Hace 2 años | Por Ripio a theconversation.com
Publicado hace 2 años por Ripio a theconversation.com

La libertad de emisión ininterrumpida ha generado también un ruido ensordecedor (lo que algunos han denominado como infodemia). Los caminos que conectan a millones de ciudadanos han servido como amplificador de un teléfono estropeado donde bulos, fake news y medias verdades son indistinguibles. No en vano, la propagación de información en Internet sigue patrones víricos y epidemiológicos. Y los foros de Internet han transformado a personas de a pie en opinadores diletantes y permanentes.

Comentarios

Pilar_F.C.

#1 Cuando el conocimiento es un tweet. El gran problema es que es muy fácil mentir y muy difícil desmentir. Cuando ya la idea te ha llegado a las vísceras, la razón no funciona.Trump manipulación del voto, 60 veces desmentido por los juzgados, ahora dice que son los routers. Los republicanos siguen creyéndolo. La gente necesita explicaciones que se adapten a sus ideas.

Ripio

C/P:"La era del experto ha llegado a su fin porque cualquiera puede serlo o aparentarlo, puede ser influencer (microcelebridades que acumulan followers y likes). Y la tan cacareada “sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información” ha dado paso a la “sociedad de la opinión”.

Tristisimo pero cierto.
Antes era el charlatán de barraca quien debía demostrar algo y no pasaba de ser una curiosidad, un freak
Ahora es el científico quien debe demostrar que lo que dice es cierto, que lo respalda la ciencia y las horas de investigación anónima, no una puesta en escena para idiotas en youtube.

Pilar_F.C.

#3 Da miedo y pena. Volvemos atrás ...

ChataPereda

¿Y las campañas de manipulación de think tanks apoyando el negacionismo anticientífico?
Durante años se han presentado ante la opinión pública como escépticos a personajes como Bjørn Lomborg.

https://ustednoselocree.com/2020/11/03/perfil-de-los-negacionistas-climaticos-bjorn-lomborg-el-ecologista-septico-4-la-pandemia-lomborgiana-y-sus-fuentes-economicas/

D

El problema de las conspiraciones es que la mayoría son verdad, pero se explican mal.

Kamillerix

#7 Dí que sí: a pesar de todo hay quien se esfuerza en hacerlo mejor...

Pilar_F.C.

#8 El problema es que es José Luis Mendoza Pérez es un empresario español, presidente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. No quiero imaginarme lo que se enseña.

ACEC

No es tanto la desaparición de la figura del experto sino su distorsión. Ha llegado un punto en el que un alto cargo de la OMS es equiparable a una señora que estudió (supuestamente) medicina y luego abrió una papelería de barrio. A esto se le suma la desconfianza en los medios tradicionales bajo la máxima de la existencia de un poder supremo que los controla y la necesidad de desacreditar ciertas fuentes para que el relato de base de la conspiración pueda tener sentido.

chaobela

Nos han mentido tanto tantas veces que necesitamos una versión no oficial

M

Modernidad liquida, postmodernismo, postverdad.

Esto es lo que se impone.