Hace 8 años | Por alexorder a eldiario.es
Publicado hace 8 años por alexorder a eldiario.es

Inviernos tan cálidos como el actual en la costa mediterránea, favorecen el asentamiento de los insectos que las contagian. Se trata de males endémicos de zonas cálidas que la globalización y el cambio climático han extendido al hemisferio norte.

Comentarios

D

En pleno enero, tengo mosquitos en mi casa...

Cancerbero

#3 yo también... , ya lo dijo leo Harlem

ikipol

#4 No has entendido el sarcasmo

PeterDry

La gonorrea.

D

#1 Esa está en todas partes y no es tropical. Y como esa, el resto de ETSs.

Nylo

Errónea. Muchas de esas enfermedades estaban presentes en Europa cuando hacía más frío, por tanto no tiene sentido afirmar que ahora puedan volver porque vaya a hacer más calor. Lo que mantiene "tropicales" a esas enfermedades "tropicales" no es la temperatura sino las malas condiciones sanitarias de los lugares donde sobreviven. Y lo que las expulsó de Europa no fue el frío sino los avances en materia de sanidad.

D

"Se trata de males endémicos de zonas cálidas que la globalización y el cambio climático han extendido al hemisferio norte."

Si con esto quiere decir que ha sido la inmigración la que ha contribuido a la difusión de estas enfermedades... no.

"Son las llamadas 'enfermedades de la globalización', ya que tanto ellas como los insectos que las transmiten han cruzado sus fronteras gracias al comercio global, a los viajes en avión y la creciente costumbre que tenemos los humanos de irnos a vivir lejos de nuestro lugar de origen."

Los insectos que las transmiten y las enfermedades tienen un tiempo de vida activa limitado; la reproducción entre estos mosquitos vectores y las especies endémicas no es tan sencilla, y las condiciones medioambientales, si bien sí influyen, no dependen de las poblaciones ni de sus movimientos.

WcPC

Pues bueno, por ver el lado bueno, espero que ahora empiecen a poner pasta en encontrar curas para esas enfermedades..