Hace 8 años | Por novenoarte a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por novenoarte a elconfidencial.com

¿Cuántas mentiras nos han colado sobre esos años? Por ejemplo, pasaron a la historia como un periodo progresista, cuando muchos de sus iconos defienden posiciones claramente a la derecha. ¿Hasta qué punto sobreviven los tópicos sobre esos años? Examinamos los cinco principales.

Comentarios

D

#8 Deja que adivine la edad de tus tías: ¿rondan los 50? Si he acertado, piensa en qué edad tenían en los 80 y dónde vivían.

D

#65 Pues sí, diste de pleno. Vivían en zonas urbanas y eran teenagers o rondaban los 20.

Pero vamos, que lo que Adorno llamaba "Industria del ocio" o "Cultura de masas" nunca se ha caracterizado por vender soflamas políticas de fuerte contenido político discrepante. Y no porque la industria lo evitara: sino porque ya se habían molestado en fabricar al consumidor. Que era lo verdaderamente relevante.

Desde el momento en que los consumidores prefieren La chica de ayer a la Polla records, el 90% del trabajo está hecho.

D

#91 "Te guste o no."

Pues mis gustos personales los he dejado fuera. Personalmente detesto el pop-rock español, y mis gustos musicales son tan amplios como alternativos en otros ámbitos.

Te remito a #92. Por desgracia, el dominio del consumidor se suele ejercer mejor mediante el dominio de su inconsciente...

D

#93 Qué poco duró esa época.

Bien es verdad que (como suele ocurrir en España), ese deseo de libertad se canalizó hacia ocios y cosas muy irracionales, en vez de articularlo debidamente como una lucha racional contra el Poder. Luego de los locos 80 las cosas se encauzaron, llegó la maravillosa LOGSE, y el resto ya se sabe.

Te remito a #92 en lo de creación de consumidores.

r

#100 Antes era peor, estaba la EGB.

D

#92 Tenagers?

r

#8 Pues eso. Igual si hubieran conocido la polla-eskorbuto..., ahora no serian tias karaokeras popirock, sino tias de 50 años con una fuerte conciencia social. Objetivo cumplido.

La movida madrileña fue promovida desde arriba. Porque entonces, si, la gente tenia deseos de libertad. Y habia que dirigir esa libertad, no vaya a ser que se fuera a cosas no controladas y fuera de la ideologia dominante.

Joder, si hasta salio el alcalde del psoe diciendo "a colocarse".

D

#93 Perdon por el positivo.
Eskorbuto no era rock radical vasco,de hecho fueron censurados por grupos como la polla.

D

#6 No sería tan bueno cuando lo anularon.

D

#63 En los 80 los discos de la polla se vendían en el el corte inglés del barrio de salamanca (lo sé por que yo compré allí el salve después de mirar la portada mil veces pensando que eso debía ser lo más duro después de obus)

D

#96 Yo hablo de Mallorca (igual es que no buscaba donde debía, que todo puede ser).

D

#97 Yo tenía problemas para conseguir discos de los ramones (que por otro lado siempre tuvieron más fama que ventas) la polla tocaron pagados por el ayuntamiento de Madrid hasta que se montó una pelea y les prohibieron tocar subvencionados (en salas privadas han tocado en Madrid unas 30 veces por lo menos) siempre estuvieron en el sitio adecuado en el momento adecuado lo que no les quita merito tampoco

r

#6 Pues no maño, en villaoreja del pardo 1995 (y media españa) sonaban Barricada, kortatu, la polla o eskorbuto. Te guste o no. Eso a pesar de la promocion artificial de los putos pijos yonkis de la movida madrileña. Es un hecho evidente que se primo droga y mierda desideologizada (es decir, de la ideologia dominante) a un movimiento mucho mas autentico, pero mucho mas peligroso para el poder.

D

#91 ¿el RRV desidelogizado y libre de droga? no hablamos de la misma música ni por asomo, mezclas straight edge con el RRV que era MUY politizado y donde se drogaba hasta el tato y donde lo auténtico era no ser auténtico (nada de crestas ni pelos de colores que eso es llamar la atención en demasía)

epsimac

#6 Con lo sencillo que es hablar vasco (Aeropuerto: Aeroportua).

