Publicado hace 2 años por Deckardio a roldelos90.blogspot.com

a finales de marzo, pero de 1992, aparecía en castellano nada más y nada menos que el Advanced Dungeons & Dragons, "el Rolls-Royce de los juegos de rol" como lo definió Luis Vigil, director de publicaciones de Zinco. La publicación de una nueva edición del juego de rol más antiguo y difundido siempre ha sido un gran acontecimiento, pero en este caso, y como ahora veremos, lo fue aún más (...) Zinco publicó numerosos suplementos, entre ellos los universos de juego Dragonlance, Reinos Olvidados, Dark Sun, Ravenloft y Planescape

Comentarios

s

Siempre fui más de rolemaster pero a esto tb disfruté de lo lindo.

O

#1 El problema de Rolemaster es que tenías que tirar dados incluso cuando tu personaje iba a mear.

MoñecoTeDrapo

#3 el problema no eran los dados: tirar dados es lo que se hacía por aquel entonces en todos los juegos para resolver acciones. El problema de Rolemaster eran las tablas. Tablas, tablas y tablas, y tablas para tirar en tablas.

D

#18 En realidad era como el señor de anillos pero en vez de tener tablas para cada uno de los seis grupos de armas que hicieron (tablas que determinaban acierto, daño y critico, este ultimo consultar en otra tabla adicional) tenias una tabla por cada arma. Este era su gran avance.

Lo mejor es que en la intro del libro donde te vienen las tablas de combate hay un momento que intentan justificar las distinciones entre las disiantas tablas y te dicen "es que se generaron por ordenador" y a otra cosa mariposa./

MoñecoTeDrapo

#25 lo sé, pero, en retrospectiva, a mí el avance me parece reducir las 150 tablas de armas de Rolemaster a las cinco o seis de ESDLA. Sin embargo, la magia estaba peor adaptada/ simplificada.

C

#29 yo me acuerdo jugar a ESDLA y decidimos usar solo una tabla al final.

Baal

#25 lo hizo un mago

H

#18 Y la mitad de la tabla era “cómo XXX pero YYY”

Nishiba_Yamamoto

#1 Rolemaster nació por desgracia una década antes que el excel y los ordenadores cuánticos

El_Cucaracho

#1 Para jugar a Rolermaster hay que tener tablas

tul

#2 y libres, con la edicion 3.5 liberaron los reglamentos y de ahi surgio pathfinder por ej.

ElTioPaco

#5 en ese sentido han seguido igual, 5e también es libre, tengo 3 libros pillados en KS sobre el universo de un juego de mesa que es casi un juego de rol nuevo, pero con motor 5e.

C

#2 El señor de los anillos fue al que más le metimos por aquí, aunq también nos encantaba el star wars y el paranoia2000 (humor negro), entre otros.

A

#8 Yo venia de RuneQuest y La Llamada y MERP/Rolemaster y la verdad es que el D&D jamás me convenció. Demasiado simple, con toque infantiloide y sobre todo y como bien dices con un desmadre de reglas sin sentido ni coherencia ninguna.
Era como si alguien hubiese juntado cientos de reglas caseras, la hubiese maquetado más o menos bien y editado en forma de libro.

MoñecoTeDrapo

#8 Sí, sí, sí: la segunda edición era de dungeon crawl puro y duro. La tercera, sin salir del todo del crawling, era más roleable y jugable fuera de una sucesión de combates, y eso fue un acierto, tanto, que 3.5 devino en un standard.

ElTioPaco

#14 han conseguido lo mismo con 5e, después del fiasco de 4°.

Tengo entendido que hay hasta juegos de ciencia ficción basados en 5e, y si vas a ks, el contenido comercializado allí es brutal.

Incluso mecánicas para combates de barcos voladores.

Far_Voyager

#8 #9 Segunda edición del D&D -tengo aún por ahí el manual del jugador y la guía del DM que sacaron ya antes de pasar 3.5, por coleccionismo- me gusta porque tenía un feeling distinto a 3.5, cómo algo más de andar por casa (no sé explicarlo), aunque pasara lo que dices de habilidades con percentiles, fijas según el nivel y sobre todo clases cómo guerreros fueran clónicas sin las dotes de 3.5. Además había mucho más lore en las ambientaciones que después (Reinos Olvidados el mejor ejemplo.)

