Hace 5 años | Por NubisMusic a erasmatazz.com
Publicado hace 5 años por NubisMusic a erasmatazz.com

La paradoja de Fermi es la aparente contradicción que hay entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de que existan otras civilizaciones inteligentes en el universo observable, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones.

Comentarios

s

Si plantas un monocultivo tan intensivo que consigues una superabundancia de nutrientes por planta y metro cuadrado a base de meter abonos y agua obtenidos de fuera (es decir a base de meter más recursos que los que hay de media) entonces los depredadores de esas plantas también se disparan y crecen porque también tienen más recursos a su alcance. Si no los eliminas (y por eso no hay más remedio que usar fitosanitarios si se desea tener esto) acabarán con tu cultivo y todo volverá al equilibrio de nuevo.
Si todos los huevos de una especie de pez llegaran a adultos para procrear y así en pocos meses dominaría los océanos. Se produce más de lo que dan los recursos y la muerte por la limitación de los mismos mantiene el equilibrio y la evolución por selección natural, por cierto. Hay más especies extintas que las que viven en un momento cualquiera..

Los humanos gracias a la tecnología podemos alcanzar más recursos que nunca y a medida que tenemos más conocimientos más recursos, y nos extendemos, somos más y consumimos más recursos, y contaminamos más con lo que sea. Si se cambia a algo menos contaminante y más sostenible simplemente con el tiempo seremos tantos y consumiremos tanto que se volverá a romper el margen

Pero ya no estamos al albur de la evolución, Entendemos esto y modemos modificarnos, entendemos el problema y podemos tomar medidas.. El problema es que lo entendemos tu, yo la gente... Pero no los que legislan según ideología e intereses, no la gente que sigue una religión medieval al pié de la letra. Todos estos conocimientos por más que sean accesibles por la red son como agujas en montones de paja. La gente no tiene porque discriminar y está llena de prejuicios y de los modelos de la realidad que le han funcionado hasta ahora y es reacia a cambiar.. Más bien a imponer el suyo a los demás y así sentirse segura al jugar todos con unas reglas que cree conocer y cree que son seguras para ella

Esto lo va reparando y reequilibrando la evolución social y cultural. Y no es tan lineal como da por hecho el texto. Sí hay saltos. La declaración de derechos del hombre y del ciudadano, la declaración de derechos universal de derechos humanos, Educación universal, voto de las mujeres, etc Guerras han sido paradas por la repugnancia moral en la gente al tiempo que los interesados en las mismas intentan reeducar para persuadir de su conveniencia, fomentar formas fanáticas y simplistas de ver la realidad, apelar a la emoción a la fe ciega...

De la misma forma naciones se apropian de recursos de otras para mantenerse ellas (guerras de rapiña, para imponer la compra y venta del petróleo en unas monedas concretas, sistemas económicos que no priman la riqueza total generada sino el beneficio propio)

Como se han hecho otras evoluciones culturales se esperaba que si la gente se comunicaba por la red antes de ser creada la gente cambiaría moralmente al ver gente de otras culturas y relacionarse (por ejemplo recuerdo a James Burke hacia los 80 proponiendo estas ideas) pero la gente se encierra en guetos ideológicos y las redes sociales quiere evitar problemas evitando comentarios "ofensivos" dando derecho al honor a meras ideas y generando nuevas formas ce densura. La gente crea colectivos ideológicos enfrentados y se apunta a una visión mágica u otra de la realidad alejada de la realidad donde cada colectivo ideológico parece enemigo de otro o evita mezclarse considerando una ofensa esto..

Pero también hay gente que hace esfuerzos

Creo que hace faltan algunas revoluciones culturales y sociales donde el bien supremo sean las personas mismas con un entendimiento de persona donde se incluya la empatía. Ni ideologías ni derechos a ideas por encima de personas y hechos. Donde se valore la riqueza con los sistemas económicos y se gane más o menos según la riqueza real que se genere. Que no se pierda riqueza no monetizable porque solo se pueda considerar la monetizable. Que el vivir con los derechos básicos respetados, en condiciones decentes, de forma que se protejan estas sea considerado riqueza. Que el conocimiento cierto de la realidad en sí mismo sea riqueza independientemente que se le pueda o no dar alguna finalidad para obtener otro tipo de riqueza...

necesitamos fusión nuclear decente y accesible, ya. Etc.
Y cuando tengamos nuevos recursos antes de empezar a consumirlos como locos de nuevo se debería planificar una explotación del sistema solar, dado que los recursos de la Tierra son limitados y los consumimos en exceso nos quedaremos atrapados tarde o temprano obrando así aunque consigamos montar cohetes con motores nucleares-térmicos

Una inversión de gasto de recursos pero no para lanzar grandes cohetes para cada viaje, Sino una cantidad para construir cosas fuera que se puedan utilizar muchas veces y mantener con lanzamientos pequeños y con ello conseguir acceder a recursos de fuera de forma que nos lleguen más de los que gastemos de aquí

E ir haciendo el cambio social de forma que esa línea no cruce jamás.

El problema serán los que estén bien situados o estén muy fijados en un lugar, los que tengan miedo a cambios, los que aprovechen la oportunidad de cambiar para imponerse ellos y lo suyo... Los que para salvarse y sentirse en su lugar estén dispuestos a morir matando

D

No existe tal paradoja.
El hombre no es un dios, no tiene la capacidad de verlo todo.
Fermi debió hacer un comentario de bar e irse a otra cosa. Un cálculo de probabilidades le daría la respuesta rápidamente.

kanjiru

El artículo dice en esencia que no somos capaces de detectar civilizaciones inteligentes en el universo observable porque la inteligencia se desarrolla con grandes impulsos tecnológicos y lentos avances sociales. Por ello las civilizaciones colapsan antes de alcanzar la capacidad de colonizar otros sistemas planetarios.
Bajo un punto de vista pesimista no puedo estar más de acuerdo.

s

Hace menos de doscientos años que aprendimos a utilizar la radio para emitir y recibir mensajes. Millones de años de distintas formas de vida en la tierra, pero solo unas décadas desde que se pudo emitir mensajes fuera de la tierra y escuchar lo que viene de fuera.
En la tierra ha habido muchas civilizaciones, pero sin posibilidad de enviar ningún mensaje fuera de la tierra.

f

El diseño de la página es deliciosamente noventudo...
Falta el gif de "Página en obras", un par de pop-ups y un formulario para enviar un correo electrónico al autor. Ains.

NubisMusic

#3 Hace como Piero Scaruffi: ofrece una web centrada en leer para comodidad de la carga y la ausencia de distracción en beneficio del usuario. El autor es un reconocido informático/diseñador, así que la web es intencionada.