Hace 3 años | Por NubisMusic a eldiario.es
Publicado hace 3 años por NubisMusic a eldiario.es

Y si desaparecen todas las lenguas menos una, ¿qué?, pregunta un columnista desde una tribuna de opinión. La diversidad de lenguas es un fracaso civilizatorio, continúa, si es que entendemos que el fin último de la comunicación es comunicarse, no encontrar 7.000 maneras distintas de describir lo mismo.

Comentarios

D

Como arma arrojadiza.

D

#2 y al final utilizaríamos siempre la misma. La que diga más, hablando menos.

hasta_los_cojones

#10 no creo, igual usaríamos una para insultar, otra para seducir, otra para escribir en mensajería instantanea, otra para escribir cosas técnicas, otra para escribir cosas artísticas

M

#10 no siempre programas en C, o en Cobol, o en Python, o en Java...

Una lengua para cada cosa, como dice #12

D

#16 Claro, pero seguro que es lo mismo que programar una clase en Java para hacer una función matemática, que programarla en Haskell. Al final, si tuviéramos igual experiencia en ambos, y nos sintiéramos cómodos en ambos, iríamos a la que menos código tengamos que escribir.

D

#10 Realmente no.

En el predominio de una lengua no influye sólo la calidad de la misma, está claro que lo que más pesa es el poder socioeconómico del grupo que la habla.

Creo que esto es bastante claro con el inglés, y por eso tuvo tan poco éxito en cambio el esperanto.

zentropia

El objetivo de una lengua no es solo comunicarse. También puede ser comunicarse con un grupo sin que otros te entiendan.

Goldstein

#3 Es digno de mención el caso de los marines useños durante la campaña del Pacífico. Para evitar que los japoneses interceptasen las transmisiones de radio tenían operadores navajos que hablaban por radio entre ellos en su idioma, que por supuesto nadie en el ejercito japonés entendía.
Ahora imagina el glorioso ejército ejpañññol teniendo en sus filas un cuerpo de operadores de radio euskaldún... Antes prefieren perder cualquier guerra en la que se metan.

D

#6 Buen símil el de los navajos y los vascos.

Goldstein

#7 Hombre, a nivel lingüístico son idiomas ajenos tanto a la rama germánica del inglés como a la rama latina del castellano. Porque aquí de lo que hablábamos era de idiomas, ¿no?

D

#18 En efecto. No tenía tiempo de buscar un enlace.

hasta_los_cojones

#6 yo creo que sería más efectivo usar a murcianos.

Goldstein

#13 El problema radicaría en que si uno de los operadores fuese cartagenero y el otro barriga verde se dedicarían a insultarse en su incomprensible jerga, en lugar de transmitir las órdenes. Drama en el picoesquina del bancáh.

M

Es que no son 7000 maneras de describir lo mismo. Todos hemos oído el ejemplo de las 20 palabras que usan los esquimales para los distintos blancos de la nieve

D

Las lenguas frenan las relaciones entre las personas. Son la consecuencia obvia del aislamiento del pasado.

Por eso hoy nos esforzamos tanto en aprender las principales lenguas, y sobretodo 1: el inglés.

Puede ser una mierda desde el punto de vista de un lingüista, pero son los poderosos, es ya la más hablada, y además no es muy compleja (aunque sí muy irregular).

Para colmo, hoy en día está de moda usar las lenguas como muros virtuales para frenar las migraciones y la integración. Mi posición clara es que no se debe obligar ni prohibir hablar ninguna lengua.

Cosas como lo que dice #4 no justifican para nada el tener una lengua distinta. Bien se podrían añadir esas palabras a la lengua común, como una jerga, aunque sólo las usen unos pocos. No todos tenemos que conocer todas las palabras de nuestra lengua.

D

Yo no lo veria mal si fuese una nueva lengua, nacida artificialmente. Si no, es como una cultura devorando a otra y muchos no iban a aceptarlo. Cambiar el español por el ingles tiene connotaciones de superioridad de la cultura anglosajona y sumisión de la española, una artificial la veriamos con mejores ojos, como un puente para acercarnos entre todos y luego en familia que cada uno hablase con su idioma.

Se intentó con el esperanto y no cuajó.

D

#5 bueno, es lo que están intentando.

ur_quan_master

Para tener a las ovejas en el rebaño.

pitercio

Como añadido, para presumir de cultura sin tener realmente nada que decir en varios idiomas. Ocurre mucho.

neo1999

Para construir nacionalismos artificiales y disputar el poder a otros nacionalismos igual de artificiales.