Hace 1 año | Por --728419-- a amp.lasexta.com
Publicado hace 1 año por --728419-- a amp.lasexta.com

En Euskadi, existe un mito muy extendido de que los vascos resistieron a la invasión romana, que incluso está presente en el escudo de Gipuzkoa. Sin embargo, una arqueóloga española desmontó esta creencia gracias a un importante hallazgo en Irún.

Comentarios

p

#8 pero la dimensión de la romanización era desconocida, más allá de una mina aquí o allá. Y la convivencia y coexistencia eran absolutamente desconocidas.

D

#19 Lo que sí que es desconocido es lo del título. Jamás oí hablar de resistencia, más bien falta de interés.

apetor

#20 Saltus y Ager, efectivamente, por ahi van los tiros.

D

#19 https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/14423/1/Garc%C3%ADa%20Garc%C3%ADa.pdf

"Los primeros contactos del mundo romano con Hispania comenzaron en torno al s. III a. C. en el Bajo Valle del Ebro, lugar desde el que se inició la conquista del suelo peninsular. Tuvo que pasar prácticamente un siglo más hasta que la zona que nos ocupa, el actual territorio navarro, se viera envuelto en una larga secuencia de campañas bélicas por parte de Roma. Primero se dirigieron contra los pueblos situados al N del Ebro (ausetanos, iacetanos, sedetanos...) y después contra los Celtíberos. Tras un largo período de paz, las guerras se reanudaron en la decada de los años 70 y después 40 a. de C. Los Vascones, según las fuentes escritas, constituyeron un elemento de apoyo para la conquista romana, erigiéndose como una fuerza poderosa frente a otros pueblos indígenas. A partir de ahora se produce una pacificación del territorio y se verán incrementadas las fundaciones. Desde este momento el área en estudio se convierte únicamente en el lugar de paso de las tropas romanas que participan en las luchas contra los cántabros y astures. "

p

#22 si, no veo cuando se publicó ese documento, pero viene a confirmar el mito: escaso poblamiento en el norte. Era lo que se creía. Pero en el siglo XXI se han ido descubriendo yacimientos y minas que revelan una presencia mayor de lo que se pensaba. Los romanos estaban ávidos de metales, que también encontraron en la costa. Todo lo que se creía saber está en plena renovación ahora mismo.

D

#25 que confirma el mito de la resistencia de los vascos!?!?!? Pos fale, yo entiendo lo contrario.

p

#45 que confirma la idea del norte y el área costera casi despoblada. ¿No has leído lo que mandas?

D

#54 y tu has leido el envio en el que estamos comentando?

apetor

#19 Bizkaia... bueeeeno, ahi estan las Encartaciones, y Alava ? La realidad es variada en calidad y cantidad.

chu

#13 #8 #46 #48 Yo recuerdo a los nacionalistas vascos de los 90 defendiendo este mito, que solo estuvieron un poco por los puertos, de hecho cuando fui al museo arqueológico de Irún (creo que de Irún) recordaba el mito. En el programa al que se refiere el artículo salen imágenes de la época en que los políticos vascos tratan de vender ese relato.

Estáis pecando de algo parecido a lo que denunciaba aquel programa, negando algo que sí ha ocurrido.

fofito

#60 Yo recuerdo muchas cosas de los noventa,incluso de los ochenta y setenta.
Pero estamos en 2022 ,y los discursos de aquellos años hace tiempo que no cuelan.

Por eso yo hablo del presente y no del pasado.

rojo_separatista

#8, es como cuando dicen que en Catalunya no sabemos que lo que había en juego era la sucesión a la corona de los reinos de España. En fin, mitos fundacionales del nacionalismo Español.

p

#5 no quedó ni un solo cántabro para recordarlo. Los poblados destruidos hasta la última piedra y la población exterminada, esclavizada y dispersada.
Astérix está vivo.
Mala comparación

m

#5: En realidad en algunos territorios veían que tenían ciudades, carreteras, acueductos, alcantarillado, la seguridad en las calles, letrinas... y fueron más receptivos.

Laro__

#26 Esclavos aparte, que sepas que esa cita suena igualita a las que lanzan los yankis antes de invadir democratizar un país amigo... ☝

m

#28: En España Roma fue muy beneficiosa en general.

