Hace 9 años | Por shake-it a nexo5.com
Publicado hace 9 años por shake-it a nexo5.com

Contrariamente a la opinión popular, la práctica religiosa, la salud y las desigualdades sociales, la discriminación y la participación política no mostraron vínculos. Los migrantes y los que hablan un idioma que no sea Inglés en casa, así como los que reportaron tener mala salud física, eran menos propensos a mostrar simpatías por actos terroristas. Además, aquellos que declararon sufrir ansiedad y depresión eran más propensos a mostrar simpatías, lo que provoca preguntas de investigación sobre la relación entre la salud mental y terrorismo

Comentarios

A

Ultima hora: altercados violentos en la Bonanova y la Moraleja. Hordas de exaltados amenazan con sus palos de golf y sus ipads, arropados por decenas de Porsche Cayanne tuneados y conducidos por milfs y sus 3 cachorros rubios y 1 negrito/china

D

#4 Te aseguro que sin problema alguno.

D

Estudio avalado por el capitán obvious

shake-it

#1 Joder, pues a mí me ha llamado mucho la atención... Vamos, que yo pensaba que era al contrario...

D

#2 De nano, algún que otro skinhead y algún otro radical que conocí, eran todos hijos de papá, los que no tienen un duro bastante tienen con sobrevivir (y por cierto, eran todos de colegios de pago)

D

#3 ¿Cómo lleva un pijo eso de tener la cabeza rapada?

ewok

#2 #3 Éstos son factores de riesgo para una radicalización violenta ideológica, pero no explica la violencia en zonas de Latinoamérica, por ejemplo en Caracas, en las ciudades de Honduras, en las favelas de Río o São Paulo, en partes de Colombia, México, El Salvador, Jamaica, Honduras... Tampoco lo explica la pobreza por sí sola (hay zonas de África y Asia más pobres con menos criminalidad).