Suker

#57 Y el tiempo ha situado a cada uno en su lugar dentro de la música.

perico_de_los_palotes

#69 El cantante de The Refrescos era mi compañero de facu (de perio), compañero de juergas y un jeta monumental. Esa letra es pura (y sana) envidia.

D

#57 A Rosendo le gustan el dinero y las multinacionales cómo el que más(está en su derecho) , una vez más confundís el símbolo de una era y una generación que lo es y lo será además de un grande de la música con el líder espiritual que queréis que sea,

perico_de_los_palotes

#2 Lo que no se puede es ir de punki auténtico y pedir respeto a la vez.

Tal vez el primer refrito patrio de los Sex Pistols (en cuanto a escandalera, aunque infinitamente mas fugaz) fueron estas chavalas de Barakaldo:

http://www.yofuiaegb.com/wp-content/uploads/2013/03/Las-Vulpess.jpg

http://somosochenteros.blogspot.nl/2012/03/ocurrio-en-los-80-el-escandalo-de-las.html

3 años despues, La Polla armó la mundial en San Isidro, con los de Obus cantándoles las cuarenta:

http://elpais.com/diario/1986/05/14/cultura/516405611_850215.html

Luego está lo de que no todos los grupos que algunos encuadran en el rock radical vasco querían esa etiqueta, p.e. Eskorbuto. Lo de pretender mostrar un frente unido y marginado rechina un poco. Entre otras cosas, porque los medios mas masivos les dedicaban reportajes en plena movida:

http://el pais.com/diario/1986/06/01/cultura/517960805_850215.html (AEDE capado)

r

#70 Los de Obus, te refieres al pavo ese que sale en salvame ¿no? Ese pavo no le llega ni al chicle de la suela del zapato a Evaristo, asi que no cante cuarenta ni veinte.

Eskorbuto efectivamente tenian cierto pique con la izq abertzale (de ahi su tema "a la mierda el pais vasco") porque por otro tema les metieron un paquete serio y nadie les echo una mano.

Pero vamos, enlazas dos articulos de el pais que van exactamente en la linea que decimos muchos. Solo les sacaban para criminalizarlos. Mientras a los putos yonkis pijos de la movida madrileña les sacaban hasta en la sopa.

Tu puedes pensar que no hay ninguna intencion detras. Yo desde luego, tengo claro que si.

ferrisbueller

#15 RRV, que era otra cortina de humo, como bien decian #70 y #90

D

#2 Bueno, el "Rock Radical Vasco" fue un invento de Batasuna para anular el punk anarquista de influencia más británica o el xtraight edge yanki que no votaban , la canción muy punk trata de eso también pero en el bando contrario, pero nadie recuerda a los perdedores, de los restos del otro bando quedaron los de potencial hardcore y varios toxicómanos muertos por sobredosis menos mediáticos.

D

#2 La mayor parte delo RRV es una autentica basura. Que un grupo sea reivindicativo no significa que sea bueno y te lo digo yo que me pase parte de la niñez en un internado del norte escuchando basura panfletaria etarra.

Espiñeta

#37
2. .. España antes de los 80, excepto para los de arriba, era basicamente como la Turquía rural actual. En los 80 la modernización acelerada fue evidente. Para muestra un botón de lo que ponían en la tele en 1975 (y vendían en vinilo y ponían en la radio):



Triana, Ñu, Leño, Cai, Vainica Doble, Burning, Veneno, La Banda Trapera del Río... Pero te voto positivo por el vídeo

#49 En mi descargo, he dicho que había contadas excepciones - prueba a hacer una lista de grupos en activo en 1985 y verás que es mucho mas larga y variada (aunque tal vez no siempre mejor).

Espiñeta

#52 Hombre, sí, yo era bastante pequeño en los setenta, pero me acuerdo del rechazo social que había a los "melenudos". Aquellos pioneros los tenían cuadrados. O eran ricos, como tú dices.

D

#52 La mayoría de los grupos activos en el '85 eran del nivel de la Charanga del tío Honorio, aunque no tenían ni los cojones ni el talento como para reírse de si mismos y del país como la Charanga.

Pero, eso sí, gran explosión cultural. Siempre que estemos dispuestos a aceptar cualquier cosa como cultura. Y después a aceptarle cualquier nivel a la cultura.

