Hace 6 años | Por jm22381 a news.gatech.edu
Publicado hace 6 años por jm22381 a news.gatech.edu

Kepler-186f fue el primer exoplaneta identificado del tamaño de la Tierra que orbita la zona habitable de una estrella a 500 años luz. El estudio de Georgia Tech usó simulaciones para analizar la dinámica del eje de giro del exoplaneta. La inclinación axial de Kepler-186f es muy estable, al igual que la Tierra, lo que hace probable que tenga temporadas regulares y un clima estable por millones de años. Lo mismo es cierto para Kepler-62f, un planeta del tamaño de una súper Tierra que orbita a 1.200 años luz. Rel.: http://menea.me/1actw

Comentarios

D

#4 Debe ser que tiene temporada alta y temporada baja. Como dicen que tiene buen clima...

SrTreC

No os hagáis ilusiones. De tener clima estables, que exista vida, a ser habitable hay un gran trecho.

D

#1 Como se enteren los ingleses de que tiene buen clima aún será menos habitable...

Interrogacion

#9 Si, lo hacen automáticamente. Pero supongo que los más interesantes los revisan humanos para hacer pruebas concretas.

Owleh

#12 Coincido. Al fin y al cabo, los sistemas automáticos pueden registrar datos 24/7, pero la interpretación correrá a cargo de los humanos.

X

Y una gran distancia ! Nos extinguiremos mucho antes de llegar a ningún otro planeta fuera de nuestro sistema solar.

D

Lo voy a probar en el TerraGenesis.

Owleh

Una pregunta obvia de un completo ignorante en este tema: alguien sabe cómo son capaces de estudiar las condiciones climatológicas concretas y demás precisiones de un puto puntito brillante a 500 años luz? Es flipante!!

Owleh

#8 Vaya si lo es!! Enorme! Gracias
Supongo que esa vigilancia espectográfica se hará de forma automática ya, no?

D

¿Y qué importa?. Como si cuando llueve caen caramelos...
¿500 años luz, 1.200 años luz...?. Jamás llegaremos allí, ni siquiera conseguimos llegar a Marte y está ahí al lado, en términos cósmicos, un paseo.
Además, ¿para qué ir allí?. Ya casi nos hemos cargado este planeta, parece que a alguien le corre prisa joder el siguiente y llenarlo de mierda.

D

#10 Bah, hay muchos.

jm22381

En español: http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-mundo-500-anos-luz-parece-mucho-tierra-20180629104657.html
#10 Yo es que sigo teniendo la esperanza de que surja un Einstein del siglo XXI que encuentre alguna forma de saltarse las leyes de la física y encuentre un sistema para viajar más rápido que la luz. Eso o una visita de extraterrestres que nos la cuenten.

s

#14 Las leyes de la física no se pueden saltar. Simplemente se trata de utilizarlas de forma que nadie se le ha ocurrido antes:

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9trica_de_Alcubierre

D

#10 No te creas. Si se consigue montar una nave con la capacidad de moverse a velocidades relativistas, no serían 500 años para quien fuera dentro.

La otra opción es crear naves que puedan ser a la vez colonias espaciales.

O mejor aún, conseguir que funcione del motor de Alcubierre.