Publicado hace 10 años por Feindesland a crashoil.blogspot.com.ar

A pesar de sus muchas debilidades y de los desastres que causa, el capitalismo se mantiene en casi todas partes. Por lo tanto hay que pensar que el capitalismo cuenta con algunos puntos fuertes y que, a pesar de sus muchas flaquezas, se apoya en estas fortalezas para mantenerse como sistema predominante.

Comentarios

D

Por que puedo bajar a la tienda de la esquina a comprarme un pollo frito, pagando del dinero que gano de mi trabajo que genera intereses a otras personas y que genera impuestos para que nos beneficiemos todos. El problema no es el capitalismo, es la corrupcion. Que los ricos pagan mas impuestos al igual que las empresas y todos contentos. Otra cosa seria una renta basica universal que nos beneficiaria a todos.

Observer

#2 Por que puedo bajar a la tienda de la esquina a comprarme un pollo frito, pagando del dinero que gano de mi trabajo que genera intereses a otras personas y que genera impuestos para que nos beneficiemos todos.
Hombre, tu puedes ir porque tienes la suerte de vivir aquí, pero hay una mayoría de gente que muere de hambre(o enfermedades) y no tiene ni para arroz para que tu puedas tener todos esos productos a precios muy baratos, ya que gran parte del coste lo pagan ellos con bajos salarios, derechos inexistentes y controles sanitarios nulos.

Actualmente muchos aquí no tienen tampoco para ese pollo gracias al capitalismo.

ogrydc

#17 Nononono....

Si no hay propiedad, si no existe el concepto, no si no hay propiedad privada

D

Por los zotes...

powernergia

El capitalismo es muy eficiente para generar riqueza a partir de recursos infinitos, aunque a costa de grandes desigualdades que solo la socialización compensa.
El problema es que los recursos no son infinitos...

D

Casi tan difícil como acabar con el SPAM en MNM:

feindeslandfeindesland
http://www.meneame.net/search?u=feindesland&q=crashoil

Feindesland

#1 Si, yo he puesto muchos, pero hay cantidad de gente que pone cosas de este blog, joer...

http://www.meneame.net/search?q=crashoil

Yo, por spam, suelo entender a un tío que pone su propio blog, y que no pone nada más, o pone una fuente que nadie más comparte.

pero me pliego a lo que diga la mayoría.

D

#3 SPAM no es solo eso, también es abusar de una misma fuente.

Feindesland

#4 No sé, hombre, eso es lo que mide la famosa entropía que sale en la ficha personal...

En mi caso, por ejemplo, tengo como 500 fuentes distintas, feindeslandfeindesland pero como últimamente ando jodido de tiempo, leo menos blogs y comparto menos. Y además, muchos de los que compartía era de AEDE...

Cuestión de criterios, supongo.

antroxu

Es un tema bastante complejo. Deberíamos atenernos a qué es la alternativa llamada socialismo. Si el socialismo puede existir como socialismo de mercado o como planificación central solo. En el último caso que es el que más personas tienen en mente seguramente, aún no se han desarrollado sistemas capaces de planificar una economía de manera que la planificación o el cálculo sustituya al mercado. En el caso de socialismo de mercado estaríamos ante lo que sería un capitalismo de cooperativas, pienso que en el fondo no se tiene muy claro que es lo que se quiere sustituir y sobre todo, por qué cosa se quiere sustituir. Mi punto de vista personal es que con el desarrollo de la robótica y la informática se aclararán los derroteros por donde ir.

ogrydc

#9 El socialismo no es necesariamente la única alternativa al capitalismo. De hecho, tal como luego comentas, el socialismo muchas veces decae en una suerte de capitalismo de colectivo (cooperativa o estado), reproduciendose los mismos males que ya existen en el capitalismo de mercado.

Pero si hubiera una alternativa al capitalismo, sería aboliendo el concepto de propiedad (que está en el corazón mismo del capitalismo) ¿Te imaginas una sociedad en la que nadie reconociera nada como mío, tuyo, suyo, nuestro,...

Feindesland

#15 Sí, me lo imagino: es un baño público, más o menos...

Observer

#15 #16 Si no hay propiedad privada entonces es de todos(nuestro).
El problema es que la gente cree erróneamente que algo público significa que lo pueden utilizar gratis pero que no es suyo.
Hay una falta de conciencia sobre lo que significa que algo es público.

D

Vaya panfleto... en todos los puntos hace declaraciones categóricas, "universales", pero rascando un poco me parece que son totalmente debatibles. La mayoría de los "supuestos" son los que están en cuestión ahora mismo, la entrada no aporta nada nuevo.

fofito

Interesante y cierto,sobre todo la ultima frase.

Trigonometrico

El capitalismo es lo más cercano a la Democracia que conocemos, incluso en algún país nórdico o en Japón, se podría decir que tienen una Democracia aceptable.
Si no tenemos una alternativa mejor lo normal es que la gente no quiera cambiar.

D

Pues menos mal que lo iba a intentar describir de un modo aséptico, sin entrar en consideraciones éticas. El simple hecho de antropomorfizar el capitalimos, como si fuera un ser humano que razona y toma sus decisiones, ya es suficiente en sí mismo.

Y el caso es que los puntos elegidos, si no son los puntos fuertes del capitalísmo, sí son puntos fuertes del capitalismo.

Krebbsy

Jejeje, los zurdos no están nada de acuerdo con este post, prefieren vivir en la inopia. lol