Hace 7 años | Por Alberto_Lorite a sumedico.com
Publicado hace 7 años por Alberto_Lorite a sumedico.com

Existen por lo menos 13 síntomas que indican que se está sufriendo un ataque de ansiedad, por lo que es importante conocerlos para saber cómo actuar

Comentarios

Maestro_Blaster

Me encantan este tipo de artículos... Os pongo el highlight:

El especialista indica que hay por lo menos 13 síntomas que indican que se está sufriendo un ataque de ansiedad, los cuales te decimos a continuación:

1.Aumento brusco de la ansiedad y miedo


Simplemente maravilloso.

Rima

Llevo más de diez años con trastorno de ansiedad, puedo asegurar que cuando estás ya metido en la fase de pico es muy difícil saber controlarse. La sensación de pérdida de control es absoluta y da igual que intenten tranquilizarte. Yo en esos momentos lo que hago es diazepam y tratar de apelar a mi racionalidad, he pasado tantas veces por ello que intentas meterte en la cabeza que el miedo desproporcionado que sientes no tiene sentido. Supongo que cada uno de los que sufrimos esto tenemos algún método para autoprotegernos.
Para los que lo sufren por primera vez es algo que puede dejarte marcado y, en sucesivas veces, hacer que cuando se repitan las circunstancias que provocaron ese ataque se cree un patrón de conducta que intente evitar dicha situación.
En fin algo muy jodido

Maestro_Blaster

#3 Supongo que habrás buscado ayuda profesional, el trastorno de ansiedad (si no es comorbido a otro) suele tener un pronostico y una respuesta al tratamiento cognitivo conductual muy buena.
Si no te has puesto a tratamiento con esta orientación psicológica (que además es que tiene una base científica mas amplia) te lo recomiendo.

Por otra parte, a algunas personas les sirve de mucho llevar un diario donde apuntan las cosas que les dan miedo y que luego no han tenido ninguna consecuencia (excepto la propia ansiedad).

Por ejemplo: Notas un dolor raro en el brazo izquierdo, la ansiedad empieza a subir, llegan los pensamientos de muerte, desmayo o perdida de control y el ataque de ansiedad en sí. Una vez logras controlarlo y pasa la media hora infernal, apuntas exactamente como ha sido ese dolor inicial.
Esto tiene dos finalidades:
1- Ayuda a identificar las cosas que te producen los ataques, si sabes exactamente cuales son, es mas fácil combatirlas y prevenirlas.

2- Ayuda a poner en perspectiva y objetivamente estos eventos que provocan el ataque. Si algo te ha pasado tres veces y no te has muerto ni desmayado, es probable que a la cuarta tampoco mueras o te desmayes.

Fuerza y suerte!

Rima

#4 Sí, llevo en tratamiento mucho tiempo. Mi problema es que mis miedos van cambiando con el tiempo, unas cosas si los provocan y otros no. A todo esto le sumamos miedos nuevos que no existían pero que aparecen porque te comes mucho la cabeza. En fin, sigo luchando contra ello.

Herumel

A mi cuando era joven las dos únicas veces que me ocurrieron me comenzó por un cosquilleo en la nuca, seguido luego del ataque en si, que me paralizaba y al final me postraba en posición fetal, la cabeza se queda como en modo bucle. Pero bueno esta sí es una de esas cosas que a cada uno le da por donde le da, y lo lleva como puede.
La madurez ayuda.

Nova6K0

A mí me ha dado alguna vez. Lo peor es que te cuesta respirar un montón, y empiezas a desvanecerte. Os parecerá una tontería, pero hay una forma de paliar esto es respirar dentro de una bolsa, porque necesitamos meter poco oxígeno y más dióxido de carbono. Ya que ambos deben en equilibrio, os dejo un artículo, porque es complicado de explicar:

http://medtempus.com/archives/la-utilidad-de-las-bolsas-en-ataques-de-panico-y-ansiedad/

Salu2