Hace 4 años | Por J.Kraken a youtube.com
Publicado hace 4 años por J.Kraken a youtube.com

Este video 8K corresponde a la vista desde la Estación Espacial Internacional al pasar sobre la Tierra. Se trata de un vídeo en tiempo real, cubriendo unos 5.700 kilómetros, comenzando en la costa de Nigeria, luego sobre Chad, Argelia y Egipto. Desde allí pasamos a Israel, Jordania, Siria, luego a Turquía, Georgia, Armenia antes de terminar en Rusia y el Mar Caspio.

Comentarios

D

#1 ❤ ️No lo sabía. Gracias

J.Kraken

#2 Solo por eso ya valió la pena subir el enlace. Gracias a ti. Un cordial saludo.

D

#1 Y, no obstante, existen. Como ser económico y social que es, el humano se organiza en familias, pueblos, estados...
Eso nos permite distintos grados de solidaridad. La intrafamiliar es la primera de ellas: tus padres te cuidan cuando eres pequeño y, generalmente, nosotros cuidamos de ellos cuando son mayores. La regional se ocupa de solventar problemas inabarcables para las familias; como puede ser la gestión de residuos, por ejemplo. El estado, obviamente, cumple su función, como puede ser establecer un sistema de seguridad social que protege contingencias que, difícilmente, podrían ser encaradas por las regiones.
Falta una solidaridad universal, cierto es. Para que los estados colaborasen en el desarrollo de los países en vías de hacerlo o los subdesarrollados.
Pero insinuar que no hay fronteras es simplificar demasiado la realidad humana.

J.Kraken

#4 "No hay tal cosa como la sociedad. Hay hombres y mujeres y hay familias". Margaret Thatcher 1987.

D

#5 ¿Vas a asumir los postulados de una liberal empedernida? A mí me vale... Pero no olvides que las citas van inscritas en un contexto y esa que tú usas no es que avale tus postulados, que intuyo que van hacia la "Solidaridad de los Pueblos".

J.Kraken

#4 Me parece un interesante tema de debate.

D

#7 Lo es.

J.Kraken

#4 #6 "Las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno".
Clint Eastwood (El novato) 1990.

D

#8 Argumentos propios, por favor; dejémonos de citas ajenas.
Si es lo que tienes para debatir, prefiero no perder el tiempo.

J.Kraken

#12 Las citas ajenas están avaladas por personalidades más reconocidas que tú y que yo. No renuncio a mi derecho a usarlas.

D

#15 Cuando las uses sin descontextualizarlas y, por tanto, extirparles su significado.
Para ejemplo de lo que digo tienes la que has usado de Thatcher.

J.Kraken

#17 Luego busco el contexto y lo incluyo. Tienes toda la razón. Así vemos que quería decir en realidad.

J.Kraken

#12 A partir de ahora también usaré vídeos:

D

#16 Como intuyo que renuncias a elaborar tus propios argumentos, termina aquí la discusión.
Para leer los de terceras personas, opto por dirigirme a sus obras.

J.Kraken

#19 No renuncio. Pido aplazamiento. Si no me lo das el que renuncias eres tú.

J.Kraken

#19 En unas horas te ofrezco muchos argumentos propios. Pero de verdad que me caigo.

J.Kraken

#4 También existe el barrio, el municipio, la comarca, la comunidad autónoma y el continente. Habría que designar competencias y solidaridades.

D

#13 Existen. Las que he citado son un mero ejemplo.
Pero no termino de ver qué aporta tu argumento. Desarróllalo más, por favor.

J.Kraken

#14 Perdona. Ahora en serio, si quieres sigo en un tono más serio en unas horas porque me tengo que ir a la cama. He tenido turno de noche. Pero de verdad que me parece un tema muy interesante. Si quieres seguimos luego. Igual ya ha llegado a portada la noticia y todo. Un cordial saludo y buenas noches ó buenos días mejor dicho.

D

#18 Yo saldré en una hora del turno de noche y estoy barajando la posibilidad de irme a dar una vuelta en bici.
Buenos días.

J.Kraken

#21 Buenos días. Luego si quieres seguimos. Cuando podamos los dos. Que tengas un agradable paseo en bici.

D

#24 Pues al final he optado por irme a la cama un rato. Espero tus argumentos...

J.Kraken

#25 Pues yo me he desvelado. Esto parece como la película de El hechizo del Halcón.

J.Kraken

#4 Las fronteras existen. Eso es indiscutible. Las ha creado el hombre. Creo que deberíamos primero ponernos de acuerdo en que es una frontera. Aunque la palabra tiene varias acepciones, ¿te parece bien tomar de la RAE la que dice que es el confín de un estado?

D

#27 Me parece bien adoptar esa definición. Más, si cabe, después de haber sentado la premisa implícitamente en mi primer comentario de que las fronteras son una consecuencia de la definición del humano como ser económico y social.
Continúa...

J.Kraken

#30 Pues yo ahora le pondría título al debate: Fronteras ¿son deseables o simplemente necesarias?
¿A ti te lo parecen?

