Hace 8 años | Por Ratoncolorao a yorokobu.es
Publicado hace 8 años por Ratoncolorao a yorokobu.es

Quien espere encontrar en este artículo las habituales invectivas contra nuestro cine y los mantras de que es un sector de paniaguados se va a llevar una sorpresa. Hoy día lo valiente es dar un paso y defenderse de la intoxicación, y eso es lo que voy a hacer durante las siguientes líneas, aunque me caiga la del pulpo, que ya me conozco el percal. Este artículo podría llevar el subtítulo: Cosas que usted no sabe sobre el cine español y que a lo mejor debería saber.

Comentarios

D

#6 En todas partes hay fracasos. En EEUU también (y muchos más, porque se ruedan más películas).

Dicho esto, el cine español es de los menos subvencionados del mundo. Alemanes, ingleses y franceses se gastan muchísimos más millones de euros en subvencionar a sus productoras. Los EEUU quizá no los subvencionen (quizá sí, lo más seguro, no hay país más proteccionista y subvencionador que EEUU), pero de todos modos da igual: tienen a la RIAA y a la policía del mundo para imponer impuestos revolucionarios por todas partes. Eso sí, son muy liberales y tal y no subvencionan, no como los malvados españoles.

Seguimos: el cine español devuelve en ingresos por impuestos al Estado más dinero del que recibe en subvenciones. De hecho, no ha habido nunca ni un solo año que no haya sido así.

Continuamos: el cine español recibe menos subvenciones que PSA-Peugeot-Citroen... y emplea a más gente que PSA-Peugeot-Citroen en España. También recibe muchas menos subvenciones que sindicatos CoCoGeTe, FAES, Fundación Pablo Iglesias (PSOE) y partidos políticos. Que, por supuesto, emplean a mucha menos gente también.

En fin, que hay que informarse también un poco (y leerse la noticia, de paso #3) antes de liarse el turbante de Talibán a la cabeza y empezar a bramar contra el cine español. Que no es que sea gran cosa, pero es que ves el francés, el alemán, el inglés, el americano... y son todo bodrios infumables uno detrás de otro hasta que das con algo mínimamente decente o simplemente "entretenido de ver". Y cosas mínimamente decentes y entretenidas de ver, en películas de España hay muchíiiiiiisimas más en proporción que en películas francesas, inglesas o americanas.

Y las de Iron Man, efectos especiales aparte, son una puta mierda igual que casi todas las de superhéroes, Harry Potter, etcétera. Hollywood hace bien las películas de acción de policías o de militares o de tío machote... y prácticamente todo lo demás es todo basura muy muy cara con explosiones y rayos láser, pero basura.

D

#9 En los últimos años el cine basura se ha estandarizado en USA, pero no ha sido siempre así, y existen razones concretas sobre ello.
Pero mucho cine basura sigue atrayendo al público, porque no todo ha de ser una obra de arte, y te guste o no, el público quiere basura de vez en cuando.

D

#10 Esa es otra que me hace gracia: sale la siguiente secuela de "Torrente" en España, película taquillera de cojones con recaudaciones millonarias en salas de cine, y todo el mundo que si "menuda mierda, sólo saben hacer gilipolleces, blabla...". ¿No habíamos quedado en que el cine tiene que ser "que guste a todo el mundo" y que "menos frikadas de películas de la Guerra Civil" y "historias de amor infumables" y tal? Pues para una película que es el vivo ejemplo de lo que todos esos quejicas quieren, resulta que taaaaambién está mal.

La realidad es que la gente, como buenos españoles que son, van a quejarse de cualquier cosa que se haga en España, sea lo que ellos quieren o no. ¿Está hecho en España? Entonces es una mierda que no vale para nada, no como esto otro que han hecho en USA/Alemania/Francia/UK/Dinamarca, que está de puta madre porque allí sí que se hace todo bien hecho y bla bla bla bla.

Siempre igual.

D

#13 Ayer intenté ver una de esas pelis paródicas de genero que suelen hacer en plan serie en USA, y no conseguí aguantar más de una escena, de la verguenza ajena que me dió. Torrente es mucho mejor, aunque siendo realista es cine-comedia casposo, pero es algo que la audiencia quiere de vez en cuando. Y yo con eso no tengo ningún problema, todo lo contrario.

D

#14 Cine comedia casposo, de vez en cuando, está igual de guay que jugar un rato a cualquier juego de plataformas viejuno del MAME o leerte un libro de Tom Sharpe. Es entretenimiento y para eso está, para entretener y divertir al personal.

Pero de todos modos, siguen habiendo películas muy buenas de acción y de drama y de thriller que no son americanas. Y el cine español ha hecho algunas muy buenas también en ese sentido.

Claro que de cada película buena salen 5 que no gustan a mucha gente, pero es que eso también pasa en Hollywood todos los meses. Lo que pasa es que allí las películas salen como churros y además tienen alcance mundial inmediato, pero los cines han estado plagados de bodrios infumables de Nicolas Cage, Ben Stiller... que la gente ha visto simplemente "porque es americana" y ya está, pero que a los 15 minutos estás hasta el pijo de la película.