Y sobre todo los requisitos mínimos de habilidades para según qué clase, que el explorador por no hablar del paladín era casi imposible de conseguir y sí que jodía entonces que mataran a tu personaje, al menos cuando no podías traerlo de nuevo a la vida por lo que fuera.

Kircheis

#8
Para mi el problema de la ad&d 2e está más bien en la inmersión, que queda relegada en favor del balance. Por ejemplo, estar paralizado solo es una penalización de 2 a la clase de armadura, porque si no la parálisis sería demasiado potente, o intentar asesinar a alguien dormido que no puede defenderse solo aumenta ligeramente la probabilidad de éxito (a su favor hay que decir que generalmente la pérdida de inmersión se da en situaciones no excesivamente comunes). Lo que sí tiene ad&d 2e es un balance entre clases bueno (o al menos lo bastante bueno como para no romper el juego) con un sistema de juego sencillo. Lo de que en unas tiradas haya que superar X y en otras quedar por debajo en cuanto has jugado un par de partidas te haces a la idea sin más problemas.
La tercera edición me parece más para leer el material que para jugar. Construir un personaje en la tercera edición es muy entretenido, más aún si se tienen en cuenta los materiales fuera del core, clases de prestigio etc, pero no hay balance en el juego, un mago o un clérigo pueden hacer de todo y las demás clases varían en utilidad hasta llegar al monje, que podrá hacer todos los golpes por asalto que le apetezcan pero no puede competir con un Convocar monstruos. Que esa es otra, porque luego en el combate tienes que tener en cuenta a todos los PJs y además al zoo de lobos, osos, leones, cocodrilos y demás que hayan convocado. Además de que de guias de build para la 3.5 está internet lleno y los PJs acaban siendo un calco. Como DM me pareció mucho menos divertida de jugar que ad&d.
#15
Las cuatro clases básicas tienen bastante capacidad de customización. Dos magos o clérigos son completamente distintos en función de sus conjuros (lo de las esferas de conjuros estaba muy bien pensado para ello en el caso de los clérigos), y dos ladrones pueden especializarse en funciones distintas, cambiando el sistema de la ad&d 1e en la que los porcentajes son fijos. Los guerreros son los que tienen menos customización, pero pueden tener estilos de combate diferentes con la especialización en armas: no es lo mismo un guerrero que se te pega para atacarte con un hacha que uno que te lanza dardos desde 20 metros o que otro que te dispara con un arco desde 150. Las pericias en armas y en no armas también ayudaban a la customización, aunque eran reglas opcionales.

Cabre13

#2 Conocí la segunda y me costaba animarme a jugar, prefería otros sistemas. Tiempo después unos amigos me enseñaron la 3ª y me pareció mucho más jugable y abierta. También creo que influyó que para la época de la 3ª había más material online.

M

#2 Como sistema si eran mejores (sobretodo el 3.5) pero coincidió con un giro del estilo de juego y ambientaciones más "mata-mata" con muchísimos libros de clases, feats, conjuros, monstruos ... Si a eso le unes el tema de combates con figuras y tablero derivaba más hacia un juego de estrategia o incluso de ordenador.

El AD&D pese a ser un sistema más imperfecto y con muchos fallos, era bastante simple y autentico por así decirlo.

MoñecoTeDrapo

#19 el AD&D (2a

editado:
), fuera del combate, no servía para casi nada: el sistema de pericias era insuficiente. La 3a sí tenía un sistema de habilidades que permitía hacer cosas distintas. La 4a es la que se convirtió en pseudo-videojuego, con "poderes de combate" y casi "ultimates". La 5a dicen que ha corregido eso, pero la desconozco.

Far_Voyager

#42 4° era WoW de mesa. Incluso en las razas se notaba la inspiración de ese juego, y en habilidades los personajes eran prácticamente iguales entre ellos.

#33 #46 Buscad información sobre lo que pasaba con T$R allí en Estados Unidos durante los 90. Hablabas en la Internet de entonces del juego y sus abogados te visitaban.