Laro__

#29 Numancia disapproves of your comment

m

#30: Bien que luego disfrutaron la carretera Numantia - Uxama.

apetor

#29 Y viceversa, Hispania para el imperio tambien.

StuartMcNight

#28 ¿Cuando han mejorado los yankis la infraestructura de los países que invaden a una situación mejor de la que tenían antes de la invasion?

apetor

#34 Depende, hablamos de algun estercolero de Oriente Medio ? Hablamos del Plan Marshal para Alemania post WW2 ? Depende...

StuartMcNight

#40 Ni siquiera el Plan Marshal dejó la infraestructura mejor que antes de la guerra.

apetor

#81 Hombre, que antes no, por que los nazis produjeron la reoatia padre. Pero sin obligacion dejaron pasta e infrastructura a paladas, en fin.

fofito

#15 y tú,has leído algo más que él artículo como para atreverte a soltar una afirmación tal que "una creencia muy extendida en una parte de España"?

Mltfrtk

Llevo toda mi vida viviendo en Euskal Herria y no he escuchado nada de eso a nadie, jamás. De hecho es sabido que los vascones se integraron muy bien con los romanos. Menudas gilipolleces hay que escuchar

Peka

#31 Efectivamente, ese mito no existe. Es más, ponemos de ejemplo que los romanos llamaban al euskera navarrorum, para demostrar primero que el euskera es una lengua milenaria y segundo, que Navarra siempre ha sido parte de Euskal herria.

H

#47 no se el interés de adhesión de los vascos con los navarros, pero que sentido tiene el defender unas fronteras de hace X anos y no las de Y años? Volvemos a formar un califato? O volvemos a juntar el imperio romano? Donde termina eso de reclamar idioteces históricas que fueron pero ya no son, y no desde hace poco

Peka

#63 ¿Adhesión? Nadie habla de eso. Euskal herria actualmente es un territorio historico en el que se habla euskera. De todas formas es facil de decidir las fronteras democraticamente, pero no interesa. España se formo mediante guerras entre reinos y bodorrios entre reyes asesinos.

b

#63 Pero según algunos, España existe desde el Big Bang.

mtrazid

Pero Ejjjjpaña no tenía 3000 años?? Los romanos fueron los conquistados por la Gran España y no al revés, que miren su dni hombre yaaaa!!!

LaPoderosa

Desde Pamplona confirmo que ese mito tan extendido no lo había oído nunca.
De hecho, siempre había entendido que habían sido acogidos bastante bien.
Mi ciudad tiene nombre romano y forma de campamento romano.
Los pueblos desde Pamplona hasta el Ebro tienen nombres de soldados romanos.
Hay un algunas ciudades romanas desperdigadas por aquí.
Otra cosa es que por el norte de Navarra solo entraron.para hacer unas cuantas vías.
Me figuro que sería más porque era una zona que no les ofrecía mucho interés económico que por la resistencia de los pocos cientos que vivían por allí.

S

#48 no dejes que la realidad estropee la oportunidad de soltar una patadita en la espinilla a los que nos caen mal.

D

Hay una prueba más evidente: su escritura usa caracteres latinos

OnekO

En Euskadi existe la creencia de que la Sexta es un ejemplo de falta de rigor periodístico, y a día de hoy nadie ha conseguido probar lo contrario.

D

Como cuando resistieron muy fuerte contra Franco... Oh wait

apetor

#33 Que paso en Santoña, partida de Mus ?

Spike_Spiegel

Tan extendido que no lo había oído en la vida.

siyo

Como ejemplo.
Canarias fue invadida pero en el sur de Tenerife habían grupos humanos llamados " los naturales".Evitando más derramamientos de sangre .
Las cosas no son blancas o negras...

Huginn

Todo país tiene mitos fundacionales.

M

#67 Es que vamos... por aquí tenemos unos cuantos restos romanos bien conocidos: el pueblo de Forua cerca de Gernika, las minas de Aia, la calzada romana en las faldas del Aizkorri, Pamplona en si misma fundada por Pompello y o el puente romano de Castro-Urdiales, pueblo de Cantabria a 20km de Bilbao donde veraneamos la mitad de los vascos!!

