Hace 6 años | Por ana_sci a mujeresenred.net
Publicado hace 6 años por ana_sci a mujeresenred.net

Cuando hablamos de desigualdad retributiva, hablamos de diferencias salariales de dos personas que realizan una función determinada e igual dentro de un mismo centro de trabajo, y que cobran diferente salario por ello. Desgraciadamente en nuestro país, la brecha salarial se mantiene en el tiempo y de manera casi inevitable, a pesar de las iniciativas legales, normativas y recomendaciones de las instituciones internacionales (como la OIT), el Parlamento y la Comisión Europea, así como nuestra legislación nacional con la Ley Orgánica para la igua

Comentarios

L

Si de verdad por el mismo puesto, con el mismo contrato uno gana mas que otro se va al juzgado y es un caso ganado de antemano.

A otro perro con ese hueso.

D

#3 Sí, el problema es que en algunos contratos a todo el mundo le ponen el salario base mínimo acorde a su categoría profesional y el resto hasta la cantidad pactada se pone como mejora voluntaria. Y no se ya si en la mejora voluntaria se va a mojar el juzgado. Y el problema de este tipo de prácticas no son solo para casos como éste sino que por ejemplo en el caso de despidos objetivos y cosas similares la indemnización se calcula usando el salario base.

T

La falacia neo-feminista de siempre.

Poyaque

El Sr Fraga del que ushté me habla, ya no está con nosotros, mire ushté.

E

Cuando despierte de su sopor... No tiene pinta, con la edad estás cosas van a peor.