Hace 7 años | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 7 años por ccguy a labrujulaverde.com

El caso es que, según su plan, ese Rex bellator, que debía estar libre de lazos familiares, se pondría al frente de una unión de las órdenes militares en la que tendrían mayor peso aquellas más poderosas como hospitalarios y templarios. A esa fuerza se sumarían otras de procedencia diversa, como las órdenes peninsulares e incluso los almogávares, formando un gran ejército que sería embarcado en los barcos de la Corona de Aragón para cruzar el Mediterráneo y desembarcar en el norte de África. Al menos ésa era la idea desarrollada en dos libros.

Comentarios

D

#6 Las dos últimas líneas deberían grabárselas a fuego en la frente a todos estos "buenrollistas" que hoy en día quieren revisar la historia de siglos anteriores

jord.beceene

#4 #6 lejos de casa, en tierra hostil, habiendo sido traicionados y sus líderes asesinados, los almogávares tenían una única salida: morir. Es lo que se esperaba que sucediera. Ellos prefirieron matar antes que morir.

D

¿la CUP pedirá que se retiren los nombres de las calles de los colonos genocidas catalanes como Roger de FLor, Almogàvers, Ramón Llull?

Wir0s

#1 Cafres lo fueron un rato, ¿pero genocidas?

Ademas, fueron "invitados" por las autoridades locales (imperio Bizantino), otra cosa es que luego decidieran quemarlo todo tras ser traicionados.

Cosa que no quita que los cupaires sean unos hipócritas y unos listos.

D

#2 La "venganza catalana" consistió en saquear y quemar ciudades y pueblos bizantinos, para "cobrar la deuda con sangre", tal como admitían ellos mismos.

Sí la CUP quiere revisar la historia con la moral actual, debería hacerlo con todos los personajes.

También deberían analizar "el llibre dels fets" sobre la conquista de Mallorca por Jaime I.

selvatgi

#1 Ramon Llull fue un franciscano que fue al Magreb a predicar y lo molieron a palos. El típico genocida que va de víctima.

D

#3 además de imperialista, inquisidor.

e

#3 Revisa tu comentario de hace 12 días: "Juzgamos con criterios actuales a gente de otra época."

crimenes-winston-churchill-inglaterra-celebra-genocidas-eng/c024#c-24

Hace 7 años | Por reykjabik a filmsforaction.org


No te molestes en contestar, ya te he puesto en ignorados.

Suigetsu

#1 Roger de Flor era alemán.

nomada_isleño

#7 De hecho era medio alemán, nacido en Brindisi de padre alemán y madre italiana.

https://en.wikipedia.org/wiki/Roger_de_Flor

Ni siquiera Roger de Lauria era catalán...

https://en.wikipedia.org/wiki/Roger_of_Lauria

jord.beceene

#9 #8 no te preocupes, se refieren al Ramon Llull catalán. El Ramón Llull español es un filósofo de primer nivel, nacido en las Islas Baleares y que escribió un montón de libros sobre Dios y el saber.

nomada_isleño

#13 ¡Ramón Llull era Mallorquín! ¿Qué Ramón Llull catalán...?

jord.beceene

#16
Dado que la capital del Reino de Mallorca estaba en la actual Francia supongo que no dirás que Llull era francés, ¿verdad?
Ya sé.. ya.. "Ramon Llull era español!!" pero es que no te creerías como ha cambiado España desde entonces.
Hubo un tiempo, siglos ha, en que no existían las comunidades autónomas, aunque te parezca difícil de creer, ni tampoco las provincias ni las Diputaciones Provinciales, por muy inverosímil que te parezca. Eran años sin nuestra actual sacrosanta y perfecta Constitución, sin ese faro del saber que es el periódico La Razón o televisiones para el deleite de la mente y fuente de cultura y sabiduría como 13 tv; respira y no te angusties: ese tiempo ya pasó y ahora puedes culturizarte en estos medios. Pero en esos tiempos no los tenían, así que los pobres vivían en la ignorancia, sin saber que su lengua era el español, su bandera la "rojigualda" y Madrid su capital inmortal.
Tanto era así que para ser catalán no hacía falta haber nacido en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Se podía ser catalán y haber nacido o vivir en otras partes fuera de los actuales límites de la Comunidad Autónoma. Increíble, ¿no? Supongo que se debe a que no estabas tu para poder ilustrarlos y decirles lo que eran realmente ni cuál era en realidad su lengua, pobres infelices.
Sí, sé que esto te sorprenderá, pero se consideraba Cataluña a la tierra habitada por catalanes independientemente de cómo se organizara la parte administrativa. Así, las tierras del Condado de Barcelona se llamarían el Principado de Cataluña, considerándose así el más importante principado de las tierras habitadas por catalanes tras un largo proceso de unificación de condados que en tiempos de Llull aún no había concluido. Por ello había otras administraciones compartiendo, solapándose o substituyéndose en unas fronteras móviles a menudo ligadas a matrimonios o herencias. De modo que uno podía ser catalán sin vivir en el Condado de Barcelona dado que compartían una lengua, una cultura y una "nacionalidad" que no estaba ligada a un solo ente administrativo o estado de la época.
De esta forma tenemos Andorra, independiente ya por esa época y aun así catalana, sin ser por ello parte de la actual Comunidad Autónoma ni entonces parte del Condado de Barcelona. Tenemos el Condado de Urgell. O tenemos Perpiñán, tan catalana como la que más, pero en cambio capital del Reino de Mallorca en su momento.

