Hace 1 año | Por ccguy a elasombrario.publico.es
Publicado hace 1 año por ccguy a elasombrario.publico.es

La primera película en ganar el Oscar a la mejor película (‘Alas’), el primer filme de suspense de Alfred Hitchcock (‘El inquilino’), la primera película hablada de la historia del cine (‘El cantor del jazz’) y la obra maestra de Fritz Lang (‘Metrópolis) han pasado este año, junto a otros filmes, a ser de dominio público; es decir, que sobre ellos no pesa ya la protección de los derechos de propiedad intelectual y, por tanto, pueden difundirse libremente. Repasamos estas y otras películas conocidas que son ya de uso común.

Comentarios

D

#1 Dale las gracias a Disney.

Tren_de_Lejanias

#10 Metrópolis es una obra maestra también. Lástima que nadie la mencione.

#5 No sólo a Di$ney sino que a muchas otras compañías similares, que decidieron que era una buena idea que los derechos de autor duraran en el peor de los casos un siglo y unas cuántas décadas más (75 años por lo menos tras la muerte del autor, y creo que es más)

ContinuumST

#22 Cosas del ratón con las orejas negras y feuchas.

K

#1 Al menos en España hay derechos de autor que son para siempre, sin límite temporal. Las obras nunca pasan a dominio público (salvo que el autor o sus herederos quieran):
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930#a15

noexisto

#1 Descubres un medicamento que cura el sida/el cáncer y te rejuvenece 30 años… patentes 20 años
Estos sí que son vividores (y no hablo del autor porque la mayoría de derechos de autoría se los apropia alguien que no lo es) Luego hablan de los chiringuitos

a

#32 bueno al menos son 20 años. La propiedad intelectual puede alargarse un siglo.

noexisto

#36 Por eso

j

"La primera película hablada de la historia del cine (‘El cantor del jazz’)"

Menudos redactores. Estos han oido cine mudo y pensarán que no hablaban.

Es la primera película sonora. Las otras hablaban pero no se les oía, había que leerlo

mecha

#2 gracias por su visita y hasta pronto.

#4 Exacto. Hay un sonora española con Concha Piquer algunos años anterior, aunque no aseguraría que fuese la primera.

Ka0

#8 La primera fue The Dickson Experimental Sound Film en 1894.

BM75

#4 Su papel de fumar...

Ka0

#23 Se llama especificidad

montaycabe

#2 se refiere a que el publico hablaba al verla

Jakeukalane

#2 eh. No.

SpanishPrime

#2 Que cabrón. lol

ur_quan_master

#21 la trama de la novela Solaris no tiene absolutamente nada que ver con 2001

SpanishPrime

#26 Yo ahí no entro, solo puntualizo al comentario de que Solaris es posterior. roll

D

Solaris inspiró "2001 Una Odisea en el Espacio"

ContinuumST

#6 No se parecen en nada... grrr...

Huginn

#6 No se parecen en nada y Solaris es posterior.

SpanishPrime

#15 La película sí, pero la novela de Stanislaw Lem es de 1961.

noexisto

#21 goto #24

ur_quan_master

#6 2001 está basada en el cuento "el centinela" de Artur C. Clarke. Se escribió en 1951

noexisto

#24 correcto, es un relato corto. Y por supuesto aparece como tal (y cobró por ello)

M

¿Metropolis ya esta completa? ¿Es de libre distribución la versión completa? Es que recuerdo una noticia allá por el 2009 o así de que encontraron en un almacén de cine en Argentina muchos mas fragmentos de la película. Pero no se que paso.

L

#25 Hola, yo tuve la suerte de ver la versión completa restaurada, se le añadieron trozos que se encontraron de una copia en 8mm.,tener casi todo el metraje daba la oportunud única de reproducir toda la banda sonora. Fue en Coruña y con música en directo

e

#25 #29 En el caso de las películas que reseñamos a continuación se refiere a copias que no han sido modificadas desde su estreno hace casi un siglo, y no a aquellas que incluyen añadidos de imágenes halladas posteriormente o sobre las que se hayan compuesto bandas sonoras.

kumo

Alas se considera la primera película seria sobre aviación y ya en su momento utiliza técnicas y planos muy novedosos.

noexisto

#14 “mis dies”

D

Casualmente, ayer tuve la dudosa fortuna de ver "El Inquilino" de Alfred Hitchcock. Debo decir que fue una experiencia horrible. La trama era confusa y aburrida, con giros que parecían sacados de la nada y que no tenían sentido alguno. Los personajes eran tan planos que era difícil sentir algo por ellos, y los diálogos eran tan forzados que a veces parecía que los actores se estaban burlando de la audiencia. Una pérdida de tiempo (al menos ya no de dinero) y una muestra de lo mal que puede ser el cine de Hitchcock cuando no está en su mejor momento.

Jakeukalane

¿Cuándo ha subido de 70 a 80m

bebeorujo

jajaja i el EMULE pa k esta?