#87 Claro que si, porque canciones como "El imperio contraataca", "Quiero un camión", "Enamorado de la moda juvenil", "Marta tiene un marcapasos", "Ataque preventivo de la URSS", "Un hombre en mi nevera", etc. etc. etc. son de lo mas serio y sesudo.

enfin

#37 Totalmente de acuerdo, simplemente puntualizar que la ruta del Bakalao también es de principio de los 80.

painful

#37 Me ha dejado un poco descolocado esta frase: Para poner todo esto en contexto, hay que tener en cuenta que el primer festival en España (el Doctor Music de los Pirineos, donde también estuvo servidora) no se celebró hasta 10 años mas tarde, en 1996.
No sé si queries decir macrofestival de artistas internacionales de renombre o qué, porque yo recuerdo festivales antes, como el Serie B de Pradejón con todos los grupos incipientes del indie pátrio y algunos extranjeros como Yo La Tengo, Young Fresh Fellows o Dum Dum Boys.

D

#25 Y yo soy del Rayo Vallecano.

enrii.bc

#28 y yo del Frankfurt Rugby Club

D

#28 Joder, lo siento mucho

Pepetrueno

#28 Nadie es perfecto. Te lo dice uno del Betis.

D

#25 Pues aprende a poner el entrecomillado. Y si eso lo dicen los chicos del maiz, para ellos y para los que repiten como loros sus canciones.

D

#11 y supongo que la gente es usted

a mi me gusta tristán e isolda de warner, ¿soy un nazi?
por cierto más energético que la cabalgata de las valkirias, pocos

espinor

#36 ¿warner?¿de los Warner Bros. de toda la vida?

D

#41 joderrrrrrrrrrrrrrrrrr que cagada
perdón, perdón, perdón, perdón, perdón, perdón, perdón,

no es de warner, es de paramaount
https://en.wikipedia.org/wiki/Lovespell

epsimac

#43 Paramaout????

...y por que no de GMG?

porcorosso

#36 “Los problemas que lleva a la escena son temas de histerismo. Su pasión convulsiva, su sensibilidad sobreexcitada, que busca cada vez especias más fuertes. Su inestabilidad, que disfraza bajo la forma de principios, y muy especialmente su elección de héroes y heroínas, considerados como tipos fisiológicos, todo eso no es más que un museo de enfermos”.
“La música de Wagner, si se saca de la protección del gusto teatral (gusto muy tolerante) queda reducida simplemente a música mala, tal vez la peor que nunca se haya escrito”….

F. Nietszche

D

#44 no puedo estar más de acuerdo
y niestzhe, quiero recordar, señala que lo relevante es el efecto del conjunto. la sensación, y la conciencia de esa representación conceptual, por medio del todo holístico que conforma el espectáculo.
como con el rock vasco, el gallego, cantautores y toda representaión musical.
todo necesita de una puesta en escena. incluso el minimalismo es puesta en escena. cuando joan baez subía al escenario solo con su guitarra. también buscaba un efeto emocional: soledad, fragilidad que esconde un poder espiritual insondable, desgarro anímico,...

diminuta

#46 Wagner*
Nietzsche *

Mister_Lala

#11 En los ochenta seguían sonando Ana Belén, Victor Manuel, Serrat,... De hecho, en el colegio hicieron una representación de la canción "la muralla".
En los noventa, sonaban Pedro Guerra, Ismael Serrano, Rosana,...

Los jóvenes de aquella época preferíamos a Michael Jackson, Madonna, C.C.Catch y grupos de la movida. Los cantautores nos sonaban a naftalina. Lo más parecido que molaba, era Joaquín Sabina.

Así que nada de conspiración judeo-masónica. Simplemente los gustos eran otros.

anxosan

#98 Los gustos de la gente son perfectamente moldeables, y lo que no aparece en la radiofórmula, no existe.

epsimac

#98 a mi, mi padre me machacaba con Luis Cobos en el coche...

LuisPas

los 80 eran la cutrez llevada a su maxima expresion, nostalgia 0 y soy de esa epoca

Joice

#14 Totalmente de acuerdo. Salvo excepciones, todo era cutrez.

D

#14 En parte estoy de acuerdo contigo.
Por otro lado supuso la entrada de aire fresco, parecía que la gente era más libre y podía hacer lo que le diera la gana, hasta que llegaron los 90 con el policorreccionismo y lo mandó todo a la mierda.

