Hace 5 años | Por blodhemn a xatakaciencia.com
Publicado hace 5 años por blodhemn a xatakaciencia.com

Podemos tratar de llevar a cabo muchas restricciones o cambios de hábitos para ser medioambientalmente más sostenibles. Pero a juicio del científico experto en el clima Peter Kalmus, dejar de tomar vuelos nacionales o internacionales es la mejor opción.

Comentarios

T

#2 ¿Estás suponiendo que ambos van llenos o comparas sólo la ratio del avión con el total del coche? Que en el coche pueden ir, de media, hasta 5.

Trigonometrico

#4 Pueden ir hasta 5 en la mayoría de los coches, la media es otra cosa. Por eso no contamina menos el avión en todos los casos, pero en algunos casos sí.

T

#15 No, me refería a que la media de plazas máximas en los coches está en 5. Hay coches de 2 y de 7, algunos con alguna plaza más, pero la media, por pura cantidad de coches en la carretera, tiene que estar por narices alrededor de 5.

Trigonometrico

#16 Vale, eso lo entiendo. Pero la media de personas que van en cada coche que hace el trayecto Madrid - Sevilla o La Coruña - Madrid es lo que importa, no las personas que caben dentro.

D

#2 Con la premisa que acabas de lanzar, acabas de decir que el artículo es directamente mentira.

Trigonometrico

#5 Pretendo decir que, en algunos casos se consume menos combustible viajando en avión, pero tal vez no sea así en todos los casos, por ejemplo, si en el trayecto de Madrid a Sevilla van 3 o 4 personas en el coche.

powernergia

#2 Lo dudo mucho.

Trigonometrico

#10 De Madrid a Sevilla hay unos 530 km. Eso son unos 37 litros de gasolina con un consumo de 7 litros a los 100 km.
Si un Aribus A380 consume 3,7 litros a los 100 por cada pasajero, el avión consume menos. Pero además, la distancia entre Madrid y Sevilla en avión es de 390 km.

powernergia

#12 Lo he puesto en duda porque no tengo los datos de algún estudio serio, y no se si tú los tienes.

A boteprinto, estas suponiendo que todos los aviones son el A380, y gastan 3,7 l. por pasajero, que (imagino), todos van llenos, que todos los coches gastan 7 l, y que todos van con un pasajero.

Sigo poniendo en duda los datos, hasta que no vea un estudio serio.

PD. La rentabilidad del A380 viene de su gran capacidad, y para viajes largos, porque levantar ese bicho hasta 10.000 m. Para hacer 400 kms, debe ser bastante antieconomico.

Trigonometrico

#13 Yo no he supuesto nada, yo he dicho que el avión tenía un menor consumo de combustible en algunos casos, más concretamente he dicho, "no es totalmente cierto".

powernergia

#17 Lo dicho: A ver si encontramos un estudio serio sobre esto.

D

Las aves no dan la aprobación a esta noticia

perrico

#6 Lo siento Pero no todo es turismo cultural. Si no que se lo cuenten a los que ingleses que se vienen de fiesta con barra libre para pasar la noche.

perrico

Apagamos los standby de los aparatos y luego nos cogemos un vuelo barato para pasar un finde en Londres.
Semos asin.

D

#1 Tienes razón, quien narices nos mandará salir del pueblo a ver lo que hay al otro lado de la colina.

D

Esto suena a uno de esos artículos magufos. "Según el experto Pepito Perez, los antioxidantes de la patata mejoran los niveles colágeno..."

powernergia

#9 Se trata de un científico que ha hecho números contabilizando las emisiones de toda sus actividades, y ha visto que sus emisiones en los viajes de avión son las más elevadas (con mucha diferencia), con respecto al resto, incluyendo gasolina, electricidad, alimentación, gas...

Entiendo que alguien pueda poner en duda los datos (diciendo por ejemplo, que ha recorrido muchos kms en avión, y que eso no es representativo, o tal vez que hay errores), pero soltar lo de "magufo" así por las buenas y a las primeras de cambio, suena mucho a barra de bar.

HomónimoAnónimo

El 34% de las emisiones son debidas a comer productos lejanos, muy procesados y abusar del consumo de vacas y cerdos.