Hace 6 meses | Por --764514-- a publico.es
Publicado hace 6 meses por --764514-- a publico.es

El 82,5% de quienes preguntamos dijeron que su principal preocupación era que su familia tuviese problemas económicos. También el desempleo (72%) y el futuro a nivel social (70%). Aparte, hay otras cuestiones, también a nivel un poco más contextual que tienen que ver, por ejemplo, con la increíble exigencia que siente esta generación para poder tener éxito en la vida. Existe una presión muy grande en cuanto a la imagen, promovida por la cultura de la idealización y las redes sociales, que tiene una influencia indiscutible en su autoestima.

Comentarios

Aeren

Y tener unos buenos sindicatos que luchasen contra la explotación laboral mejoraría la salud mental de todos los trabajadores. La precariedad destroza la salud mental.

Cehona

#1 Sin trabajadores organizados en sindicatos, da igual a que sindicato estés, bueno o malo.

Aeren

#2 Así se ha quedado el panorama laboral en España. Al que entra al sindicato lo acusan de comunista, y el que se lee el estatuto de los trabajadores y comenta que se lo están pasando por el culo lo echan a la calle.

Cehona

#3 Pero las luchas es entre sindicatos, lo consiguió la reina de las ranas con las mariscadas y sus campañas demagogas.
Se debería aunar conseguir más unión de trabajadores por sus derechos.
No tengo más que ver la unión de las trabajadoras de Zara por su convenio, en un sector tradicionalmente unipersonal o como mucho, de sindicatos amarillos, como han conseguido un convenio justo.

e

#3 el problema no es que le acusen de ser comunista, el problema es que lo vean como algo malo y además que realmente no lo son.

oraculus_reloaded

Pues si, hay que tener una vida sana en todos los sentidos para estar bien psicológicamente.

Nova6K0

El mito de las Redes Sociales... como no... La culpa lo tiene la explotación, y la ignorancia. Por eso me hace mucha gracia, cuando salen millonarios con sus "problemas mentales", que ni por asomo tienen la misma dimensión, de quienes no tienen dinero. Seas un deportista famoso, o un artista famoso, o empresario... De hecho la cuestión de Salud, engloba tener una vida digna. Y no puedes tener bienestar si no tienes los medios para lograrlo. Y el principal medio es el dinero (vamos que no puedes tener una vida digna, sin tener una visa digna...)

Saludos.

Sendas_de_Vida

Y por ello hay personas que se suicidan.

D

Con dinero cualquier problema es menos problema. Enfermedad? con dinero menos problema. Por lo que sea tienes que abandonar tu casa (e.g.: separación)? con dinero menos problema. Se te rompe el medio de transporte que necesitas para trabajar? con dinero menos problema.

Tener dinero es un bálsamo anti-preocupaciones. Con dinero se duerme mejor. Eso sí, lo aún más importante que el dinero es la confianza en uno mismo, el sentirse fuerte y sabiendo improvisar. Puede haber alguien con mucho dinero pero sin confianza en sí mismo y que viva más preocupado que alguien que vive al día pero con confianza en sí mismo y con buenas estrategias mentales. Pero a igualdad de confianza y fortaleza mental el que tenga más dinero duerme mejor. PUNTO.

Y, sí, que luego está el típico mil eurista que le toca la lotería y por no saber manejar el dinero acaba arruinado o con la familia en contra. Pero ya os digo que el problema ahí es no tener un mínimo de capacidad para manejar el dinero y estar rodeado de hienas. Es uno de los mantras favoritos que los ricos cuentan a los pobres para que sigan siéndolo.

Dicho esto, la felicidad es mucho más que el dinero y de hecho se puede llegar a ser bastante feliz con muy poco dinero. Yo conozco gente viviendo prácticamente en chozas y sin luz, habiendo renunciado a tener hijos, pero sin estar metidos en drogas, y tienen todo el tiempo del mundo para leer, socializar y hacer un sin fin de actividades que no requieren nada o casi nada de dinero y son de las personas más felices que conozco.