Ramon Llull, de padres nacidos en Barcelona, de familia noble, no era un morisco musulmán, ni un chueta ni descendiente de la población balear antes de la conquista. Era catalán, escribía en catalán y en latín y no tenía en ello un problema como el que tu tienes con ello. Sí, dirás que era un ignorante al no saber que España es la patria común e indivisible de todos los españoles y que solo es catalán aquél que está empadronado actualmente en los límites administrativos actuales de la Comunidad Autónoma de Cataluña, pero debes entender que eran otros tiempos y no podían gozar de tus lecturas ni tu bagage.

nomada_isleño

#17 El primer párrafo de tú texto es un delirio y un disparate... no se a que viene todo ese delirio de españolistas, fachas, 13 TV's y demas.

La capital del reino de Mallorca era ciudad de Mallorca.

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Mallorca

El reino fue creado por Jaume I en el año 1231, por lo que Ramón Llull nacido en el año 1232 fue ciudadano/vasallo TODA su vida del reino privativo de Mallorca (con lazos de vasallaje con el Reino de Aragón) independientemente que sus padres fueran de Barcelona. En sus propias obras el mismo dice que escribe en la lengua romance de Mallorca...

http://regnedemallorca.blogspot.co.uk/2007/07/rsmn-llull-ii-su-lengua.html

Por cierto no se si sabes que la primera gramática de la lengua Mallorquina es anterior a la Catalana de Pompeu Fabra.

http://perquemallorqui.blogspot.es/1400759946/gramatica-de-la-lengua-mallorquina-don-juan-jose-amengual-1835-/

En mi caso particular mis padres son de Barcelona y yo soy nacido en Mallorca, en ningún caso me considero Catalán...

nomada_isleño

#14 No, escribía en vulgar y en latín entre otros... GOTO #19

Robus

#20 Escribía en Catalán, Occitano, Latín y Árabe...

Peor me lo pones! Cuatro lenguas y ninguna era la Española! genocida es poco!

nomada_isleño

#21 ¿Quien ha dicho que escribiera en español?

Robus

#23 No se... yo no.

nomada_isleño

#24 Yo tampoco... y lo de que Ramón Llull era un genocida es una gilipollada que alguien ha soltado por aqui, pero a mi no me mires...

jord.beceene

#19
-- "En mi caso particular mis padres son de Barcelona y yo soy nacido en Mallorca, en ningún caso me considero Catalán" , normal dado que como tu bien dices, "la lengua Mallorquina" a la que te refieres debe ser un muro comunicativo que conlleva ver los catalanes como completos extranjeros con los que solo compartes tu españolidad. Pero, como he dicho en la anterior entrada, en esa época no gozaron del privilegio de saber que la lengua mallorquina en la que escribió Llull era un idioma distinto al catalán (como tu bien señalas) ni disponían de toda esta riquísima información que posees tu ahora.
-- Esa referencia a esos medios no es por otro motivo que dar por supuesto que son tu fuente de conocimiento dado que firmarían con gusto tu exposición. Sí, sé que hay otros parecidos con el mismo discurso. Solo he mencionado los más destacados pero sin duda no son los únicos en hablar de idioma mallorquín. También defienden tesis parecidas desde otras cabeceras.

--- Sobre Perpiñán: "Entre 1276 y 1343 Mallorca, el Rosellón y Montpellier constituyeron una Corona independiente de la aragonesa."
"permitieron a los reyes de Mallorca, y en especial a Jaime II, crear una red de residencias, entre las que destacan los castillos de Perpiñán y Palma de Mallorca. Además de satisfacer las necesidades prácticas de una corte itinerante, con estos palacios se manifestaba simbólicamente el poder del nuevo reino"

nomada_isleño

#22 El antecedente del actual Consell de Mallorca el conocido como Consell Assessor dels Jurats (el reino de Mallorca no tenia cortes propias, tenían asientos reservados en las cortes de Aragón) estaba en todo momento en ciudad de Mallorca junto con otras instituciones administrativas civiles, que la corte y el rey estuvieran en Perpiñan parte del año no implica que esa fuera capital (tal y como entendemos hoy el concepto de capital), en todo caso tendríamos que acordar que se entiende por capital.

