Publicado hace 8 años por --503250-- a refractionproductions.com

Dale al play a este video y escucha los primeros 20 segundos(https://www.youtube.com/watch?v=gwQZp3s0) ¿Ya lo has hecho? ¿Te suena de algo lo que acabas de escuchar? Probablemente lo has oído en una de las canciones que más han éxito han tenido en los últimos tiempos. Sin embargo, lo que has oído en el video es el principio del famoso tema “Something’s got a hold on me” de Etta James, un hit de principios de los 60. Y también la parte de la canción que fue sampleada por Avicii en uno de sus temas más famosos, que es el que seguramente has oido.

Comentarios

D

Muy buena web la de http://www.whosampled.com/

D

#4 yo tengo los stems gracias a Noisia y el remix que hicieron:

D

#5 Si no voy mal los stems ya han sido previamente mezclados...¿cuántas pistas traen tus stems?

editado:
olvidalo ya que al ser un tema hecho por sampleo nunca vas a tener todas las pistas. Me refiero a que por ejemplo en un tema normal, creado a partir de cero tienes las pistas de Bombo, caja y platillos + percusión por separado, en un steam creo que tienes el mixdown de todo esto

D

Ejemplo práctico sin tanto bla bla

D

#3 Bastante pro el tipo, aunque como dicen en los comentarios del video, Prodigy lo hizo hace 20 años, si ya hoy en dia es una interesante tarea el hacer un tema así imaginate por aquella época.

editado:
y no sólo eso si no que para hacer algo asi tienes que tener un mínimo de talento, porque cualquiera con un poco de experiencia te reproduce la obra, ya sea una canción o un cuadro. El curro esta en crear algo nuevo como el tema de Smack my bitch up solo a partir de trozos de otras obras y que además cuando lo escuches pienses en Smack my bitch up y no en ostia pues estas baterias son de fulanito de tal.

rustufary

#4 Y exactamente qué herramientas utilizaron para hacerlo?

D

#7 En los comentarios del video se habla de Cubase 1.0 en un Atari 1040ST o algo muy similar, lo que si que es evidente a simple vista es que las herramientas eran muy rudimentarias.

Como curiosidad una anécdota es que cuando Giorgio Moroder estaba empezando a experimentar con los primeros secuenciadores (creo por los años 70), a uno de los productores de la época le llego ese sonido particular creado a partir de una máquina y como no conocía la existencia de ésta se puso a tocar la guitarra hasta lograr una progresión que sonara igual.

rustufary

#8 me suena esa anécdota que comentas. No recuerdo donde la he leído.
Simplemente tenia curiosidad por ponerme a trastear un día y hacer copiapegas con canciones. Hay alguna herramienta más sencilla que el Cubase para este tipo de menesteres? Quién sabe, a lo mejor me sale un disco a lo Brodway Project.

Por cierto, recomiendo el documental "Bad Copy - Good Copy" para el que no lo haya visto.

D

#9 Hombre...sencilla lo que es sencilla no, ya que todas estas herramientas comparten mas o menos el mismo formato de "espacio de trabajo".

Pero puedo recomendarte, si tienes un Mac el Garageband, si no el Audacity.

editado:
De todas maneras pienso que es mejor trastear con un programa bueno como podria ser el Ableton o el Logic (Mac) ya que el motor de sonido es infinitamente mejor y las posibilidades o el juego que dan otro tanto de lo mismo.