D

#26 segimos hablando de españa

D

Pero esto que, una caza de brujas. Mirad vota a la derecha!!. De verdad que lo que mas importaba era si votaban al PP o al PSOE. Hay casos mas sangrantes como partidos que supuestamente son de izquierda, como la CUP, que vota a la derecha.

r

#19 Hola soy Alaska y presento la bola de cristal. La de viva el mal viva el capital. Ahora soy mas de Aznar que de la bruja averia, y dijo soplapolleces liberales cada vez que puedo. Pues eso tio, de eso se trata. De que mas all´de la droga y la pose, no habia nada.

mangrar

Yo poca música española he soportado, ni de los 80 ni 90 ni de ahora. Estaba bastante ocupado escuchando Queen y Led Zeppelin entre otros, y claro, nuestra música me parecía de aficionadillos. Solo me gustaban algunos temas de Heroes del silencio y de Barón Rojo. Aunque si he de decir que la música de los 80 comparada con lo de ahora, son obras maestras. La música actual me da bastante asco, a nivel mundial. Los únicos grupos actuales que sigo, están en activo, pero son de los 80, como Iron Maiden y ACDC.

r

#20 Que no te gustara, o que tuvieras el tipico prejuicio a lo propio, no significa que los de aqui fueran aficionadillos. Aqui habia gente muy buena, pero no salian en la tele por lo que decian.

D

#20: Tú tienes el mismo problema que cualquier otro a partir de cierta edad: espera a que la música le llegue en lugar de ir a buscarla. Y si lo que llega es bazofia comercial pues se la come y dice que es bazofia en lugar de rechazarla y buscar lo que sí es verdaderamente bueno, le llama o le provoca.

Siempre se ha hecho música buena y música mala. Puedes elegir un año cualquiera y rascar música que acabó en la radiofórmula y te garantizo que te darán ganas de meter la cabeza en un agujero en el suelo. No todo eran Elvis Presley, The Beatles, Bob Dylan, Rolling Stones, Pink Floyd, Queen, AC/DC, Prince, Bruce Springsteen o REM. Ni mucho menos. Tendemos a recordar lo bueno, como es obvio y saludable.

Mira las charts de súperventas de cada época, ¿es que la gente era más lista en los años 70 que ahora? No, es que Pink Floyd y Led Zeppelin estaban de moda y vendieron un montón porque era lo que pegaba, el rock. Hacer rock.

¿Que los criterios de calidad eran distintos para lo que se publicaba antes y se publica ahora en la radiofórmula? Ah, ahí está el quid de la cuestión. Es que es más fácil componer hits de éxito previsible en el pop (y fusiones con country, electrónica y rap) que en rock progresivo, por ejemplo; y el chiringuito está organizado por discográficas que cada vez son más grandes, forman parte de mayores conglomerados de ocio que funcionan a base de porcentajes, estadísticas de todo tipo y quieren riadas de éxitos contantes y sonantes. Porque es mucho más lucrativo, según su modelo de negocio (basado en la corporación esponsorizadora/publicista), una corriente de singles de chichinabo de vida corta pero súperventas que respaldar, por decir algo, álbumes conceptuales memorables, auténticos y de calidad expresiva y sincera. Al fin y al cabo funcionan como cadenas de producción. No son los mecenas de ningún artista.
Y no me estoy delimitando a ningún género, ojo.

Uzer

“¡Rockeros, el que no esté colocao que se coloque… ¡y al loro!” La frase mas intencionadamente manipulada de la historia reciente de España, tanto por unos como por otro, cuando simple y llanamente fue un problema de orden.
Los accesos al recinto estaban mal señalados y los que tenían que ir a la zona A iban a la zona B, C o D, y a los músicos les pasó mas de lo mismo.
Cuando Tierno dijo "El que no esté colocao, que se coloque" no tenía ningún tipo de segundas, era simple y llanamente que la gente se colocara en su sitio.
Pero el PSOE y la izquierda la utilizó como símbolo de la modernidad, y la derecha como símbolo de decadencia, y Tierno en el medio de toda la mierda.

powernergia

A los que veníamos del Rock Chapa, siempre nos llamó la atención lo insustancial y superficial de todo lo que en aquella época se llamaba "movida", que además denostaba casi todo lo que fuera canción protesta o reivindicativa.

enrii.bc

l"a movida madrileña, un asco. Cortina de humor que anuló el Rock radical vasco"

D

#15 Los vasco dais penita. Sois como la madre cansina que cree que su hijo es el mas guapo. Tenéis un partido de derechas casposo y nacionalista que defiende unos fueros y partidos de izquierda que hasta hace poco era mierda terrorista.

anasmoon

#21 Toma:

Libertual

#15 El rock radical no lo anuló nadie...