Que los romanos estuvieron aquí es algo bastante obvio para todos. Pero vende más el titular de la Sexta.

chu

#74 A mi el programa me pareció muy interesante. Que luego haya una intencionalidad oscura en estos artículos o incluso en aquel programa pues ya no me meto. Todos sabemos que estos medios no son de fiar, lo que no tiene por qué implicar mandar a la mierda todo su contenido.

j

no fall, cuando un medio borbonistani se hunde en la mierda, siempre intenta jugar sus cartas ganadoras: echar mielda a vascos o catalanes

C

#7 No.

C

#13 otro que no se ha leído el artículo.

fofito

#32 Así es.

thorin

#32 Pero si fue el PNV y EA quienes, desde la diputación de Álava, crearon las comisiones que denunciaron lo de Veleia. Y qué también impulsaron un circo mediático, pidiendo haber enterrado el caso...

D

#32 a ver si lo entiendo, me dices que Nafarroa es Euskal herria? Bueno, pues ya es un avanze.
Que ahora Euskadi sea también Euskal Herria viene de joven, nada más que de 1500 años, pero que Nafarroa lo es, está entonces claro.

Exactamente quien reniega de ésto que acabas de decir?

Aiarakoa

#69, es que Euskal Herria, más allá de un concepto lingüístico en plan Països Catalans, no existe. Los vascones estaban en la actual Navarra y la entidad política vasca más antigua es el ... reino de Navarra. Eso llevo años diciéndolo en menéame: si algún día, en virtud de la disposición constitucional de 1978, se celebrase un referéndum en Navarra y decidiesen fusionar País Vasco y Navarra, la entidad resultante no debería llamarse País Vasco ni Euskal Herria sino Navarra/Nafarroa, todo lo demás sería una estafa histórica por parte de aquellos que reivindican las leyes añejas desde hace eones.

Y a los nacionalistas vascos debería darles igual la nomenclatura, es más, debería parecerles mejor llamarlo Navarra, porque se supone que lo importante para ellos sería aglutinar toda la parte española en una sola entidad autonómica. Pero no, si algún día aconteciese ese referéndum y lo ganasen, ya veríamos cómo montaban el pollo también por el nombre.

P.D.: Qué dura vida la del vascón medieval:

- durante el dominio romano permanecen calladitos, que así están más guapos
- tras el vacío de poder romano se expanden por el actual País Vasco, las Landes, la Gironde, etc
- pocos años después, los francos les hablan del hamor y frustran sus anhelos expansionistas
- luego son los musulmanes los que les convierten en tributarios, y musulmanes y francos se intercambian el rol de cobrador del frac
- luego Navarra se convierte en un reino medieval de cierta entidad
- luego Castilla se expande hasta dejarles sin salida al mar
- luego los francos/franceses les aprietan por el norte de los Pirineos

Existe Sancho Garcés III, lo demás es anécdota

cc/ #32

D

#71 bastante triste la forma en que hablas con desprecio/burla de un pueblo.

Aiarakoa

#72, hablo con sorna de la diferencia entre la realidad histórica y la pedrada que no pocos tienen en la cabeza.

Wachoski

#13 vamos, lo de siempre, que a los fanáticos nacionalistas solo les interesa lo que confirme su sesgo... Así, en general

fofito

#55 pues sí

p

#3 el mensaje de la sexta está mal formulado: habla de resistencia, y eso no forma parte del mito. Se decía que los romanos no entraron o no estuvieron. Porque no se conocían vestigios de romanización ni tampoco de grandes batallas, como en el caso de los cantabros. La pervivencia del euskera solo podía explicarse desde la no entrada de los romanos, porque si entran te latinizan y si te resistes, te arrasan como ocurrió con los cantabros.
Por lo tanto, añadir el factor de resistencia al titular es un aporte gratuito de la sexta, quizá por esa estúpida comparación con asterix. Es verano, hay mucho becario

b

#3 ¿Seguro que este mito perdura? Yo hace años que veo que se dice lo contrario.

https://www.20minutos.es/noticia/337628/0/oiasso/ruinas/romanas/

Argitxu

#3 Me parecería más noticia saber que hubiera esta creencia muy extendida en una parte de España. La primera vez que oigo hablar de ella. roll

S

#3 entenderás que la noticia es lo de menos. La Sexta, como el grupito de meneantes que ha dado eco a esto, lo que busca es lo que se ve en el titular: el escupitajo hacia los nacionalistas malos (como el colesterol, porque en España existe el nacionalismo bueno, que va todo el día pegado a la bandera pero es buenísimo)

chu

#1 #51 El artículo se refiere a un programa que salió hace unos meses que desmontaba los mitos del nacionalismo vasco, catalan y español, explicando cómo construyen relatos de la historia acordes a sus intereses y los venden.
Muy interesante y recomendable si podéis verlo.

