Hace 7 años | Por Lavalle1185 a elimparcial.es
Publicado hace 7 años por Lavalle1185 a elimparcial.es

Sotheby's subastará un lote de grabados de 'La tauromaquia' hallados en la biblioteca de un castillo francés

Comentarios

themarquesito

La cantidad de cosas que tiene que haber por ahí perdidas. Los dos códices de Leonardo que fueron propiedad de la familia Leoni, por ejemplo, y cuya última referencia conocida es de Valladolid. No me extrañaría que aparecieran en un altillo en Pucela, en un edificio del casco histórico. O la edición del Lazarillo de Tormes impresa en 1553 en Amberes, cuya última noticia conocida es que se vendió en Londres en 1817 por 4 libras y 4 chelines. Hay mucho patrimonio artístico desperdigado por el mundo adelante.

#24 Vale, pa´ti la perra gorda. ¿Puedo irme a cenar ya?

D

#25 Si, que aproveche
Buenas noches

#21 A ver, alma cándida, precisamente una de las características del grabado es que el autor pretende difundir de forma "masiva" su obra para coleccionistas privados.

D

#23 Una cosa no quita la otra, bajo mi punto de ver esta cuestión...Es uno de los garndes maestros del arte universal, cuanto mayor parte de su obra sea de dominio público...mejor para todos

ikipol

Ponme tres

Charles_Dexter_Ward

#1 Pringao la edición completa de "Tauromaquia" son 33, 3 sueltos igual ni te los venden.

ikipol

#4

#13 Patrimonio Nacional tiene varias tiradas de esos grabados repartidas por distintos museos. Lo único que da "algún" valor especial a esta subasta es que se trata de la 1ª edición.

D

#15 No deberían estar en manos privadas, es indiferente el número de grabados que sean de titularidad pública...Y si están en manos privadas que sea como el Camon Aznar

#19 lol ¿Grabados? Anda, te vendo uno de Dalí

D

#20 No me gusta Dalí, gracias.

Arzak_

Taurinos adquiriendo un grabado para fardar de cultos.

benderin

#27 Pues a algunos les dan uso y a otros no, seguramente la mayor parte no se usan.

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Stradivarius_instruments

D

#11 Ninguna de ellas representa sucesos de nuestra vida. Luego unos son grabados y la otra es prácticamente la obra mas representativa del siglo pasado.

D

Pues deberían ir directamente al patrimonio aragonés...en vez de subastar
Malditos usureros

D

#7 Patrimonio nacional...

yonky_numerotrece

#13.. ...... Como los Stradivarius que tienen en vitrinas cogiendo polvo, espero que no; espero que les den uso. Que los cedan a los conservatorios más prestigiosos; cuando digo conservatorios y no músicos quiero decir que que el Conservatorio le dará un uso más eficiente al instrumento que el que le daría un sólo músico.

D

#27 pues si

P

#3 ¿A que precio? ¿Hasta que punto el estado debe pujar por una obra de un autor local?
Pregunto en serio.

D

#10 ¿Quien habla de pujar?...se traen y punto...Estos grabados son patrimonio nacional, no mercancía barata de mercaderes

P

#14 Es decir, se la robamos a su legítimo propietario y listos.

Entiendo ...

D

#29 no, se lo devolvemos a su legítimo dueño... a patrimonio

D

#10 ¿Autor local? ¿Pero tú sabes quién es Goya?

#16 Lo que queda claro es que tú desconoces que es una obra con varias ediciones y centenares de colecciones supervivientes, decenas de ellas expuestas.

D

#18 Lo mejor es vender los cuadros a magnates extranjeros,si...tienes razon
Que haya varias ediciones significa más obra expuesta, en diferentes museos

P

#16 Sí, bastante bien. Pero no estoy a favor a de que el estado, gobierno de turno, diputación, ayuntamiento ... participe en una subasta con dinero público para adquirir obras de autores locales, y con locales me refiero a "de casa", sea de un país, de una autonomía, provincia o municipio.

D

#28 universal

D

Si son de la tauromaquia no se ha perdido nada...

D

#5 Una cosa es no apoyar la tauromaquia y otra no apreciar unos dibujos que no dejan de ser testigos de una época. Si nos pusiéramos en ese plan deberíamos destruir el Guernica por lo que representa roll

D

#8 Goya era un genio en cada pincelada, pero no me agrada ver cosas sobre ese tena. El Guernica es diferente y representa sobre todo los horrores de la guerra...

D

#9 Conceptualmente es lo mismo, una pintura que representa un suceso de nuestra vida. Que exista no tiene que ser considerado un alegato a favor ni en contra de lo que representa, esa interpretación queda para el observador.