D

Rebelde es Alaska la que va de Shopping con su novia María en su programa de la MTV, Evaristo e Iosu simples yonkis.


D

¿Pero qué zurullo es este? lol lol

¿El revisionismo ha llegado a la música española de los 80'? Acojonante..

fgr12604

#32 He leído el artículo y he flipado un poco. Luego me meto en los comentarios para ver lo que opinaba la gente y he flipado más. Yo creo que fue una época con mucha actividad musical y cultural y en la que había de todo. Cosas buenas y malas. Y a la bola de cristal que no me la toquen, por Dios bendito.

tiopio

Patulea revisionista.

H

Nunca entenderé esa nostalgia que tenéis los puretas con los 80 cuando es la época en la que España podría haber avanzado más y más rápidamente para ponerse a la altura del mundo civilizado y lo que pasó fue que se oficializó la cutrez como forma de vida y se llamó arte a la puta mierda porque era muy "transgresora", lastre que dura hasta hoy.

Un hacendado saludo.

KimDeal

Pero ¿es qué nadie se va a acordar de Parálisis Permanente, uno de los mejores grupos de rock siniestro y gótico no ya de España sinó de Europa? Esas eran las cosas alucinantes que nos dieron los 80, un sonido potente, nuevo:

harapo

#76 A mi también me ha llegado la referencia a los otros estilos ochenteros, acallados si no directamente censurados.

D

La movida es de las peores cosas que le ha podido pasar a España, toda una oda al consumismo, la superficialidad, la ignorancia, la picaresca, la no-ideologia y la apoliticidad (que la politica y las ideologias era cosa de los viejos y sus batallitas). Lo que hoy podriamos definir como capitalismo.

Va de la mano con los babyboomers chupimolones que lo han mandado todo a la mierda, aunque no tengo muy clara cual es la causa y cual el efecto.

epsimac

#56 los babyboomers llegamos a la adolescencia cuando terminaba la movida, es mas, somos mas de los 90.

Haz calculos y veras que tengo razón.

Los de la movida nacieron sobre el 65..., y bueno, si no me crees, mira la edad que tienen Ana Torroja (que no meteria yo en la movida), Alaska, Almodovar, etc.

O están muertos, o les queda poco.

nemesisreptante

¿Mala calidad la música española de los 80? ¿Comparando con los 90 o los 00s por ejemplo?
¿Buena calidad del rock radical vasco? No niego que tenía su gracia pero 1. ha envejecido faltal, 2. todos los grupos tienen canciones sobre los mismos temas dado que su originalidad era mínima.

nemesisreptante

#59 Porque las vende Zara, la mayoría de ellos no sabe que son grupos musicales.

IvanDrago

#60 camisetas de kortatu en zara? Ahaaammm, que alguien le de la pastilla please...

nemesisreptante

#62 Era un comentario humorístico, pero cuando se tiene un palo de escoba metido por el culo es difícil apreciarlo.

IvanDrago

#64 es que me caliento mucho cuando me tocan mi música lol

Thelion

#67 Goto #64

D

#60 Te reto a que encuentres camisetas de grupos mencionados por #59 que se vendan en Zara.

r

#60 Si encuentras un zara con una camiseta de cualquiera de esos grupos avisame. Pero lo vas a tener complicado.

chinchulin

#10 Mira que a mi no me gusta el RRV, pero escucha a La Polla. Las letras parecen escritas mañana.

r

#10 La Polla, por ej, es de lo mejor que ha parido este pais, y sus letras 30 años despues siguen dando en la diana. Kortatu, Eskorbuto, Barricada... ¿De verdad crees que envejece mal? Lo de que lo siga escuchando gente joven ya tal. A ver quien se traga hoy en dia a Mecano.