Fou l’any 1315, sota el regnat de Sanç I, quan es creà la Universitat Forana, que representava tots els municipis que aleshores hi havia a Mallorca. Els síndics i els consellers de la Universitat Forana s’integraren —a partir de 1373— en el Sindicat Forà, que, amb el Consell de la Ciutat, constituïa el Gran i General Consell, l’òrgan director de la política del regne de Mallorca.

http://www.conselldemallorca.net/?&id_parent=478&id_section=1042&id_son=1043&id_grandson=1044

jord.beceene

#25 O juegas al trilero con las fechas y los nombres o alguien te la ha colado: ¿Pretendes decir que mientras fue un estado independiente de la Corona de Aragón, con una linea dinástica propia, dependía de las Cortes Generales de la Corona de Aragón para renovar sus "franqueses" y redactar sus leyes? ¿Te das cuenta de lo que dices?
Tu referencia es a 1373 cuando el Reino había dejado de ser independiente en 1343. El hecho de confundir el Reino de Mallorca independiente con el Reino de Mallorca feudallático, de intentar pasar unos períodos por otros y de prescindir de las fechas y los periodos es trilerismo.
Montpeller y Perpiñán ya no eran del Reino de Mallorca en el periodo que mencionas, eran condados a parte:

"Manifesta cosa sia que Nos, Alfonso per la Gracia de Deu Rey de Arago, de Sicilia d'eça y d'ella lo far, de Valencia, de Ungria, de Ierusalem, de Mallorca, de Cerdeña, de Corcega, Compte de Barcelona, Duch de Atenas et de Neopatria, e Compte de Rosselló e de Cerdaña [...]" (1439)

https://books.google.es/books?id=2AVE-0gkC3cC&printsec=frontcover&hl=ca&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

D

#8 Te voy a dar una noticia: la gente de Cuenca, también es de Castilla, casi España entera. Y unas veces hablamos de ellos como conquenses y otras como españoles. Depende del contexto en el que se está hablando, y el punto de referencia.

Si, eran catalanes y eran de la Corona de Aragón. ¿Algo más?

wata

#1 ¿Ramón Llull genocida?

Robus

#9 Por supuesto, escribía en catalán ¿no? roll

nomada_isleño

¿Pretendes decir que mientras fue un estado independiente de la Corona de Aragón, con una linea dinástica propia, dependía de las Cortes Generales de la Corona de Aragón para renovar sus "franqueses" y redactar sus leyes?

A ver, tú mismo recurres al trilerismo ya que mezclas continuamente conceptos modernos (como estado independiente) con medievales (vasallaje entre coronas, linea dinástica propia). Jaume I muere en el año 1276 y en 1279 Jaume II presta homenaje al rey de Aragón (eso solo son 2 años y pico en los que el rey de mallorca no se declara vasallo).

A la muerte de Jaime I, el rey de Mallorca no prestó homenaje a Pedro el Grande. Ocupado este en diversos problemas dentro del reino, no sería hasta 1279 cuando el monarca mallorquín, que había apoyado la fallida rebelión nobiliaria de Roger Bernat de Foix contra su hermano, se avino a reconocer que tenía sus estados en feudo del rey de Aragón. Una de las consecuencias sería que el reino de Mallorca no tendría Cortes, y que el rey de Mallorca tendría que acudir a las de Aragón para prestar homenaje al rey de Aragón. Mediante el tratado de Perpiñán (1279), fruto del desequilibrio de poder entre la Corona de Aragón y el reino de Mallorca, se mantuvo el control político-económico de Aragón sobre el reino de Mallorca, restableciendo la unidad jurisdiccional de la Corona de Aragón, rota por el testamento de Jaime I. Este hecho condicionaría durante toda la existencia del reino de Mallorca las relaciones entre ambos. La falta de Cortes agravaría posteriormente la escasa vertebración de un reino ya de por sí disperso, al carecer este de una institución común más allá de la monarquía.

https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Mallorca

¡Que no se tuvieran cortes propias no implica que no se hicieran leyes! (para eso había otros organismos que regulaban la vida civil) Como tampoco implica que un reino privativo (todo el periodo de la linea dinástica propia) no sea independiente del reino con el que se tienen vasallaje.

Tu referencia es a 1373 cuando el Reino había dejado de ser independiente en 1343. El hecho de confundir el Reino de Mallorca independiente con el Reino de Mallorca feudallático, de intentar pasar unos períodos por otros y de prescindir de las fechas y los periodos es trilerismo.

El gran y general consell es posterior al ultimo rey de la línea dinástica propia, pero había instituciones anteriores que hacían esa función pero menos centralizada.