Hace 9 años | Por robustiano a agenciasinc.es
Publicado hace 9 años por robustiano a agenciasinc.es

Científicos españoles han demostrado en un modelo animal que el autismo, una enfermedad del neurodesarrollo cuyos síntomas aparecen en la infancia pero perduran durante toda la vida sin que exista un tratamiento efectivo, puede revertirse. El esclarecimiento de su origen es de gran relevancia clínica porque puede determinar la existencia de periodos para su tratamiento.

Comentarios

LadyMarian

#5 Conozco perfectamente que son varias enfermedades las del espectro del autismo, pero si en el meneo dice:
"El equipo del profesor Gómez Scholl, perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y al departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la US, ha demostrado que la disfunción de neurexinas en una etapa postnatal causa síntomas asociados al autismo" y si en algo se pueden revertir o modificarse, pues me alegro.
¿Que el titular es un poco incorrecto? Pues también, pero la expresión "Ratón autista" no aparece en el texto.

Maelstrom

#6 ¿Te alegras? Fascista neurotípica...

D

Flores para algernon.

Quiza algun dia se logre algo.

D

#2 Qué libro más triste

Maelstrom

¿Qué cojones es un ratón con autismo? ¿También hay ratones con astenia primaveral y angst adolescente? Incluso alguno se creerá que tienen acento andalú, como Tico er campeón.

LadyMarian

#3 Lee primero el meneo, y luego ya si eso protestas.

Maelstrom

#4 Ah, ¿pero ya se sabe qué causa el autismo? Están asumiendo cosas sin demostrar. Por lo pronto tampoco existe UN autismo, sino diferentes tipos de autismo englobados en un espectro.

Y otra asunción implícita: la de que la teoría de la mente humana es un subconjunto de la teoría de la mente del ratón y no al revés.