Lo que no da en la diana es la patraña de la movida, que da verguenza ajena escucharlo hoy.

chorche77

El pop-rock es una falacia. O es lo uno, o lo otro.

http://www.revistagq.com/actualidad/cultura/articulos/diferencias-rock-pop/19395

D

#1 De falacia nada, es el punto intermedio entre el soft rock y el pop centrado en el beat. Si no existiera el término el pop rock se podría confundir con el sunshine pop o el dance-pop, y no tienen nada que ver.

#4 ¿Cuándo haces pop ya no hay stop?

mangrar

#1 exacto, y me saca de quicio.

a

#1 El jazz-rock o el rock sinfónico también?

D

Lo del narcisismo y egocentrismo es cierto, y eso no es muy de izquierdas. Canciones como "Autosuficiencia", por ejemplo. Pero los 80 eran así, se querían demoler los 60 y "matar hippies en las Cíes".
Fuera era igual. ¿Ya nadie recuerda a Siouxsie defendiendo el uso de la esvastica?

harapo

Entraba para votar negativo a otra plastosa oda al ochenterismo disfrazada de artículo.
Pero sin embargo, me ha gustado el artículo, Y me ha gustado porque coincide con algunas ideas que llevaba yo rumiando desde hace algún tiempo respecto a toda la promo y el márketing que se le da a esto de la movida.

D

#77 Seguramente ahora cuando salimos a desconectar un rato y nos ponen regeton nos paramos a pensar el transfondo y el mensaje político. Ohhh por favor, no me pongáis reguetton que esta rubia se pega demasiado, ponedme leño para matar el alivido de estas pecadoras.

harapo

#81 Eso te pasa por ir a antros de perreo.

Conmigo en eso has pinchado en hueso, pequeño.

D

#81 Ahora, no sé lo que hacen los demás, pero si oigo regetton en la radio la apago.

epsimac

#94 Tu y todo aquel que sabe leer.

E

Fuera cual fuera la calidad de esa música, una generación creció con ella, se identifican con ella. Ese es el valor que tiene.

D

#80 Mira, con esa interpretación sí que estoy de acuerdo.

epsimac

#80 pues yo no #95

Eso de "toda una generación" es falaz.

En mi casa se escuchaban otras cosas, mayormente, de fuera.

PD: Salvo los Toreros muertos.

Abdo_Collo

Lo peor fue soportarla en su momento!

RedShoes

Me parece a mí que hay mucha gente que habla por hablar, y el del artículo el que más. Hay que haber estado allí para saber lo que pasaba. Quizá muchos grupos no eran muy buenos, pero la movida era real y tuvo impacto. Yo la viví en paralelo (vivo en Barcelona) y también formaba parte de un grupo y os puedo decir que la ilusión era proporcional a la falta de medios. Las producciones de discos eran una mierda, es cierto, pero era lo que había. No teníamos ni a Brian Eno ni a Steve Lillywhite, por ejemplo.

Los discos te los pagabas tú. Nosotros estuvimos dos años ahorrando para sacar el primero. El segundo y tercero salieron de la pasta de los conciertos. Nadie (nadie) nos regaló nada. Tuvimos acusaciones de estar subvencionados por la Generalitat, pero no era cierto. En 13 años ví muy poco dinero procedente de discos o de conciertos.

Probablemente la movida fue algo similar en cuanto a la falta de medios, a excepción de los grupos que triunfaron de verdad (unos cuantos). Costaba horrores montar un concierto y cuando lo conseguías, el sonido era horrible. Y claro, te decían que sonabas fatal y aún así logramos tener un cierto éxito, lo cual demuestra que las canciones no estaban tan mal.

Esto era como en los 60: Había que haber estado allí. La ilusión colectiva era enorme, salíamos de una dictadura y éramos jóvenes. Que no venga ahora este pagafantas a chafar la fiesta, porque no tiene ni idea de lo que habla.

D

#85 je je, asi hay millones, montan un grupillo y tras miles de horas de intensa dedicacion, un periodo de la vida, con suerte lo comido por lo servido, la culpa te tantos millones de fracasados lo tiene el ejemplo de los Beatles lo mismo que hoy tantisimos millones que estudiaron informatica o invirtiendo tiempo y dinero tratando de montarse algo en informatica por culpa del ejemplo de Gates o Steve Jobs, ejemplos asi siempre crean millones de perdedores en su generacion y posteriores ...