D

#33 Si ese es el debate, supongo que hará falta preguntarse si es posible hacer un sistema de protección social a escala universal. Y ahí, mi opinión es que no.
Desde ahí, se deduce que son necesarias.
Te he adelantado mi posición y tú has dado título al debate. Es hora de que expongas la tuya, supongo.

J.Kraken

#34 Yo digo que lo deseable a largo plazo es que no haya fronteras, o que sean excepcionales o temporales. ¿Por qué? Porque cuanto mejor se llevan dos estados menos frontera es necesaria hasta el punto de casi desaparecer de facto como es el caso de las de los países de la Unión Europea. Y cuanto más conflicto hay entre dos países, estas fronteras las delimitan altos muros con alambre de espino, cuando no trincheras.

D

#35 Para que no haya fronteras, lo primero que tienen que acordar las naciones es que el derecho sea único.
Mismos derechos fundamentales, mismo grado de protección social y laboral, mismos organismos administrativos y un único poder legislativo y judicial... Y a esto las naciones no acceden. Te pongo un ejemplo de por qué: La occidental es una sociedad secularizada donde el poder terrenal y el religioso son distintos y en los países islámicos la religión y la política están fundidos. Esto hace que la disolución de fronteras sea un planteamiento absurdo.
Concreta más tus argumentos porque, en mi opinión, lo que dices es demasiado vago como para no darse de bruces con la tozuda realidad.

J.Kraken

#39 A veces tendemos a ver el tiempo en que vivimos como la conclusión de la historia, el punto final. A mi al menos me pasa. Pero ojalá que a la humanidad le esperen millones de años de historia por delante. El Estado Nación fue el sucesor del sistema feudal. Y después de la Segunda Guerra Mundial y con la creación de la ONU se aspiraba a un nuevo orden mundial que vendría a sustituir a los Estados Nación. La gran mayoría de los países de la Tierra están integrados en la ONU. Y esa madre de todas las leyes que dices necesaria ya existe desde hace muchoy ya está consensuada. Es la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de este texto deberían emanar el resto de leyes.

D

#40 Eso es una ínfima parte del ordenamiento jurídico necesario y que sólo vincula a los países que ratifiquen dicha Declaración.
Ni tampoco el Estatuto de Roma es ley de ámbito universal.
No. Eso que dices no existe.

J.Kraken

#4 https://dle.rae.es/?id=IWF4mid Definición de frontera. Acepciones.

J.Kraken

Las banderas son trapos de colores.
En la guerra moriréis por su dinero.
En la guerra moriréis por su interés.
La Polla Records 1985.

J.Kraken

#6 Despilfarro de dinero público
reforzando el pensamiento único.
Los Punsetes (Título de la canción: Tu puto grupo) 2017.

J.Kraken

#36 Perdona, no quería ofenderte. Disculpa si he sido algo sarcástico. Es un defecto que tengo. He encontrado esto: http://www.raciondepersonalidad.es/2013/05/14/o-como-no-hace-falta-irse-muy-lejos-para-ver-claramente-que-la-tierra-no-es-plana-1-de-2/#.Xb1Dg8iCE1I Me gustaría saber que te parece.

J.Kraken

#36 Me gustaría conocer tu teoría. Y no es sarcasmo.

D

Pues es una pena muy grande, pero estas imágenes no son reales..
A 408km de distancia de la tierra, es imposible que puedas ver la curvatura así de marcada.
(coje un globo terráqueo y calcula-lo tu mismo..)

Por lo tanto han tenido que usar una cámara con efecto ojo de pez,
cosa bien palpable viendo el tamaño totalmente desescalado de los países u territorios que sobrevuela..
..Si es que no es todo CGI!

J.Kraken

#29 O sea que según lo que dices que una imagen sea real o no depende del objetivo con el que ha sido tomada.

J.Kraken

#29 "(coje un globo terráqueo y calcula-lo tu mismo..)" Curiosa manera de calcularlo. A ver si nos puedes hacer un esquema y lo discutimos.

D

#32 Escribe Globo Terràqueo en Google a ver que te sale, subnormal...

Luego coges uno (te lo compras), y dado el diámetro de la esfera, calculas la distancia que en centímetros equivaldría a 408km..
(si es que eres capaz siquiera!)

Luego date cuenta como esa cantidad es tan misera en comparación con el tamaño del globo, que es totalmente imposible que desde la ISS se tomen imágenes como las del video, con una curvatura palpable..

Entonces pregúntate porque no existe ni una sola imagen o video de la tierra donde se vea sin efectos técnicos (lentes, generación o composición de imágenes CGI, etc..).. ¿Te lo has preguntado ya?

No tengo la respuesta, pero me parece una pena no poder encontrarla,
y una pena que en 2019 todavía no tengamos esas imágenes reales de la Tierra desde el espacio, ya sea en Foto o en Video..

Y es que, ya me puedes traer todas las fotos que quieras de la blue marble NASA, son todas falsas..
Composiciones de otras fotos tomadas desde aviones a gran altura.. lo mismo con todas las imágenes de la ISS etc.
(Y en su día ya se entrevistó a uno de los artistas gráficos que lo admitía y explicaba..)

Te daría mi opinión, mi teoría al respecto..
pero eres un tontaco y no la mereces