L

#42 Lo chachi de D&D 5E es que es muy simple, y eso está muy bien para que la gente empiece a jugar. Hacerse un pj es cuestión de minutos con todas las apps que hay.
Y al final (para bien o para mal) todo se "deslocaliza" a que el máster gestione.
El problema de la simplificación es que es un poco restringida. En el sentido de que al final tu personaje es tu clase (aunque haya millones de combinaciones entre razas, clases, subclases y muticlases) y eso está balanceado ( y orientado) en torno al combate. Lo que al final hace que D&D pueda jugarse solo como wargame si quieres.
Pero eso, funciona bien como sistema sencillo. No necesitas millones de tablas. Dices lo que quieres hacer, el máster piensa de qué habilidad es lo que quieres hacer, le asigna una dificultad y te pide que tires el dado.
El enemigo tieme un nivel de armadura, y tu crítico es sacar un 20 en la tirada. No hay historias de partes vitales ni nada enrevesado.

D

Jugabas a algun juego de rol y por una misteriosa razon te convertias en asesino en serie. No lo digo yo. Lo decia Antena 3 alla por los 90.

Darknihil

#13 Y de paso y ya que es el tema del meneo, yo tengo los libros de rol

carademalo

Qué cosas más raras hacían los jóvenes cuando no existía el porno en Internet...

mosfet

#22 Esque era eso o ir a los recreativos a soportar a los chulitos del barrio, nosotros preferíamos jugar una semana al Señor de los Anillos y la otra a Star Wars, luego nos pasamos al Rolemaster, recuerdo que los manuales los tenía el master en inglés, porque aún no había mucho en castellano, menudas curradas se pegaba el chaval.

O

ahora todo dios lo recuerda con nostalgia, pero los de TSR eran unos cabrones saca cuartos, ni hojas de personaje incluian con los manuales básicos.

S

#33 Es que una cosa no quita la otra

La nostalgia es de recordar los momentazos con los colegas jugándolo.

Creo que cualquiera de los que lo jugamos podemos coincidir en que TSR lo que buscaba es producir cuanto más mejor, aunque fuera mini-módulos a precio de oro.

Y también de ahí que las hojas de personaje fueran al final fotocopias de fotocopias de fotocopias de fotocopias y fuera casi imposible leer lo que ponía en ellas

Hasta que alguien conseguia hacerse con un Character Record Sheets importado y eso era el Santo Grial del grupo.

ofuquillo

#33 Lo mismo que hace ahora WOTC con la 5ª edición de D&D, pero de una forma, a mi parecer, todavía más descarada y obscena de cómo lo hacía TSR, y es que, salvo los libros básicos, la mayoría del material de 5ª está realizado por equipos creativos y empresas ajenas por completo a WOTC. WOTC vende, por así decirlo, el logo oficial de D&D y se lleva un porcentaje importante de los beneficios. La empresa que se acerca a WOTC paga el canon y el porcentaje, pero, a cambio, obtiene acceso como producto oficial a un enorme mercado.

En mi grupo nos hemos cansado. Nos hemos pasado a Pathfinder 2 -que también tiene sus propios problemas-, pero sentimos que hay una mayor coherencia general.

O

#49 Hay pathfinder 2?
Joder, una se queda atrás en la vida ya jajaja

ofuquillo

#50 Pues Pathfinder 2, después del juego de niños que es D&D 5ª, se siente como un juego de rol para personas con capacidad de pensar y con capacidad de no agobiarse ni de ponerse a llorar si se le dan muchas opciones de «ingeniería» de personajes y de complejidad de reglas.
Te lo recomiendo.

n

Leyendo todos los comentarios puedo, una vez más, atestiguar la envidia de no haber jugado jamás un rol de este tipo en mis años mozos. Tal vez por desconocimiento, tal vez porque mis amistades no tiraban a eso, pero me da mucho envidia la verdad y me alegro por quien lo haya podido vivir. Lo más cerca que estuve es pedir un Heroquest en navidades, pero nunca nadie lo supimos jugar (tal vez éramos demasiado pequeños, no sé).