Evidentemente, cuando distribuyes tu peli con 20th Century Fox o con la Metro, pues llega a muchas más salas de todo el mundo y la ve más gente == más dinerito. Aunque sea una basura que al día siguiente ya se te ha olvidado que la has visto.

Por eso me parece fatal que la gente salga echando espumarajos por la boca del cine español, cuando no es ni mejor ni peor que el americano y sí es mejor que muchos otros cines europeos que además están treinta veces más subvencionados en sus países, la mayor parte del tiempo a pérdidas, al contrario que el español que en su conjunto resulta que reporta beneficios al Estado.

Frederic_Bourdin

#9 Si eres exhibidor en España y quieres poner la última de Pixar, Spielberg o cualquier otro potencial taquillazo tienes que comprometerte a comprar a la distribuidora de turno un paquete con otras películas, lo que explica que muchas veces aquí veamos títulos que en Estados Unidos han salido directamente en DVD/Bluray. Si puedes practicar la extorsión impunemente no necesitas subvenciones.

Ratoncolorao

El odio y desprecio al cine español es transversal. No se trata de ideología ni de colores políticos; si ustedes leen los comentarios de los lectores a cualquier noticia relacionada con nuestro cine en La Razón, El Mundo, El País, El Periódico, La Vanguardia… comprobarán que en una cosa se han puesto de acuerdo los españoles: los cineastas patrios somos unos paniaguados subvencionados, que vivimos del erario público a pesar de la ínfima calidad de nuestras abominables películas.

BRAVOOOOO!! En un país donde reciben subvenciones desde los olivos de la duquesa hasta cofradías de semana santa pasando por la asociación Francisco Franco y llegando a fabricas donde se les regala hasta el suelo industrial, este debate no puede ser más torticero e interesado.

festuc

#1 ¿España subvenciona por igual el cine en las diferentes lenguas de españa, o solo una?
Ya sabeis si solo una grande y libre, es franquismo
Si subvenciona por igual (o almenos algo) a las otras lenguas, es constitucionalista, por eso que alguien puso en la constitución y tal.
Título preliminar, articulo 3.3:
La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

manuelpepito

Creo que en muchos casos ha una desconexion entre lo que la gente quiere ir a ver, y lo que se ofrece.

D

#8 En la gran mayoría de los casos es así.
Lo decía antes, aquí parece no apreciarse el cine de género (el cine aventuras de toda la vida) y aunque alguna excepción hay, son las menos.

Hace algunos años me dedicaba algo los VFX (ya no) y a docencia sobre técnicas de VFX.
Por un amigo me metí en un proyecto "entre amiguetes" para hacer un corto sobre el universo Star Wars. Los de producción tantearon a varios actores más o menos conocidos (alguno con Goyas a sus espaldas) para ver si querían participar, y el sorprendente resultado es que muchos de los que contactaron estaban deseando meterse en algo así, aunque fuese una producción de amiguetes, sin salida comercial ninguna; porque en el panorama de aquel momento, no tenían acceso a prácticamente nada similar tipo cine de género.
El proyecto, como muchos de estos, sin financiación ni subvención, acabó aparcado a medio hacer, aunque una parte sí la estrenamos en una sala para regocijo de equipo y familiares.

Añado el teaser que hicimos en su momento

tul

si tan buen cine hacen no se a que esperan para ir corriendo a hollywood a dar lecciones en vez de pasarse la vida llorando en casa

D

¿Es mejor el cine francés que el español? No. ¿Está más subvencionado? Sí.

Empezamos mal con la primera parte de la frase.
Que hay cine francés malo...estamos de acuerdo, que hay cine español mucho peor, en mi opinión sí, y no poco.
Que en Francia hacen cine que atrae mucho público, sí, porque cine ha de haber para todo, y por mucho que se busque la "obra de arte", el cine es escapismo y el público apoya cine de género, algo que a los de aquí no parece gustar demasiado, y aunque excepciones hay, son justo eso.

D

#2 que hay cine español mucho peor, en mi opinión sí, y no poco.

Por veinticinco pesetas, nombre tres películas francesas que son la polla con cebolla y tres películas españolas que sean una puta mierda, como por ejemplo Amélie y Los Bingueros.

Un dos tres, responda otra vez.

D

#4 La de Los Bingueros la tengo un poco olvidada

Este artículo aunque de hace dos años, me resulta gracioso:
http://www.cinemania.es/noticias/las-peliculas-espanolas-menos-vistas-de-2013/

La primera: recaudación 125 euros
(Eso significa que no fueron a verla ni los del equipo de reodaje...)

D

RatoncoloraoRatoncolorao me prometió un debate y después me dejó tirado ;_; berto-romero-sobre-ocho-apellidos-catalanes-ha-sido-como-vivir/c011#c-11

Hace 8 años | Por sede a tendencias.vozpopuli.com


P.D.: El vídeo de Tinieblas siempre está bien para recordar de qué van exactamente las subvenciones al cine en España: