Hace 4 años | Por jelzimoñac a valenciaplaza.com
Publicado hace 4 años por jelzimoñac a valenciaplaza.com

En 2015, Matt Hawkins y Raff Ienco plantearon una obra de ciencia ficción que en lugar de hacer una hipótesis distópica, proponía una utopía. Cómo sería un mundo perfecto. En este universo no había enfermedades y los robots realizaban todo el trabajo. Los humanos solo iban a resorts a tener relaciones sexuales y pasárselo bien. Estaban modificados genéticamente para nacer sin sexo, lo elegían a los 13 años, y una IA controlaba en red todas las mentes para que no hubiera ni curiosidad, ni emociones, es decir, para que no hubiese conflictos.

Comentarios

Cantro

#7 Espero que tu IA sepa escribir "corregir" mejor que tu corrector.

Cantro

Más que una utopía parece una distopía

D

#2 #3 Deberíamos ir en esa dirección. A mi el corrector automático me ayudo mucho. Ahora no tengo que molestarme en correjir los comentarios que envío. Si encima una IA redactara mis comentarios (basándose en mi historial de comentarios) y los enviara por mi ya sería la repanocha. Y si ella decidiera en que hilos intervenir, dónde, con quien y como debatir yo podría salir de aquí y dedicarme a disfrutar de la vida.

D

vamos "Un mundo feliz 2.0"

D

si no hay ni curiosidad ni emociones ¿cómo encaja eso de "los humanos solo iban a resorts a tener relaciones sexuales y pasarselo bien"?

katorumi

Es experimento fracasó, por eso que se creó Matrix.

berkut

#1 Netflix, se pronuncia Netflix.

D

#1 La segunda matrix para ser concretos, porque la primera buscó precisamente algo similar a "un mundo ideal" y ..... "se perdieron cosechas enteras"