Publicado hace 8 años por Sciborg a medicocritico.blogspot.com.es

Desde que en abril de 2012 el gobierno publicara el Real Decreto 16/2012, el término cobertura sanitaria universal ha estado presente en conversaciones y reivindicaciones desde múltiples sectores de la sanidad y los movimientos sociales; pero, realmente, ¿qué queremos decir cuando reclamamos una "sanidad universal"?

Comentarios

D

Que la clase media españole financie la sanidad del mundo.

Siguiente pregunta

Keyser_Soze

Realmente reclamamos la sanidad que nos dejó Franco.

Esa es la realidad, para el que la quiera ver.

p

"Dejar a los inmigrantes indocumentados sin asistencia sanitaria no es justo, ético ni eficiente"

m

#3 Es justo usar algo que no contribuyen completamente a su costo? No deberían los países de origen pagar la factura sanitaria (imposible en la mayoría de casos)? somos conscientes de que las espaldas de la sanidad publica tienen sus limites? como afrontamos el incremento de coste?

Me voy a mojar. Creo que habría que atenderlos (los críos hasta 18 años en todos los casos), pero creo que tendrían que pagar los costes proporcionales a los de un español desde que pisaron aquí en forma de mas puntos en el IRPF cuando esten regulares. Creo que se logra atender y financiar cuando tengan capacidad de pago. Creo que tendría que haber algunos límites en la atención (evitar el turismo sanitario).

p

#5 Ignorando los aspectos éticos y de justicia (que ya es ignorar...) y centrándonos en los aspectos económicos, ni siquiera está claro que suponga un ahorro. Del mismo autor de esta entrada: http://medicocritico.blogspot.com.es/2012/08/desfinanciando-inmigrantes-enfermos.html

m

#6 Por que es justo dar servicio sanitario a quien no es miembro de este país? (y te insisto en que no la estoy negando como puedes ver en mi comentario anterior). En lo ético no entro.

La sanidad en España cuesta en torno a 30000 millones de € y lo que pone ese artículo es que si no se atienden alguna patología entonces se puede agravar. Ok. y? Porque suena a chantaje, o me atiendes o encima te cuesto más. Pero seguimos sin contestar a ninguna de las preguntas que te he hecho.

Creo que el debate pragmático debería ser :

- Atender pero diciendo como e financia.
- Al que se atiende tiene que aportar al sistema (aunque sea luego) porque los hospitales, médicos, facultades hay que pagarlos. Entre todos, no solo los españoles para todos. Creo que la fórmula que propongo con papel y lápiz es justa para todos.
- Tenemos que poner coto al turismo sanitario.

Amalfi

Para eso pagamos cuando trabajamos, es decir, para tener una sanidad que cuando tengamos que utilizarla esté allí, y no tengamos encima que pagar por ella.