Hace 4 años | Por Ratoncolorao a elpais.com
Publicado hace 4 años por Ratoncolorao a elpais.com

“Tenemos que volver, Kate. ¡Tenemos que volver!”. El eco del grito de Jack Shepard con el que se cerraba la tercera temporada de Perdidos todavía resuena en la memoria, y sigue poniendo la piel de gallina. Aunque su recuerdo haya quedado manchado por su polémico final —y por decisiones de guion previas más que cuestionables—, el hecho es que Perdidos fue una serie especial. Fue el último aliento de un tipo de televisión liderado por los canales en abierto estadounidenses y, a la vez, el primer paso de otro modelo en globalización.

Comentarios

Ratoncolorao

#2 ¿No vas a decir lo del oso polar?

ContinuumST

#3 Si fuera sólo lo del oso, madre mía, que acumulación de incógnitas sin resolver, vamos, trama nueva que montaban, supermisterio y así todo el tiempo. ¿Resolver algo? Nah, para qué.

Ratoncolorao

#5 Es que lo del oso sí se explicó....
Sólo lo decía para comprobar una cosica.

ContinuumST

#9 Ostras, pues no lo recuerdo... ¿qué explicaron sobre lo del oso?

ContinuumST

#11 Vale. Me respondo. "Los osos polares estuvieron una vez encerrados en las jaulas en la estación Hidra (confirmado en el podcast al ser los mismos osos que aprendieron a usar el mecanismo de alimentación para obtener galletas de pez). El texto del mapa de la puerta blindada sugiere que la Iniciativa Dharma trataba de modificar a los osos polares para permitirles sobrevivir en un entorno diferente a su hogar habitual en el Ártico. "

Totalmente lógico, jajajaja.

Ratoncolorao

#12 Que te rías ahora cuando ni te diste cuenta, queda un poco así, eh? Porque en la cuarta temporada explicaban eso como mil cosas más, pero tú mismo...

ContinuumST

#20 Porque lo de los osos polares era TAN vital para la trama que lo olvidé. Y conste que seguí todos los capítulos y vi el último episodio por la mañana bien temprano, esperando que cumlieran con las ENORMES expectativas creadas durante las temporadas previas. Pero... tras ver el final me permití el lujo de olvidarlo todo como si esa serie no hubiera existido.

Varlak

#20 No, tio, cada hilo que cerraban abrian dos. Era su forma de enganchar a la gente, simplemente al final decidieron ignorar docenas de tramas, cerrar con un final rollo "ha sido un sueño de resins" y a tomar por culo. Su modelo de negocio (muy bien hecho) era enganchar a la gente que se dedicó durante años a resolver el puzzle, cuando el puzzle no tenia respuesta. Eso en mi casa es timo.

Ratoncolorao

#11 Como tantísimas cosas, se explicó en la cuarta temporada:
Los osos polares estuvieron una vez encerrados en las jaulas en la estación Hidra. Dharma trataba de modificarlos para permitirles sobrevivir en un entorno diferente a su hogar habitual en el Ártico. Los osos polares en la isla escaparon o fueron soltados por la Iniciativa Dharma "durante" la caída de esta, parecido a cuando varios leones escaparon del zoo de Bagdad durante el bombardeo estadounidense.

Varlak

#13 que curioso que lo del oso lo hayas preguntado tu ¿no?
¿De lo de la estatua gigante con 4 dedos no dices nada?¿De donde salen los números o su "magia"?¿Porqué se tiran varias temporadas obsesionados con que el niño negro es especial y luego para nada? O lo mismo para el bebé que nace en la isla, un par de temporadas obsesionados con el porque…. no se... es especial.... En serio, "lost" fué una serie que me encantó, pero era una serie de hypes uno detras de otro, te obsesionaban con un misterio y antes de resolverlo te enganchaban a otro hasta que se te olvidaba el primero, pero no explicaban casi nada...

kmon

#2 a mí me pareció un timo y una burla al espectador desde el principio, no vi más allá de la mitad de la primera temporada

uyquefrio

#2 Ese es el sello persional de J. J. Abrams; hacer putas mierdas con mil hilos argumentales e intentar cerrarlos de mala manera o ni eso

ContinuumST

#17 Ese señor se pasa por el forro la SUSPENSIÓN DE LA INCREDULIDAD (entre otras mil cosas). Menudo... menudo... contacto debe tener en Hollywood para que siga haciendo sus cositas.

d

Lost fue especial.
Verla semana a semana, con giros que te dejaban el culo torcido al final de cada capítulo, compartiendo teorías entre cervezas...

Pero también fue un fraude. Empezó como una serie con enigmas más bien científicos y terminó como un pastiche metafísico religioso donde se perdió toda coherencia.

A mi me perdieron cuando empezaron las presencias de espíritus, ya no podías jugar a encajar piezas porque todo podía ser, el puzzle ya no tenía una imagen clara y muchos nos sentimos defraudados porque nos habíamos emocionado con piezas que estaban allí solo para engañar y no tenían utilidad en absoluto.

