Hace 8 años | Por ccguy a hipertextual.com
Publicado hace 8 años por ccguy a hipertextual.com

Por aquello de que todos han querido contar con uno, parece que un estado sin himno nacional no es un estado en condiciones. La mayoría, como es lógico, fueron compuestos durante cada proceso de formación nacional, no pocos de ellos en el siglo XIX. Unos largos, otros breves, su melodía suele ser simple y fácil de recordar, y se entonan por costumbre en los actos de conmemoración nacionales. Pero sabed que el de Finlandia se diferencia de los demás. Veamos por qué.

Comentarios

D

¡Joder! pues vista la cantidad de gilipolleces que dicen no hay duda de que el mejor es el nuestro ... si ademas no tuviesemos la misiquilla ni bandera seriamos la leche.

D

El himno gallego tiene el mérito de ser de los pocos, si no el único, que incluye la palabra imbécil.

M

Seguro que no estará en inglés.

c

Otra peculiaridad del himno finlandés es que su melodía es la misma que la del himno de Estonia (y viceversa por supuesto )

estemenda

Lo del himno argentino se lo han inventado, no dice eso:

El de Argentina (1812), estos otros: “Pero sierras y muros se sienten / retumbar con horrible fragor. / Todo el país se conturba por gritos / de venganza, de guerra, y furor”

editado:
He hecho una búsqueda en Google y sí lo consideran parte del himno original ¿? Pero yo pasé cuatro años de mi vida cantándolo cada día y no se decía eso.

ccguy

#2 Parece que has sido víctima de un troleo de larga duración A saber que habrás estado cantando por ahí, hombre de dios.

estemenda

#3 Jajaja, te aseguro que no, pregúntale a cualquier argentino. El himno nacional tiene un comienzo muy bonito:

"Oid, mortales, el grito sagrado, ¡Libertad, libertad, libertad!
oid el ruido de rotas cadenas, ved en trono a la noble igualdad..."

En el colegio tenías que aprenderte como media docena de himnos patrios, el Águila guerrera, el himno a San Martín, el de Belgrano... para la guerra de las Malvinas nos hicieron aprendernos otro. Pero en ninguno he oído el texto que se muestra en la noticia, debe ser una versión antigua.

Pajares80

#2 #3 Se ve que ya lo han corregido: el himno de Argentina es el mismo pero reducido desde 1900, y han añadido el estribillo, que sirve igual para lo que dicen.

D

y luego está el himno español, que por no decir no dice nada, así no hay riesgo de cagarla