RedShoes

#86 A ver, ni eramos "un grupillo" ni "fracasamos" ni me considero "perdedor"... No eramos un grupillo de adolescentes, sacamos 3 discos y actuamos cientos de veces, algunas con miles de espectadores. Lo dejamos por cansancio y porque, al menos personalmente, vi mi sueño cumplido. Lo que intentaba exponer era cómo se hacían las cosas entonces...

D

#85 Lo tipico, el que cuestiona nuestros dogmas es porque no tiene ni puta idea.

Esas dificultades que mencionas para sacar adelante un grupo de musica las ha habido siepre y las sigue habiendo. Y suerte teniais de que os pagaran los conciertos, la verdad.

Lo que mas se critica no es la calidad musical sino esos valores de mierda que tenian (o teniais) basados en la irresponsabilidad total, que encima nos colgaron el sanbenito a varias generaciones de jovenes que han seguido.

D

#85 El problema es que cuando se habla de musica de los 80 se tiende a ver reflejada la epoca en la "movida madrileña" y habia todo un mundo de talento creativo que jamas quiso o se le permitió ser incluido dentro de esa etiqueta donde es cierto que abundaba el pijerio, la mediocridad y los intereses de politicos y arrimados.
Y cuando hablo de mediocridad me refiero a cantidad de grupos que duraban dos dias, salian sin conocer las canciones por que basicamente tenian una que molaba e iban siempre puestos hasta el culo. Los medios eran pocos y eso era comun, es cierto tambien que habia ilusion por hacer cosas aunque no fuese de la mejor manera pero que la movida no es lo que algunos intentan seguir vendiendo es algo que incluso gente muy ligada a aquello como Alaska o Loquillo han comentado ya en mas de una ocasion

epsimac

#85 ¿Que edad tienes?

o

Rosa chillón

D

Os acordais cuando las canciones acababan bajando el volumen poco a poco?

D

Este es un artículo super troll. Así podría seguir y desmontar a los hippys de USA, a la factoría de Wharhol y el pop-art, a la canción francesa... La música es solo música, no puedes hablar solo de música si lo que quieres es hablar de pensamiento social. Aquí ocurrió que considerando de donde se venía ya se estaba bien donde se estaba, o a donde se había llegado a estar. Al menos, así lo parecía entonces, y desde la perspectiva de entonces.

D

#71 Precisamente los ejemplos que has puesto son lo peorcito de cada casa.

arrestenbrinker

Anda! Como la mayoría de la música clasificada como "Indie" ! Qué cosas no?

Cantidades ingentes de bandas o personas que se apuntan al movimiento indie/hipster y que son de una calidad lamentable (por no decir mierdazas de dimensiones desconocidas! ... Oh wait!)

D

#48 Y que por eso en su inmensa mayoría no pueden salir de los circuitos indie, porque más haya de tres gatos (ni siquiera el cuarto) los quiere oir.

sotillo

Ok, todo se puede mejorar y ya están tardando mucho, huele raro...

Nova6K0

Al menos cantaban, no existía el autotune ni similares.

Salu2

a

Menuda mierda de artículo

D

No deja de ser un articulo de parte en el que de mejor o peor manera intenta tocar todos los palos posibles para desacreditar la 'Movida'. Al menos da pie para pensar un poco sobre cada uno de ellos.

Puski

No estoy de acuerdo en algunas cosas y hay en algunos comentarios el mismo dogmatismo que se critica, pero es verdad que hay que cuestionar la idealización de la Movida como explosión creativa y como movimiento madrileño (porque hubo muchas movidas). Más bien fue la popularización y asimilación de golpe de corrientes culturales que llevaban veinte o treinta años existiendo en Europa y Estados Unidos, y a los que no se había prestado atención durante el Franquismo ni la Transición.

D

los alemanes decia que los 40 principales españoles era alucinante, pero vamos canciones como aqui no hya playa de los Refrescos, con eso flipaban los aficionados al pop ... Radio Futura tuvo algo de popularidad, algunas canciones como escula de calor, en Inglaterra hombre al menos se producia algo en aquellos tiempos aunque no fuera como los musicos ingleses ni de lejos

elholo

Nacho Vegas también lo canta así....

D

Nunca me ha interesado ni el pop ni el rock español, todo, absolutamente todo es basura

delcarglo

#12 ¿español o en español?

D

#13 Español

D

#12 Y el cine también a que si.

1 2