Hace 8 años | Por elMundoOk a es.gizmodo.com
Publicado hace 8 años por elMundoOk a es.gizmodo.com

¿Qué significa México? ¿Quién le puso Buenos Aires a la capital de Argentina o Lima a la de Perú? En el caso de Hispanoamérica, muchos nombres fueron decididos por los conquistadores españoles durante la era del Nuevo Mundo. Otras veces, los topónimos de los indígenas prevalecieron.

Comentarios

Guanarteme

#3 Yo también seseo (soy canario) y estaba de chacota. Por cierto, de eso que dices la s y de la z, me llama mucho la atención el que en tu país (creo recordar que eras chileno) los apellidos Fuenzalida y Meza, aparte de ser harto comunes, los escriban con z cuando en España son Fuensalida y Mesa aunque luego se pronuncien exactamente igual, lo contrario que Vásquez y Velásquez, que ustedes lo ponen con s y yo antes de llegar a Chile solo los había visto escritos como Vázquez y Velázquez. Un saludo

D

#5 exactamente pasa con el euskera, que diferenciamos S,X y Z (no existe el sonido C en euskera) y cuando se ponen a castellanizar pierde todo significa al oído nombres comi zubizarreta, zorro(t)zaurre o mendizorro(t)za... Recuperándolo con el sonido S (y esas "t" eliminadas en castellano, no se a santo de que).

Algunas palabras varían de significado dependiendo de si es s, x o z, como me imagino también con la B y V en castellano (en sur y centroamerica también lo diferencian, creo).

Sera modernizar la lengua, pero para mi es un paso atrás perder esa riqueza.

D

#6 Claro, la z del euskera es como la z del castellano de España de hace unos 500 años y como la s/z del castellano americano actual, mientras que la s del euskera es como la s del castellano de España de antes y de ahora.

La b y la v suenan igual desde el latín, se perdió la diferencia en la época hispanorromana o a principios del castellano medieval.

All_Español

#3 Pues será en Chile, porque lo que es Perú, no diferencian en la pronunciación, todo lo dicen con s y luego pasa como dice #5 , que muchas cosas que se escriben con s le ponen z, y no sólo en los apellidos que puede tener un pase.

D

#7 En toda América s y z suenan igual, pero el sonido que se usa es el antiguo sonido que tenía la z en el siglo XV-XVI (antes era ts o dz). En cambio en el centro y norte de España no han perdido el antiguo sonido de la s, pero el de la z lo cambiaron a otro que permite una mayor diferenciación. Fíjate en las palabras que se tomaron de otras lenguas hace unos 500 años, donde esas otras lenguas tenían s (como la americana o la canaria) o ts los españoles usaron la letra z: Cuzco, zopilote, arroz, azafrán, zapallo. Quizás por lo mismo ese sonido se represente con z en euskera.

Manolitro

#5 En México a veces me da vergüenza ajena lo mal que escriben. Gente con estudios universitarios que no saben diferenciar s/c/z. Y no son ni uno ni dos. Me resulta curioso que la b y la v sí que la diferencian bien a pesar de que también suenan igual, por ejemplo los catalanes se equivocan bastante más con estas dos.

e

#10 Eso pasa hasta en España que si saben diferenciar la s, c y z jaja

Guanarteme

balasera

e

#1 jajaja eso qué es

D

#1 A lo mucho "balazera", los americanos retenemos el antiguo sonido de la z, el que cambiamos es el de la s, a diferencia de los españoles de por el siglo XV y XVI, que cambiaron el de la z.

D

Lo de Quito huele a mentira monumental. Santiago es Sant Yago (San Jacob). Limaq era la pronunciación local de Rimaq (con ere), hoy el río Rímac (con erre).

e

#4 Pues lo del Rimac si lo leí antes jajaj

DonLenguita

Montevideo lleva su nombre como precursores de los video Club. También decimos que todas las excavaciones arqueológicas han confirmado que los charrúas inventaron la wifi, porque no se encontraron cables por ningún lado.Estas teorías expuestas que parecen ridículas son igual de serias que las propuestas en el artículo, aunque es verdad que son las "leyendas" más difundidas

e

#11 jajajjajaja lo del WIFI