Hace 5 años | Por MKitus a bbc.com
Publicado hace 5 años por MKitus a bbc.com

En las democracias occidentales, la gente se lanza a las calles con frecuencia para participar en manifestaciones bien organizadas. Pueden hacer mucho ruido, ¿pero consiguen estas grandes multitudes ayudar a materializar cambios políticos significativos? ¿Hay diferencias fundamentales entre una manifestación en Occidente en la que la gente protesta contra un mandatario de Estados Unidos que no le gusta y aquellas explosiones de furia que se están viendo en América Latina y Medio Oriente motivadas por cuestiones más básicas, a veces vitales?

Comentarios

Priorat

#4 Es que en Francia la noticia es que no hayan protestas. (Y no es una crítica).

blodhemn

Más que las protestas lo que sirven de verdad son los referéndums vinculantes ('jate, justo lo que no tenemos en España).

D

#6 Ahí le has dao.

D

Creo que, siguiendo la lógica de lo que un meneante ha señalado en #6, para que nuestros sistemas se puedan llamar realmente "democráticos" (gobierno de los ciudadanos) es absolutamente imprescindible que con una recogidas de firmas se pueda exigir un referéndum vinculante sobre cualquier tema o ley. En caso contrario nuestro sistema no es el "gobierno del pueblo" sino el gobierno de una élite profesional que recibe un cheque en blanco cada cuatro años.

En Suiza existe esa capacidad de los ciudadanos y no parece que les vaya nada mal viendo su nivel de vida y bienestar.

MKitus

#2 Pues será que no se han conseguido importantes avances sociales durante la historia de este puto mundo a base de "patalear".

Nathaniel.Maris

#3 No te lo voy a negar, soy un defensor del pataleo como medida de presión social y reivindicación de derechos laborales. Doy fe de que algunas veces es cierto que funciona, pero hay otros muchísimos ejemplos de que no vale para nada.
Así que ante la duda, leña al poderoso, gasolina y cerillas!

D

#3 ¿Patalear o montar actos de fuerza y bronca violenta? Porque no son lo mismo...

MKitus

A principios de 2003, cerca de un millón de personas tomaron las calles de Londres para pedirle al gobierno que no participara en la Guerra de Irak.

"Paren la guerra" fue la manifestación más grande que se haya convocado alguna vez en Reino Unido y se vieron concentraciones similares en más de 60 países.

Estados Unidos y Reino Unido le declararon la guerra a Irak unas semanas después.

Para los llamados "escépticos de las protestas", este continúa siendo su caso más ejemplar: una iniciativa masiva y bien organizada que, sin embargo, no logró ningún resultado práctico.

Nathaniel.Maris

#1 Lo que viene siendo desahogarse un poco, patalear otro poco ... eso George Orwell en 1984 (el libro) lo llamó la hora del odio.

O17

#1 lo que pasa es que ahora la protesta es mas queja que protesta, mucha gente que se manifiesta no esta dispuesta a movilizarse mas alla de un dia y de manera simbólica.
En el caso del no a la guerra que citas la protesta se materializa en manifestaciones que ni se plantean parar esa guerra, fueron unos simples paseos sin transcendencia para el poder.
Cuando la protesta no da paso a la desobediencia en ningún momento altera la decisión contra la que se realiza dicha queja.
Y eso hace que SOLO manifestarse no llegue a nada.
Un saludo

Trigonometrico

#1 Yo me alegro de haber manifestado que estaba en contra de aquello, aunque no haya conseguido pararlo. "No en mi nombre".

Y los votantes del Pp sentían patadas en los cojones cada vez que alguien decía "no a la guerra", y eso también mereció la pena.

Jakeukalane

Los estallidos de furia son propios de salvajes. Y las protestanms contra Trumpo son legítimas, no porque les caiga mal.

D

[EDIT]