Con todo, tiene grandes momentos pero como serie en general se extendió sin necesidad, se difuminaron las premisas y el amor por los personajes ya se ha enfriado con el tiempo.

ContinuumST

#15 Y la repetición de frases para caracterizar a los personajes... vulgar, muy vulgar... "no me digas lo que no puedo hacer". Pf... Si hubiera tenido la inteligencia de Zemeckis, habría utilizado la frase con ironía, humor y complicidad con el espectador (Regreso al futuro: "Nadie me llama gallina".) Pero como J.J. no tiene sentido del drama pues... eso... cliffhangers a punta pala sin mayor sentido. TODO era un puro cliffhanger en Lost.

Varlak

#15 El comentario mas cabal de todo el hilo

ContinuumST

#14 Es que estoy CASI CASI seguro que era así.
"¿Y si metemos en una isla tropical un oso polar?" "Vale, mola." "¿Y si metemos un humo misterioso que ataca a la gente?" "Siiií. "Tengo una idea... ¿y si intentamos ir enlazando las cosas que hemos estado metiendo de alguna manera?" "No, bah, eso es aburrido, estamos creando un serial del futuro... mil tramas abiertas, espectadores enganchados con nuevas incógnitas cada dos capítulos. ¡Somos genios!"

ElTioPaco

#16 lo peor es que sentaron cátedra, ya me he encontrado un par de series más así.

ContinuumST

#23 Siempre que puedo intento evitarlas, porque para mí son un timo impresionante. Es como si un caso de S. Holmes terminara con...

-Voy a tocar el violín...
-P... pero, Holmes, no hemos resuelto el caso...
-¡Más té, señora Hudson! (Entra música de créditos finales).

ElTioPaco

Lost fue un bluff de espectativas de manual.

Con lindeloff a la cabeza de "presentemos preguntas, ya se nos ocurrirán las respuestas luego, o no"

Lógicamente la primera parte de la serie donde todo son preguntas es magistral "humo negro, y un oso!!!, Cuanto misterio, quienes son los otros???, Menudos genios tienen que ser para encajar todo esto...."

Y cuando quisieron dar las respuestas, se demostró que no tenían ni puta idea y que se les había ido de las manos.

ContinuumST

#7 Compañía Dharma, humo negro, Fibonacci, situaciones de bilocación inexplicables, pozos profundos misteriosos, enemigos invisibles... ¡lo tenía todo y no tenía nada en el fondo! Había foros con soluciones dos millones de veces mejor para casi todo... y tiraron por... la opción más... más patatera.

ElTioPaco

#10 siempre me he imaginado a los guionistas con un sombrero y papeles doblados diciendo

"y en este episodio....." Sacan un papel "un tiburón con la marca de dharma en la aleta!!!!!!"

"Perfecto, esto va a ser genial!!!!"

"Y como lo explicaremos?"

"Cada cosa en su momento, algo se nos ocurrirá"

Ratoncolorao

Digan lo que digan, cómo la disfruté, qué grandes momentazos, qué maravilla es "La constante" y mira, a mí hasta me gustó el final...

ContinuumST

#4 Cuando lo del sueño de Resines no nos gustó tanto, eh. (Igual a ti sí, no lo sé, jejejeje)

Varlak

#4 Pregunta seria: ¿qué parte del final te gustó?

Nova6K0

El final no se que quisieron decir con él. Todo el mundo en una iglesia se abren las puertas y una preciosa luz blanca ¿el cielo? ¿Naturgy?...

Salu2

Magog

#30 Tu respuesta me da que querías citar a otro
Me refiero a la frase que dice cuando hace funcionar la máquina de refrescos, que misma frase que dice cuando detonan la bomba, y se dan cuante de la conexión, me gustó ese momento (por la relación que tenían y tal)
#29 la cagaron con el final porque son claramente dos universos diferentes (que es la explicación que van dando toda la temporada) y en los últimos cinco minutos se supone que están en el purgatorio (con escuelas y gente que compra el pan... vamos, que les faltó una temporada y dijeron pues lo terminamos así y a tomar por culo)

Magog

El problema fue el final, la serie fue excelente
Recuerdo que me desperté para verlo y mirar el reloj, ver que quedaban 10 minutos y pensar "Imposible que arreglen nada, me cago en todo"

Me quedo con la frase "ha funcionado" del último capítulo

Varlak

#21 Lo siento pero no, eso no tiene sentido…. la frase era maravillosa para mi porque mi Cabeza se volvía loca intentando encajar las piezas, flipando con la creatividad de los guionistas para encajar todas las tramas…. pero claro, si al final no las encajas no tiene merito, era todo humo negro, no existía esa genialidad ni esa creatividad, era solo aparente… Es como si dices "es un genio de las matemáticas, resuelve formulas de forma super creative, lástima que al final las ecuaciones sean erroneas, pero solo le falla el final". No, si en una serie de "misterios" el misterio no tiene sentido, el error está ahí desde el principio, simplemente hasta el final no te das cuenta...