Hace 5 años | Por ElLocoDelMolino a blogs.publico.es
Publicado hace 5 años por ElLocoDelMolino a blogs.publico.es

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay tanto desempleo en España y, al mismo tiempo, los sueldos son tan miserables? La pregunta no es baladí, ya que afecta a millones de españoles. Tiene varias respuestas. Partimos de un ejemplo del contexto europeo. La subida propuesta del salario mínimo interprofesional a 900 euros brutos en 14 pagas equivaldría a 1.050 euros de 12 pagas. En Suecia no existe el salario mínimo, pero se podría considerar que 1.600 euros es un salario mínimo de hecho.

Comentarios

wondering

#5 #3 equilicuá!

x

#2 porque saca conclusiones equivocadas y no quiere que esos datos, que son publicos en las empresas que cotizan en bolsa, le pinchen el globo.

D

#2 Magic.

c

#2 Sacar conclusiones "de una comparativa" es "algo" aventurado... lol

wondering

#17 Lo aventurado es inventarse que los márgenes empresariales en España son mayores que los de Suecia.

c

#19 Tan aventurado como casi todas las "conclusiones" que se sacan de determinados "estudios" y "comparativas".

Shotokax

#13 a es que somos europeos para los precios, pero no para los salarios.

Nos cuesta la vivienda lo mismo que en Alemania, pero cobramos la mitad. Somos los tontos de Europa.

miss-cacao

El artículo saca las conclusiones que quiere utilizando los datos que le convienen e ignorando otros:

Otro dato importante: el coste de la vida es prácticamente igual en Suecia. Según datos de Eurostat de 2017 la cesta sueca de comida y bebida sale un 25% más cara que la cesta europea mientras la cesta de compra española está un 7% por debajo de la media europea. Pero consumimos mucho más que comida y bebida. Hay que tener en cuenta que la luz, la calefacción y el agua son mucho más baratas en Suecia, igual que la telefonía e internet. Los colegios y las universidades son gratis y tampoco hay peajes. En total, el coste de la vida es igual o hasta más barato en Suecia, difícil de creer pero es así; al mismo tiempo los suecos ganan en promedio un 44% más.

He estado por allí y tengo familia viviendo allí, no es cierto que el coste de la vida sea similar, Suecia es más caro, yo diría que entre un 20 y un 30%. Es cierto que la luz, la calefacción y el agua son más baratas y los estudios gratuitos, pero también es cierto que hay muchas otras cosas imprescindibles mucho más caras por ejemplo, el combustible y el transporte público. El litro de combustible cuesta más de 2 euros y un abono de transporte de cinco días cuesta casi 40€. Otro ejemplo, la vivienda, una habitación en el área metropolitana de Estocolmo, cuesta entre 400 y 600 euros, si nos vamos a Estocolmo ciudad, no baja de 1000. Un estudio, de 800 a 1000 en el área metropolitana, no baja de 1800 en la ciudad.

Y como eso, muchas otras cosas, este artículo coge los datos que quiere para llegar a la conclusión que le interesa.

Lo siento #0 pero sensacionalista.

Saludos.

ElLocoDelMolino

#7 "la vivienda, una habitación en el área metropolitana de Estocolmo, cuesta entre 400 y 600 euros, si nos vamos a Estocolmo ciudad, no baja de 1000. Un estudio, de 800 a 1000 en el área metropolitana, no baja de 1800 en la ciudad."

¿cuánto crees que cuesta una habitación o un piso en el área metropolitana de Barcelona?

miss-cacao

#9 Vivo en Barcelona, una habitacíon en Barcelona ciudad cuesta lo que el área metropolitana de Estocolmo, entre 400 y 600 euros. Los estudios no abundan en Barcelona, suelen ser pisos de más habitaciones, pero, por ejemplo, tengo una amiga que vive en un estudio del Eixample por 1000€ al mes y otra que vive en un piso compartido de tres habitaciones que entre todos pagan 1700€.

Barcelona es caro, carísimo, pero Estocolmo mucho más.

ElLocoDelMolino

#11 sí, por ahí van los tiros en el Eixample si alquilas a gente local a largo plazo.