S

#58 es un pamfleto. Echan mierda sobre supuestos mitos del nacionalismo periférico con mentirijillas y luego meten al Cid (que a nadie le importa un comino) para que no se diga que no muerden al nacionalismo bueno. Para ejemplo paradigmático de lo poco inspirado y manipulador que es, véase esta mierda: https://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/asi-era-dragui-dragon-catalan-que-explicaba-ninos-particular-vision-historia-catalana_20220828630b99f03ef61200014eec01.html por poco no les sale que la Generalitat es un invento de Jordi Pujol

D

#3 el tituzlar dice "un mito muy extendido" Y el dice "extendido donde? Porque aqui todo el mundo lo sabe"
Así que si, mierda.

Acuantavese

#1 En cambio en el sentido inverso nunca ocurre, no te jode

camoran

#4 En ese mismo programa desmontan el mito de Santiago, el del Cid y el de la Reconquista.

apetor

#11 "Mito", la reconquista, ya... tell.me more... solo hace falta sentido comun para ver que eso es una sandez, el revisionismo historico, ya... que el Cid fuese un mercenario en ciertas batallas es una cosa, incluso si quieres quitale toda heroicidad ( mas alla de que el hecho de que pudiera ser un mercenario en ciertos momentos no quita que en otros, pagado o no, fuese una mas de entre MUCHISIMAS personas clave en echar a los moros al agujero del que vinieron ), pero estos mamapagas que venden absurdeces tales, en fin, no convencen a nadie que no viniera ya convencido, vamos, comidilla para su camarilla de ideologos.

apetor

#9 Una cosa no quita la otra, pecais de lo mismo que el, pero en otro sentido, y encima creeis ser neutrales y vendeis a la petarda de turno esta como que da una de cal y una de arena ( mas falsa que un duro de 6 pelas esa arena ), como si eso fuese garantia de rigor alguno . En fin.

Goto #36 y #37. Asi SI.

D

#38 ¿Me puedes explicar de qué peco yo exactamente?

apetor

#83 De que vendes el articulo como imparcial por llevar una de cal y una de arena, y la arena no es tal, ni es rigurosa.

D

#84 ¿Y en qué parte lo vendo como imparcial? Muchas presunciones haces tú. Solo le digo al meneante que el programa no se mete solo con Euskadi como indicaba en su comentario ¿Acaso no es cierto?

apetor

#85 Eso es vender una supuesta, no se si imparcialidad, pero si equilibrio. Pero es falso, pues, insisto, esa "arena" es falsa tambien.

D

#86 De nuevo, presunciones tuyas. Bueno días.

D

#1 Tranquilo, no llores, que el medio borbonistani también le mete caña al Cid. Si te hubieras leído la noticia antes de ofenderte lo habrías visto. Esa ya no es carta ganadora ¿no?

apetor

#1 Borbonistani o no, no se si es lo que dice, pero hay mucho imaginario y mitologia en nuestras "grandes gestas" que de verdad tienen poco...

Fdo.: un vasco "de pura cepa". Se que cuesta relajar la mano de esa postura/actitud del puño cerrado en tension, que "se muere un poquito", pero es muy zen, muy positivo hacerlo.

V

#1 Cuando los prejuicios te ciegan, la verdad se convierte en ataques a tu credo.

kukusu

pues a mí siempre me ha llamado la atención que haya en Navarra dos pueblos uno al lado del otro que se llaman Astitz y Oderitz. entonces, ¿no tiene nada que ver?

D

Así que Antxonix y Boronix no existían ...

J

Ah bueno, Irún.
Pensé que hablábamos de la Euskadi verdadera

M

Esto es un buen ejemplo de falacia de hombre de paja. Podríamos llamarla "mito de paja". Me invento un mito que no existe y lo desmonto.

L

Teniendo en cuenta que por la actual Euskadi pasa la vía Burdeos-Astorga...
En Euskadi hay infinidad de vestigios romanos .
No se de donde saca la noticia del pensamiento vasco que nunca fueron conquistados por los romanos

c

Y, por supuesto, muchos negativos, no sea que la verdad desenmascare a los indeseables (independistas).