le ha ocurrido ningún itinerario alternativo? ¿Qué sacas con ello? ¿Porqué lo haces?

Romfitay

#37 A mí me parece que ya lo he explicado suficientemente y, ante la mala educación de quien acusa de mentir insistentemente al que tiene enfrente sin meditar antes lo que lee, doy por finalizado este debate, que no lo es, pues aún no hemos encontrado un verdadero punto de disenso.

Que pase Vd. una buena noche.

Olarcos

#39 No, no has explicado porqué dices primero que no hay alternativas y luego sí... tú sabrás que intentas sembrar. Me parece repugnante. No obstante todo el mundo que te lea puede ver la hipocresía en tus palabras. Tú sabrás por qué y con qué motivos.

Aleacostá

autonomator

nx planes de educación seguro que no tienen nada que ver. Y que mucha parte del profesorado carezca de vocación tampoco.

Olarcos

#13 Sí, la culpa es de los maestros

autonomator

#23 entre otras cosas y de algunos de ellos/as en muchos casos, si.

Olarcos

#29 Claro que sí. La culpa es de los maestros que no saben enseñar. La culpa de que la sanidad no funcione es de los médicos. La culpa de que haya robos es de los policías... Olé

autonomator

#32 muy simple tu conclusión. Lo siento.

Olarcos

#34 Le dijo la sartén al cazo. Decir que la culpa es de los maestros es lo más simple que he oído en muchísimo tiempo. Ole tú!

Esteban_Rosador

Copio

Save the Children ha estimado que, tomando los datos del curso 2019-2020, donde 234.500 estudiantes repitieron, los costes directos de la repetición se elevan a 1.441 millones de euros, lo que supone un 6,2% del gasto público en Educación Primaria y Secundaria, el equivalente al presupuesto de educación de todas las Islas Canarias.

p

#1 sale de media a 6.100€/alumno/año, es casi más caro que mandarlos a un privado.

manzitor

Niños del siglo XXI, demasiado maestro del S.XX inspirados en el XIX, jornada continuada que delega los deberes a la familia, ratios elevadas, papeleos prescindibles, falta de reciclaje de parte del profesorado... es lo que yo veo en mi cole. El origen de esto tiene otro debate

Romfitay

#31 Es curioso. Soy docente en Secundaria y los estudiantes que mejor formados vienen a mi centro y a todos en los que he estado son lo que han cursado Primaria en colegios con maestros muy cerca de jubilarse.

Tristemente, el reciclaje que promueven las administraciones educativas es el de tomar como ejemplo las modernas pedagogías experimentales que, al menos según mi experiencia, funcionan peor.