Hace 8 años | Por pilarina a culturacientifica.com
Publicado hace 8 años por pilarina a culturacientifica.com

El 13% de los europeos cree en los horóscopos, el 34% cree que la homeopatía es una buena práctica científica (European Comission, 2005), y son muy pocos los deportistas o estudiantes que se atreverían a enfrentarse a una prueba clasificatoria sin llevar consigo la prenda o pulsera de la suerte. Son solo algunos ejemplos pero nos ayudan a hacernos una idea del impacto de la superstición en la sociedad actual. ¿Por qué seguimos siendo tan supersticiosos?

Comentarios

D

#0 por si acaso. Siguiente pregunta

D

Porque nos falta un hervor.

pilarina

a ver si la segunda es la definitiva

pilarina
D

No podemos evitar encontrar relaciones entre hechos. Es algo que hacemos automáticamente. Solo hay que ir con cuidado de no seguir las relaciones que no tienen sentido.

La religión es otra cosa muy distinta. Es la posibilidad de implantar creencias en los niños de las que jamás se librarán. Pero no funciona con todo el mundo. Eso sí, la creencia puede ser cualquier cosa. De ahí que haya religiones tan distintas. En lo que se parecen es debido a haberse copiado unas a otras.

Los no creyentes tienden a pensar que los creyentes son simples idiotas. No es así siempre. Aunque la gran mayoría de creyentes, son, en efecto, idiotas, también hay creyentes inteligentes. No es seguro que haya relación, y el hecho de que la mayoría de creyentes sean idiotas es probablemente debido a que la mayoría de la gente es idiota.

Sin embargo sí que tiene sentido decir que los creyentes tienen algo que no les funciona bien cuando piensan.

D

"... el 34% cree que la homeopatía es una buena práctica científica..."

Poco % de gilipollas me parecen. En España seguro que son más.

panino

#6 "Gilipollas". Fantástico adjetivo de una persona que se cree superior a la media pero no puede ni rebatir eso porque si se lo muestras se ponen intensos:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167732215303585

D

#7
Vale, has puesto un artículo que:
- no se abre,
- que no viene al caso,
- habla de densidades, no de enfermedades ni causas ni tratamientos
- que no demuestra absolutamente nada.

¿Que quieres decir?¿que demuestra tu artículo?

PD: No te enfades, yo creo que un Jesucristo microscópico vive en mi zapato y tampoco nadie me puede llevar la contraria.

panino

#9 -Pagas por verlo,
-Viene a cuento,
-Y porqué tiene que hablar de enfermedades? El artículo refuta la sandez de que no puede haber diferencias entre la homeopatía y el grupo control.
- Y por qué tú lo dices debe ser cierto? Claro, claro.

Vale qué te impide no burlarte una vez? O es que tienes que venir a decir sandeces en lugar de argumentar?

Por más que te hagas el tontin, el artículo demuestra que la homeopatía sí tiene diferencias físico químicas distintas a la de un mero trago de agua como ustedes tanto les gusta burlarse. Pero vale sigue con tus tonterías creyendo que nadie se dará cuenta de tus trucos baratos de confundir un estudio en físico química con los ensayos clínicos.

PD. Parece que el que se ja enfadado es usted. Mejor ve a leer los artículos sedocientifos de Helena Matute igual te da una esencia de confort con tus creencias en el seis escepticismo barato que promueve Gamez.

D

#10

Si nadie lo puede ver, para que lo pones.

Responde a las 2 últimas preguntas que nos echemos unas risas.

panino

#11 Quién te dijo que nadie lo puede ver? Yo tengo esr artículo. Lo tuyo es de risa, mañana diré que no existe Rarotonga porque "nadie" la puede visitar. Es usted todo un genio.

"Que quieres decir?¿que demuestra tu artículo?"

Ese articulo no es mio es de los autores que lo publicaron. Quiero decir que esa idea de catalogar de "superstición" a la homeopatía es un chiste de mal gusto. El articulo demuestra diferencias físico químicas entre la homeopatía y el grupo control. Contento?

panino

#11 Aquí lo que no demuestra absolutamente nada son las opiniones de Helena Matute. Sus conclusiones se basan en una simulación conductista on-line donde yo mismo la hice dando click al azar. No llevan control en su prodeciminto es una estafa que es promovida por la mafia de ARP-SAPC y todavía lo publican en PlosOne, lo deberían retirar de ahí es una vergüenza. Pero eso sí se ve muy molón que se presenten las seudo conclusiones en un blog ("cultura zientifika") financiado por ARP-SAPC. El negocio redondo y tú te vas de listillo.

panino

#11 Nos echamos unas risas (dixit de Víctor Sáenz y otros seudo escépticos). Pues que resulta que el anterior meta análisis que apareció en los titulares de la prensa era ondeado por los seudo escépticos como prueba en contra:


Basados en 8 estudios de homeopatía va 6 de medicina convencional:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16125589

Y con todo eso ellos usaron un método inadecuado como el funnel plot insacuadamene y claro a pesar de que la mayor parte de estudios de homeopatía fueron de mejor calidad que sus pares de la medicina convencional. Ahora imaginate que hacemos un meta análisis a los estudios de medicina convencional tomando en cuenta un estricto filtro de calidad como el riesgo de sesgo, sería muy interesante saber cuantos llegan a la clasificación A.

También a ese meta análisis le llamamos "mierda"? Estás dispuesto en aceptar que los 6 estudios de medicina convencional son estudios "mal medidos"?

panino

Increíble la autora explica la "superstición" usando el viejo modelo conductista de Skinner que ha sido muy criticado en la psicología por su reduccionismo al momento de explicar la conducta. Esa autora se pasa por el forro los miles de estudios en ciencias sociales que le llevan la contraria y que muchos se hicieron en contextos reales y no con simulaciones on-line. Es como si con su propuesta seudocientífica de ilusión causal quisiera refutar otra seudociencia.