Hace 4 años | Por albertiño12 a elpais.com
Publicado hace 4 años por albertiño12 a elpais.com

Un grupo de expertos, encabezados por el expresidente del IPCC –el panel de científicos asesores de la ONU– Robert Watson, ha analizado los compromisos de los 184 países que han presentado planes de recorte de emisiones hasta ahora y el resultado es que menos del 20% de los mismos se consideran suficientes para cumplir con París. Ese 20% de cumplidores está dominado por el bloque de la Unión Europea. A los 28 se añaden Islandia, Lichtenstein, Mónaco, Noruega, Suiza, Ucrania y la República de Moldavia.

Comentarios

D

Sin comentarios... creo que el título debiera ser “Suicidio en masa”.

rutas

#5 Probablemente el plan pecaba de ingenuidad al no prever sabotajes políticos tan reaccionarios en una cuestión tan importante y de tanta gravedad. Quién iba a imaginar que en pleno siglo XXI viviríamos un repunte tan salvaje del magufismo anti-científico (creacionismo, terraplanismo, negacionismo...).

wondering

#6 Pero es que no hablamos de un país en concreto. Según la noticia, son unos 150 países de 184 los que "no están en la senda". No veo cómo encaja eso de "sabotajes políticos" con estos números.

Que a veces es necesario ser "agresivo" con el plan para presionar más y que la gente no se duerma en los laureles, yo mismo lo he hecho, pero una cosa es ser agresivo y otra perder el contacto con la realidad, que es lo que en mi opinión está pasando.

rutas

#7 Bueno, en la mayoría de los países hay partidos políticos negacionistas. En algunos sitios gobiernan, en otros presionan desde la oposición y ponen palos en las ruedas. En otros vemos gobiernos dependientes que toman como ejemplo (malo) a potencias como EEUU o Brasil, que se mean en estas cuestiones... Sólo en los países más concienciados existe consenso político y reman todos en la misma dirección. España no es uno de esos países, por desgracia. Si aquí todos los partidos estuvieran de acuerdo desde hace 20 años en la necesidad de cambiar el modelo energético y productivo, ya estaríamos en ello, y bien posicionados. Incluso un partido nuevo reaccionario como VOX lo tendría difícil para ganar votos negando ese tipo de problemas. Pero no, aquí entre unos y otros nadie se lo ha tomado en serio, por intereses de la industria energética, o del automóvil, o la minera, o la construcción, o por simple conspiranoia magufa... Incluso ahora que estamos obligados por la UE a cumplir compromisos al respecto, crecen los 2 partidos menos concienciados (PP y VOX, derecha y extrema derecha). Así es muy complicado avanzar.

Yo también creo que se está perdiendo el contacto con la realidad. Pero no por culpa de los que intentan planear una solución a esta crisis global, sino por culpa del sector político reaccionario que se empeña en cambiar la realidad objetiva y científica por una fantasía espiritual y simbólica. En pleno siglo XXI.

D

Y meten a España cuando es un país al que se la suda el medio ambiente...

wondering

Si solo el 20% está en la senda para cumplir el acuerdo, lo mismo es que el acuerdo no fue muy realista, ¿no?

Me recuerda al típico proyecto que le queda una semana para implantar, está todo manga por hombro, pero nadie se atreve a levantar la mano para decir que no se llega por si se la cortan.

Por cierto, relacionada: EE.UU. notifica formalmente a la ONU que se retirará del Acuerdo de París
EE.UU. notifica formalmente a la ONU que se retirará del Acuerdo de París

rutas

#1 Igual el acuerdo era técnicamente realista cuando se firmó hace 4 años, pero políticamente inviable porque a la mayoría de votantes les importa una mierda lo que diga la ciencia.

wondering

#4 Yo no lo sé, habría que ir al detalle de cada país e ir uno a uno para ver por qué no están "en la senda" (signifique lo que signifique eso).

Pero la experiencia me dice que cuando elaboras un plan, y éste no se ha cumplido, normalmente es porque el plan no era bueno o realista.