Alquilando por estancias más cortas a profesionales o estudiantes extranjeros (en plan estancias de 3 a 6 meses, másters, formaciones de empresa, etc.) sacas mucho más que eso. No conozco los precios en Estocolmo pero no veo que la diferencia sea tan exagerada. Yo he vivido en UK siete años y una de las cosas que me llamó la atención es que no es mucho más caro que en Barcelona siendo los sueldo mucho más altos.

c

#7 miss-cacao #7 miss-cacao hace 41 min
El artículo saca las conclusiones que quiere utilizando los datos que le convienen e ignorando otros.

Vaya, que cosa más rara y poco común hoy en día... los liberales nunca lo hacen

miss-cacao

#18 ¿Y? Que los de otra tendencia ideológica también lo hagan, ¿le quita el sensacionalismo a este artículo? ¿O es que se les perdona porque son de "los nuestros"?

c

#22 No, si no hablo de este artículo en concreto. Digo que no se salva ni uno... y muy especialmente los "liberales" que son verdaderos expertos en el tema.

anxosan

La desigualdad (fomentada por la avaricia de los que ganan más pagando menos) hace que los márgenes sean más altos, pero también provoca que el negocio sea menor.
Si pagas sueldos más altos, el margen se reduce, pero cuando todos pagan sueldos más altos el negocio es mayor porque hay más dinero circulando en el mercado... y se puede ganar mucho más (aún teniendo un margen menor), además de que se consigue más fidelidad de los empleados y menos rotación.

Esto no es algo nuevo, de hecho ya lo hacía gente tan poco sospechosa de socialdemócrata como Henry Ford (que puso el sueldo de sus empleados en 5$, duplicando el anterior, mejorando su rentabilidad y creando una clase social, la "clase media").

Lo difícil es encontrar el equilibrio más rentable empresarialmente (socialmente el sistema nórdico es mejor sin dudas, pero económicamente no siempre)

wondering

#8 ¿Por qué en el artículo se dice que los márgenes en España son mayores que los de Suecia pero no aporta ningún dato al respecto?

anxosan

#14 Porque hace una pequeña trampa.

Los márgenes por empleado son más altos (es obvio, se les paga menos) pero eso no quiere decir que los márgenes empresariales lo sean (si vendes menos la importancia de los costes fijos aumenta).
Y precisamente por esa dicotomía el equilibrio sueldo-rentabilidad no se encuentra siempre en la misma receta desde el punto de vista empresarial (por mucho que socialmente sea mejor tener menos desigualdad).

wondering

#16 No hace una pequeña trampa. Hace la trampa habitual: Saca la conclusión, y luego busca únicamente los argumentos que podrían darle la razón y obvia los que podrían quitársela. Si la conclusión de tu artículo es que los márgenes empresariales de España son mayores que los de Suecia por el sueldo, digo yo que primero habría que sacar el dato de los márgenes empresariales. Pero es que ni siquiera hace ese esfuerzo.

anxosan

#20 No digo que el artículo no sea mejorable, pero el dato de los márgenes empresariales no es representativo, porque incluye más factores; el dato interesante sería el de márgenes por empleado en relación a su productividad, sin tener en cuenta otros costes empresariales (infraestructura, costes financieros, suministros, etc.). Pero supongo que ese dato sí será muy difícil de encontrar.

Artok

#16 si un servicio vale 100 y el empleado cobra 50, el margen es el mismo si un empleado que cobra 100 y el servicio vale 150. No estaría yo tan seguro de eso de los márgenes. Más sin aportar ningún dato.
En colombia un café vale unos 500 pesos, unos 15 céntimos de euro, no creo que ni una cafetería facture los mismos, ni un empresario saque mayores margenes.. más bien lo contrario.

D

No sera que el estado viene protegiendo a una clase empresarial decadente, retrograda y parásita?

ElLocoDelMolino

nota: la he enviado hace un rato, pero la he tenido que descartar porque el link no chutaba Sueldo mínimo y márgenes. Una comparativa entre España, Suecia y Colombia

Hace 5 años | Por ElLocoDelMolino a publico.es

D

Cherrypicking

D

Algo de método comparativo. Si la variable independiente es el catolicismo, por qué no ha tenido en cuenta un país como Austria. También Italia, católica ella, pero económica y culturalmente diversa entre el Norte industrial y el sur deprimido. Francia también ha sido católica. Si la variable es el carácter hispano de la colonización, examínense el caso de Haití o de la Guayana, a ver si no existe desigualdad de salarios.

En cuanto a lo nórdico como ejemplo, efectivamente, me gustaría serlo, pero el problema es que son unos 5 Estados de entre más de 190 en el globo.