D

#26 bueno, dependía de que grupo de amigos te tocaba, yo siempre quise jugar desde pequeñito pero me tuve que esperar a la universidad para encontrar gente.

llorencs

#28 Lo mismo para mi. Hasta la universidad nada de rol. Y en la uni jugué poco

S

Tengo una colección enorme de 2E (más de 100 títulos) y se que todavía me queda por conseguir muchísimo si algún día quisiera completarla.

#26 suelo organizar partidas online de AD&D 1e, 2e, y algún que otro OSR (como Old-School Essentials) donde todo el mundo es bienvenido da igual cual sea su nivel ya que suelo hacer pre-entrenamientos para que la gente sepa un poco como va la cosa. Si te quieres apuntar a alguna avisame.

Raúl_Rattlehead

#31 pues no si el esta interesado en esas partidas pero a mi me llama la anteción. He jugado menos de lo que me gustaria a D&D, porque cuando llegue a mi grupo de amigos ya estaba el tema de capa caida y me dio tiempo a jugar 3 o 4 partidas y poco mas con la versión 3.5 y llevo mucho tiempo queriendo jugar, asi que ya me diras

S

#36 Por supuesto, enviada invitación de amistad para no hacer spam del server de Discord donde nos juntamos, te lo paso por privado mejor.

Raúl_Rattlehead

#40 ¡hecho! la verdad es que no se como hablar en privado por aqui jajaja

Dakaira

#26 nunca es tarde!!!
https://roll20.net/

Nova6K0

¿Alguien está viendo la 4ª temporada de Stranger Things? Pues eso.

Saludos.

JoulSauron

#60 La cantidad de artículos que han salido de D&D en los últimos 3 días lol lol lol

h

Un mi grupo de amigos jugamos la edición básica de D&D que venía con un mapa-tablero pero nunca continuamos la campaña. Lo mismo nos pasó que RuneQuest y varios más.

Creo que al único juego de rol que jugamos más de una vez fue al Fanhunter.

g

Despues de haber jugado varias ediciones de D&D y haber probado Pathfinder2e, me quedo con el sistema de Pathfinder2e de calle

Darknihil

#17 Yo soy más del original, pero he de decir que no esta mal, no.

dragonut

Horas de mi adolescencia echadas cual dado de 20

ofuquillo

#47 Espero que no sacaras un uno.

Jakeukalane

Nunca me he animado a empezar. Tengo una cantidad enorme de pdfs pero lo de rolear no le veo interés. Prefiero escribir historias.

ofuquillo

Por cierto, aprovechando que estoy entre gente de d20: en mi mesa de juego tenemos un dicho que es que «después del 20, va el 1». Así que cuando sacamos un 20 en el dado, usamos otro dado para no invocar al 1.
Es fundamental tener una cárcel para dados díscolos.

H

Vaya partizadas me tire con los amigos esas noches de verano en la calle, un corro de gente jugando y privando, eso si que era top live.

Raúl_Rattlehead

#61 ¿tu mejor argumento para decir que jugar al rol incita a la gente a asesinar es una historia de ciencia ficción? lol

#62 tu eres bobo pero bobo completo. Primero juegue a rol muchísimos años y segundo era una referencia a algo que sucede en esa serie, no creo que nadie vaya a asesinar a nadie por jugar a dyd.

A mí esto me da miedo


No se si fue a finales de los 80 en un pueblo de EEUU a un chaval que formaba parte de un club de ese juego se le fue la olla y mato a varios adolescentes de una forma muy chunga, les hundia los ojos hacia dentro y les rompía los huesos del cuerpo de formas muy raras.

No sé cómo quedó la cosa

#37 si, eso decían en los periódicos de aquella época. El club de este chaval se llamaba club fuego infernal.

Raúl_Rattlehead

#44 los periodicos dicen muchas cosas, y esa en concreto es mentira. ¿El resto de gente que jugaba con el chaval o juega a dia de hoy comete este tipo de delitos cada dia? Porque yo creo que el problema lo traia ya de base, el rol solo le dio una excusa.

#58 no has visto la 4 temporada de stranger things no