Publicado hace 2 años por Manuel_Aguilera_Cristób a chapinesusa.republica.gt

El navegante Cristóbal Colón llegó a tierras del continente americano en 1492. Ahora existe una discusión acerca de ese hecho histórico.

Comentarios

T

#6 Eso es cierto, las llegadas de vikingos y otros pueblos (si los hubo) no tuvieron la misma repercusión.

tiopio

#6 No la poblaron, la invadieron, fueron los primeros invasores.

s

#12 ¡Que va! La historia está llena de invasores y de pueblos en movimiento, la de América también, o es que crees que entre las diferentes culturas pre hispánicas no había invasiones y guerras? De hecho en odio a los Aztecas por otros pueblos es uno de los elementos que aprovecha Cortés en su conquista. Si ponemos por ejemplo la península ibérica, quienes fueros invasores??? Los Árabes? ellos invadieron a los Visigodos?...pero antes fueron los Visigodos los que invadieron...a las antiguas élites romanas locales entrando como aliada de Roma?...y los Suevos?, y los Vándalos... y antes los propios romanos? ellos invadieron a Celtas e Íberos, per parece que los Celtas también invadieron antes....al igual que los los griegos....La Historia es justo eso. Demografía y procesos de aculturación en movimiento...incluyendo avances, descubrimientos efectos positivos y también violencia, destrucciones y efectos negativos.

themarquesito

#13 ¿Por qué no lo crees? La campana salió del pecio correspondiente al navío de Gonzalo de Carvajal, y está acreditado documentalmente que ese navío tenía la campana de la Santa María.
Además, los análisis metalográficos apuntan a que esa campana es del siglo XV. En principio, las pruebas a favor de la identificación son sólidas.
Consuelo Varela, gran especialista en Cristóbal Colón, también da por buena la identificación de la campana.

p

Colon marco los rumbos y las runas se como llegar a unas tierras que no se conocían en Europa, España junto a Portugal tenía la mejor tecnológica del mundo en construcción naval, fue capaz de establecer rutas regulares a estas tierras, de crear nuevas ciudades y difundir la cultura. Y la narrativa es que no fue el primero porque ya había allí seres humanos.

T

#1 No fue el primero porque los vikingos llegaron antes, pero para ellos era más lucrativo aventurarse por Europa, así que esa aventura quedó olvidada.

m

#2 Y los indígenas por el estrecho de Bering, todavía antes.

T

#5 Ya, pero eso es ya otro asunto.

m

#1 Sí, que buenas carabelas hacían los gallegos y los vascos!

Cuñado

El navegante Cristóbal Colón llegó a tierras del continente americano en 1492. Ahora existe una discusión acerca de ese hecho histórico.

Errónea. Nadie pone en duda que Cristóbal Colón llegase en 1492 a la isla hoy conocida como La Española. Ni nadie en su sano juicio pondría en tela de juicio la trascendencia histórica de las exploraciones financiadas por Castilla y Portugal desde finales del siglo XV.

Respecto al presunto descubrimiento, esto es tan absurdo como afirmar que "los fenicios descubrieron la península ibérica" o que "los hunos descubrieron Europa"... por no mencionar que Cristobal Colón murió habiendo creído encontrar una nueva ruta hacia Asia.

NoPracticante

La campana tiene una autenticidad garantizada por la universidad de MCCC.

woody_alien

#9 Oye, no te rias. Todos los analisis científicos realizados han concluido con que, efectivamente, es una campana antigua.

themarquesito

#9 #10 La identificación parece solvente. Cuando encalló la Santa María, Colón la desmanteló completa sin dejar nada, como consta de su diario del primer viaje, copiado por el padre Bartolomé de las Casas. Cito:

Concluye el Almirante diciendo que de todo lo que en la nao había no se perdió una agujeta, ni tabla ni clavo, porque ella quedó sana como cuando partió, salvo que se cortó y rajó algo para sacar la vasija y todas las mercaderías, y pusiéronlas todas en tierra y bien guardadas, como está dicho; y dice que espera en Dios que a la vuelta que él entendía hacer de Castilla, había de hallar un tonel de oro que habrían rescatado los que había de dejar

La campana, así como otros bienes procedentes de la Santa María los adquirió Gonzalo de Carvajal en Puerto Rico, cosa que aparentemente consta por documentación de archivo de allá. Probablemente corresponda a algún protocolo notarial, pues para grandes compras era normal formalizar las cosas mediante escritura pública, que así no habría dudas de la propiedad. Es de entender que la adquisición de efectos navales era para equipar su propio navío, que partió de Puerto Rico para España en 1556, y que terminaría perdiéndose ante la costa portuguesa, como consta aquí en el documento número 4, cuya descripción cito:

Número 4.- Años de 1556 a 1559. Don Gonzalo de Carvajal, salió el año de 1555, con una armadilla a conducir los caudales que dejaron en la isla de San Juan los navíos de Cosme Rodríguez Farfán que arribaron allí. Se perdió de vuelta de las costas de Portugal el año de 1556.

NoPracticante

#11 Sí pero... ¿Es la misma campana qué están vendiendo? No me lo creo.